Labor Law and Social Security (Books and Journals)
4146 resultados para Labor Law and Social Security (Books and Journals)
-
Régimen laboral del teletrabajo por: Alveroni Ediciones, 2021
-
Teoría y Práctica Notarial 1 por: Editorial Juris, 2018
-
Respeto jurídico del trabajo y la seguridad social por: Editorial Juris, 2018
-
Revista Trabajo y Seguridad Social (TySS) Del Núm. 1-2-2011, Enero 2011 al Núm. 12, Diciembre 2013 El Derecho Editorial Jurídica, 2015
-
Tratado de Derecho del Trabajo. Tomo I por: Editora Platense, 2014
-
Tratado de Derecho del Trabajo. Tomo II por: Editora Platense, 2014
-
Trabajo y Derechos por: Editora Platense, 2014
-
Comentarios a la ley de empleo público municipal bonaerense por: Editorial Scotti Libros, 2013
-
Laboralia. Temas críticos de doctrina laboral y teoría general por:
-
Violencia en las relaciones laborales por: Alveroni Ediciones, 2007
-
Mobbing y otras violencias en el ámbito laboral. Leyes provinciales. Proyectos de ley nacional por: El Derecho Editorial Jurídica, 2006
-
Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 3 por: Alveroni Ediciones, 2002
-
Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 2 por: Alveroni Ediciones, 2002
-
Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 1 por: Alveroni Ediciones, 2001
-
Derecho del trabajo por: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma SRL, 1983
-
Los comedores escolares como dispositivo de política alimentaria para la realización del derecho humano a la alimentación adecuada. Un análisis a partir de casos de San Carlos
El presente trabajo se propone analizar la dinámica de funcionamiento de los comedores escolares del área metropolitana de San Carlos, como dispositivo de política pública para la realización del derecho humano a la alimentación adecuada. Se postula como hipótesis que los comedores funcionan como un dispositivo de política pública focalizada y de emergencia y que, por lo tanto, presentan serias...
-
Despliegues del Derecho de la Discapacidad en el ámbito educativo desde un análisis de la Teoría General del Derecho
En este trabajo se dará cuenta de cómo la Teoría General del derecho (asignatura correspondiente al último año del plan de estudios de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho (UNICEN), y siempre analizando desde la perspectiva trialista del mundo jurídico, nos brinda una noción de unidad del derecho y nos permite comprender al fenómeno jurídico como un sistema integrado. Existen ramas...
-
El Derecho de la Salud como rama jurídica. Entrevista a la Prof. Marianela Fernández Oliva
Esta entrevista tiene el propósito de posicionar al Derecho de la Salud como una de las nuevas áreas del mundo jurídico que viene a enriquecer a las ramas consideradas tradicionales, mostrando su enorme importancia en la enseñanza del Derecho como en el desenvolvimiento jurídico en todos sus despliegues o ámbitos
-
Tomando un café con T. S. Kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable?
La crisis ecológica se encuentra en el centro de las preocupaciones sociales de la agenda contemporánea, pero tal cavilación no es exclusiva de los tiempos que corren. A partir de la década de los años 1990 el paradigma de “desarrollo sustentable” se ha convertido en la estrella principal del escenario ambiental. En el año 1992, en oportunidad de celebrarse la Conferencia de Naciones Unidas sobre
- La (in) sustentabilidad de las contingencias sociales en Argentina a través del régimen previsional estatal
-
Transposición de la Directiva (UE) 2018/1673 y reforma de los tipos penales de blanqueo en España
En el presente artículo se analizan las principales novedades incorporadas, a través de la Ley Orgánica 6/2021, de 28 de abril, en el delito de blanqueo de dinero en España. Con el objetivo de cumplir con la transposición de la Directiva (UE) 2018/1673, relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales mediante el Derecho penal, se ha realizado una nueva reforma que continúa con la tendencia...
-
Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia desde la Teoría General del Derecho
El presente trabajo realizado en el marco de la materia “Teoría General del Derecho” correspondiente al quinto año del plan de estudio de la carrera de abogacía de la Facultad de Derecho U.N.I.C.E.N tiene como principal objetivo analizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia desde la perspectiva trialista del mundo jurídico. Es decir, que por un lado, se analizará desde la...
-
Terrorismo de Estado y violencia sexual. Su tratamiento en la jurisprudencia Argentina
Durante la última dictadura militar argentina muchas personas fueron privadas ilegítimamente de su libertad y alojadas en distintos centros clandestinos de detención y exterminio (CCDyE), durante el tiempo que pasaban alojadas en estos lugares, las victimas eran sometidas a agresiones de distintos tipos, entre ellas agresiones sexuales, las cuales eran padecidas principalmente por mujeres. Cuando
-
Los derechos de las personas mayores en el marco de las medidas adoptadas por la pandemia por Covid-19
La finalidad de este trabajo consiste en analizar los derechos de las personas mayores en Argentina desde la Teoría General del Derecho y la Teoría Trialista del Mundo Jurídico creada por Werner Goldschmidt, y continuada por Miguel A. Ciuro Caldani. Delimitando el objeto de estudio a la nueva rama jurídica Derecho de la Vejez, fundamentando desde la “Convención Interamericana sobre Derechos...
