Cartapacio de Derecho

Editorial:
Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires
Fecha publicación:
2018-01-10
ISBN:
1850-0722

Últimos documentos

  • Transposición de la Directiva (UE) 2018/1673 y reforma de los tipos penales de blanqueo en España

    En el presente artículo se analizan las principales novedades incorporadas, a través de la Ley Orgánica 6/2021, de 28 de abril, en el delito de blanqueo de dinero en España. Con el objetivo de cumplir con la transposición de la Directiva (UE) 2018/1673, relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales mediante el Derecho penal, se ha realizado una nueva reforma que continúa con la tendencia expansiva dominante en el blanqueo. Tal consideración se fundamenta en el afán regulatorio mostrado por el legislador español, ya que ha introducido nuevos tipos agravados en el Código Penal que no se exigían ni por la norma comunitaria supra ni por ningún otro instrumento supranacional. Pues bien, tales agravaciones son objeto de estudio en las líneas que siguen, al igual que los demás puntos esenciales de la directiva y su trascendencia o no en el texto punitivo español. Del mismo modo, se aborda también la problemática de la internacionalización del Derecho penal y, en particular, el planteamiento del blanqueo como el paradigma de un futuro Derecho penal europeo

  • Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia desde la Teoría General del Derecho

    El presente trabajo realizado en el marco de la materia “Teoría General del Derecho” correspondiente al quinto año del plan de estudio de la carrera de abogacía de la Facultad de Derecho U.N.I.C.E.N tiene como principal objetivo analizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia desde la perspectiva trialista del mundo jurídico. Es decir, que por un lado, se analizará desde la perspectiva interna, describiendo las diferentes dimensiones del derecho que propone la teoría trialista y analizando el tema elegido desde cada uno de estos enfoques, y por otro lado, se analizará desde la perspectiva externa, vinculando este tema con las distintas respuestas que provienen de otras ramas jurídicas como lo son el Derecho de Familia, Derechos Humanos, Derecho Penal y Derecho Administrativo, y por último, se realizará un análisis funcional del derecho como instrumento para el cambio social y el desarrollo humano

  • Terrorismo de Estado y violencia sexual. Su tratamiento en la jurisprudencia Argentina

    Durante la última dictadura militar argentina muchas personas fueron privadas ilegítimamente de su libertad y alojadas en distintos centros clandestinos de detención y exterminio (CCDyE), durante el tiempo que pasaban alojadas en estos lugares, las victimas eran sometidas a agresiones de distintos tipos, entre ellas agresiones sexuales, las cuales eran padecidas principalmente por mujeres. Cuando comenzaron a darse los procesos de juzgamiento de los responsables de estos hechos, las agresiones sexuales no ocuparon un lugar importante en los pronunciamientos judiciales, transcurrieron muchos años hasta que la justicia dicto el primer pronunciamiento donde se trato la violencia sexual y se responsabilizó a los agresores. En el presente trabajo se realizará un recorrido sobre los estereotipos del discurso represivo sobre las mujeres, distintas manifestaciones que han dado víctimas de violencia sexual en juicios de lesa humanidad y el recorrido que se sucedió en la doctrina y jurisprudencia argentina hasta llegar al actual tratamiento que se da a estos hechos

  • Los derechos de las personas mayores en el marco de las medidas adoptadas por la pandemia por Covid-19

    La finalidad de este trabajo consiste en analizar los derechos de las personas mayores en Argentina desde la Teoría General del Derecho y la Teoría Trialista del Mundo Jurídico creada por Werner Goldschmidt, y continuada por Miguel A. Ciuro Caldani. Delimitando el objeto de estudio a la nueva rama jurídica Derecho de la Vejez, fundamentando desde la “Convención Interamericana sobre Derechos Humanos de las Personas Mayores” y las distintas medidas adoptadas en razón de la pandemia por covid-19 en Argentina, para puntualmente destacar cómo impactaron en los derechos de las personas mayores, determinar si en lugar de otorgarles protección se los afectó, si la intervención estatal es justa, si se los trató como sujetos de derechos, en definitiva, si el paradigma actual del Derecho de la Vejez tuvo y tiene el lugar que se requiere para el goce de sus derechos. Partiendo de la consideración de que las personas mayores emergen como uno de los grupos de población postergados e invisibilizados, para el cual se comienzan a instalar mecanismos para la realización progresiva de sus derechos

  • Algunas notas sobre la eutanasia a propósito de la ley española
  • Ética y práctica jurídica: haciendo frente a los retos morales de la globalización
  • Reseña de Otra introducción al pensamiento complejo de Elvio Galati
  • Ejercicio de la responsabilidad parental, cuidado personal del hijo y régimen de contacto paterno-materno-filial. Criterios para su atribución frente a la disyuntiva de los progenitores y casos problemáticos
  • Derecho y pandemia. Especial protección a los adultos mayores
  • La complética o una comprensión compleja de la Ética de la Abogacía

    El trabajo describe la enseñanza de la ética de la abogacía en una Universidad. Los marcos teóricos son el pensamiento complejo creado por Edgar Morin, la teoría trialista del mundo jurídico creada por Werner Goldschmidt, y la transdisciplinariedad impulsada por Basarab Nicolescu. La metodología es el ensayo, la reflexión filosófica, y el relato biográfico. Se hace un análisis crítico del reglamento de ética del Colegio de Abogados de Rosario. Se aporta como resultado la categoría de la “complética”, que es el estudio complejo de la ética de la abogacía constituido por una dimensión moral o sociológica, una dimensión deontológica o normativa, y una dimensión dikelógica, que sería la ética propiamente dicha

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR