Books and Journals
Listado de fuentes de esta colección
- Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
- A 30 años del Golpe de Estado
- Abuso sexual de menores. Criminal plaga
- Acto administrativo
- Administración pública y corrupción
- Alternativas a la pena de prisión. Aplicación de la suspensión del juicio a prueba en la Justicia Federal
- Anuario De Derecho Civil De La Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales. Tomo IX. Año Académico 2004
- Anuario de derecho civil de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Tomo VII Año académico 2002
- Anuario De Derecho Civil De La Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales. Tomo VIII. Año Académico 2003
- Anuario de Derecho Civil de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Tomo X. Año académico 2005 y 2006
- Anuario de Derecho Civil de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Tomo XI. Año académico 2007-2008
- Análisis del proyecto de nuevo código civil y comercial 2012
- Aportes al Derecho Registral Argentino
- Aportes para una justicia más transparente
- Artículos Abatti & Rocca
- Artículos de Doctrina
- Aspectos procesales del Código Civil y Comercial de la Nación
- Breve historia electoral argentina (1810 - 2007)
- Cartapacio de Derecho
- Ciudad y municipio. Gerenciamiento y gobernabilidad local
- Comentarios a la ley de empleo público municipal bonaerense
- Comentarios a la reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires
- Constitución de la Provincia de Buenos Aires (Comentada, concordada, anotada)
- Crisis de gobernabilidad y control en Argentina
- Cuaderno de obligaciones Nº 1
- Cuaderno de obligaciones Nº 2. Obligaciones de dar sumas de dinero
- Cuaderno de obligaciones Nº 3. La transacción
- Cuaderno de obligaciones Nº 4. Daños en el incumplimiento obligacional
- Cuaderno de obligaciones Nº 5. Ley de defensa del consumidor problemas y cuestiones controvertidas
- Cuaderno de obligaciones Nº 6. Prescripción extintiva
- Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 1
- Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 2
- Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 3
- Cuestiones actuales de derecho ambiental
- Cuestiones de prejudicialidad penal
- Código Arancelario comentado y anotado (Ley 9459)
- Código de Comercio
- Código de Faltas de la Provincia de Buenos Aires. Análisis crítico
- Código Procesal del Trabajo - Ley 7987 - comentado y anotado con jurisprudencia
- Delitos contra la Integridad Sexual
- Delitos económicos: estudios actuales sobre problemáticas sustanciales y procesales
- Derecho Administrativo 1
- Derecho Administrativo 1
- Derecho Administrativo 2
- Derecho al recurso. No es abandono de los requisitos formales
- Derecho de Daños
- Derecho de necesidad
- Derecho del Consumidor: Derechos y acciones de resguardo de los consumidores y usuarios
- Derecho del trabajo
- Derecho Internacional del Trabajo. Su construcción
- Derecho parlamentario
- Derecho penal de los marginados. Líneas de política criminal Argentina
- Derecho Penitenciario. Discusiones Actuales
- Derecho penitenciario: aproximación a sus fundamentos
- Derecho y discurso penal juvenil. Los argumentos de la peligrosidad y el castigo
- Derecho, Estado & Religión. DER
- Derechos de Propiedad Intelectual Análisis sobre su naturaleza, aplicación y efectos
- Derechos reales. Manual de la posesión
- Desamparo familiar y adoptabilidad
- Digesto notarial
- Discusiones actuales de Derecho Penal
- Dogmática jurídica y aplicación de normas
- Dominio, Condominio, Prescripción Adquisitiva e Hipoteca
- Ecuaciones de los contratos públicos
- Educación y palabra
- Ejercicio de la abogacía y deontología del Derecho
- Ejercicio de la función publica. Ética y transparencia
- El delito de blanqueo de capitales de origen delictivo
- El derecho administrativo. Vol 1
- El Derecho Administrativo. Vol 2
- El derecho de daños en el nuevo milenio
- El derecho de ejecución penal. Un análisis del ordenamiento jurídico de la provincia de Córdoba
- El Derecho de los Trabajadores en la Ley de Concursos Ley Nº 26.684
- El derecho y la bioética frente a la anencefalia
- El Derecho, el juez, la justicia. Desde las visiones del jurista, del sociólogo y del filósofo
- El Juicio Penal Digital. Juicios no presenciales a distancia en el ciberespacio
- El microcrédito para armar la Argentina
- El procedimiento administrativo en la Ciudad de Buenos Aires
- El ser, el hombre y la razón como fundamentos de la moral y el derecho
- Emergencias constitucionales III. Intervención federal
- En el nombre del orden