- Ejercicio de la responsabilidad parental, cuidado personal del hijo y régimen de contacto paterno-materno-filial. Criterios para su atribución frente a la disyuntiva de los progenitores y casos problemáticos
- Derecho y pandemia. Especial protección a los adultos mayores
- Algunas notas sobre la eutanasia a propósito de la ley española
- Ética y práctica jurídica: haciendo frente a los retos morales de la globalización
- Reseña de Otra introducción al pensamiento complejo de Elvio Galati
-
Función cautelar de la prisión preventiva en el sistema interamericano de derechos humanos. Análisis crítico de la legislación pampeana
La prisión preventiva es un instituto de enorme capacidad lesiva de los derechos humanos, en tanto significa el encierro de una persona acusada de un delito sin que se haya dictado una sentencia definitiva; cuyo uso se ha extendido en el mundo y, muy especialmente, en Latinoamérica. Si bien desde el paradigma del Estado constitucional y convencional de derecho se sostiene rigurosamente que el...
-
La complética o una comprensión compleja de la Ética de la Abogacía
El trabajo describe la enseñanza de la ética de la abogacía en una Universidad. Los marcos teóricos son el pensamiento complejo creado por Edgar Morin, la teoría trialista del mundo jurídico creada por Werner Goldschmidt, y la transdisciplinariedad impulsada por Basarab Nicolescu. La metodología es el ensayo, la reflexión filosófica, y el relato biográfico. Se hace un análisis crítico del...
-
Un breve recorrido por la normativa de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la emergencia sanitaria: la carencia de regulación constitucional de los institutos de emergencia ¿Permiso o prohibición?
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto “Un Estudio sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia en la Provincia de Buenos Aires durante el período 2011-2019”, radicado en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UNICEN, convocatoria 2018.Nuestro Proyecto tuvo como objetivo estudiar la normativa de Necesidad y Urgencia en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2011-201
-
Violencia de género, tecnologías de información y comunicación y Derecho Penal: una mirada actual particularizando en la figura del sexting
Se realizará un breve repaso del tema sobre ciertas categorías teóricas como punto de partida y, asimismo, un recorrido sobre la situación actual del “amor romántico” en la era digital. Desde el aspecto normativo, resulta necesario señalar que -a lo largo del presente trabajo y en la misma línea que he venido trabajando- se adoptará la perspectiva de género, que implica desnaturalizar, reconocer...
-
Un puente entre la sociología de Zygmunt Bauman y la Teoría Trialista del Mundo Jurídico
Este artículo presenta una conexión imaginaria entre la obra del sociólogo Zygmunt Bauman y los aportes de la Teoría Trialista del mundo jurídico. Se plantean tres consideraciones fundamentales que conectan el panorama crítico de Bauman respecto a los tiempos actuales en condiciones de incertidumbre y liquidez y los aportes de la perspectiva trialista respecto a la visión del mundo jurídico en...
-
La enseñanza de los derechos humanos en España: un análisis normativo y una propuesta de educación en valores para el ámbito universitario
El presente trabajo se encarga de analizar la necesidad de educar a los individuos en los derechos humanos y en el conocimiento de los mismos, con la finalidad de lograr en la sociedad la aprehensión de ciertos valores básicos para la vida en comunidad. Para ello, se examinará la normativa básica sobre la materia establecida en España, puesto que determinadas leyes educativas se refieren a la...
-
La protección de la libertad religiosa: notas desde la experiencia del Estado de Chile
La libertad religiosa y, en consecuencia, la laicidad estatal, constituyen criterios definitorios y orientadores de la actividad del Estado de Chile, especialmente en las actuales sociedades democráticas y pluralistas. En tal orden, el Estado ha procurado la adopción de una normativa interna que propenda a un amplio ejercicio de la religiosidad personal. Asimismo, encontramos diversos...
- La remuneración del teletrabajador
- Apéndice normativo
- Conducta obligatoria. Derecho en una pandemia
- Jornada
- Juicio terrorista en Francia
-
Meditaciones de Jurística Dikelógica sobre la objetividad del valor justicia
En estas meditaciones procuraremos realizar una contribución argumentativa a la objetividad del valor justicia sostenida como la base fundamental de la dimensión dikelógica de la teoría Trialista del Mundo Jurídico en la formulación original de Werner Goldschmidt. Expondremos someramente el concepto de valor del cual parte el fundador del trialismo, su posición con relación a la objetividad de la
- La desconexión
- Sumarios
-
Sobre lo que el poder no puede. Fuerzas de seguridad y derechos humanos
La seguridad ciudadana es concebida como aquella situación donde las personas pueden vivir libres de las amenazas generadas por la violencia y el deli-to, a la vez que el Estado tiene las capacidades necesarias para garantizar y proteger los derechos humanos directamente comprometidos frente a las mismas. En la práctica, la seguridad ciudadana, desde un enfoque de los de-rechos humanos, es una...