- En torno a la denominada responsabilidad penal de la persona jurídica
- Ensayos de derecho administrativo
- Estudios de derecho civil con motivo del bicentenario
- Estudios de derecho penal económico
- Estudios sobre derecho procesal
- Familia y sucesiones
- Fecundación humana asistida. Aspectos jurídicos emergentes
- Fuero agrario. Especial tratamiento del Ordenamiento Jurídico de la provincia de Buenos Aires
- Fundamentos del derecho penal y delitos de cuello blanco
- Futuros Abogados Latinoamericanos
- Glosario de Conceptos Políticos Usuales
- Hacia una mirada no antropocentrista
- Historia de la Comunidad Judía Argentina
- Honorarios
- Hábeas data: La protección jurídica de los datos personales
- Impacto del nuevo Código Civil y Comercial en la gestión del martillero y corredor
- Individualización judicial de la pena. Análisis de Doctrina Contemporánea y Trabajo Empírico de Aplicación Jurisprudencial
- Informe sobre Antisemitismo en la Argentina
- Inseguridad urbana y ley penal. El uso político del derecho penal frente al problema real de la inseguridad ciudadana
Category
- Public and Administrative Law (4460)
- Labor Law and Social Security (3903)
- Civil Law (2532)
- Constitutional Law (1723)
- Business Law (1432)
- Social Sciences (1195)
- Criminal Law (985)
- Tax Law (538)
- Procedural Law (519)
- Economy and Business (510)
- IT Law (239)
- Medicine (7)
- Applied Sciences (2)
- Sports (1)
Publisher
- Equipo Federal del Trabajo (2686)
- El Derecho Editorial Jurídica (703)
- Universidad Nacional de la Plata (688)
- Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (663)
- Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma SRL (585)
- Alveroni Ediciones (555)
- Zavalía (383)
- Induvio editora (308)
- Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (304)
- Universidad Nacional de La Pampa (286)
Últimos documentos
-
Análisis de perdurabilidad del emprendimiento empresarial en el sector comercio de la comuna nueve de Villavicencio
Diversos factores dificultan la apertura de nuevas empresas en Villavicencio y su consolidación en el mercado por más de cinco años. Esto aumenta los índices de desempleo, pobreza y desigualdad. A partir de allí, se pretende generar estrategias que aumenten la probabilidad de subsistencia de los actuales y futuros emprendimientos en Villavicencio, a través de un estudio de tipo censal aplicado bajo un modelo de encuesta a 257 empresas del sector comercio de la comuna nueve de Villavicencio. Los resultados obtenidos permiten realizar un análisis estadístico descriptivo de las principales causas de este problema
-
Sexualidad y empoderamiento: propuestas para la Educación Sexual Integral en la Escuela Secundaria
Sexualidad y empoderamiento: propuestas para la Educación Sexual Integral en la Escuela Secundaria / Mónica Morales ... [et al.]; compilación de Mónica Morales; Mariana de Dios Herrero ; María Herminia B. Di Liscia. - 1a ed. – Santa Rosa: Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2022
-
Algunas reflexiones sobre racionalidad, espacio público y democracia deliberativa
Nos propusimos abordar algunas aproximaciones acerca de temáticas relevantes, sobre sustratos fundamentales tales como la racionalidad, el espacio público, la democracia deliberativa según la concepción liberal o republicana. Excede los objetivos de nuestro trabajo realizar un abordaje integral de ellos, por lo cual los situamos en el contexto del pensamiento de dos autores contemporáneos que son sobresalientes en el ámbito de la filosofía política; Hannah Arendt y Jürgen Habermas. El propósito pretendió destacar la importancia de la publicidad política y la racionalidad en la esfera de nuestras libertades y derechos básicos, partiendo de ambas concepciones
-
Derecho a legar e influencia política: una crítica republicana a la institución de la herencia
La herencia, siendo parte importante del fenómeno de la acumulación de la riqueza, si no es regulada y limitada, se convierte en un arreglo social capaz de afectar la distribución del poder en órdenes organizados democráticamente. Las grandes desigualdades económicas, pero principalmente la concentración de riqueza en manos de unos pocos, genera un desequilibrio que afecta la incidencia en las decisiones públicas, desvirtuando dos de los elementos constitutivos de la democracia republicana: el disputativo y el deliberativo. Dado que la igualdad política es un pilar fundamental de la salvaguarda de la libertad como no-dominación, la legitimidad de las transferencias ilimitadas de bienes es injustificable desde este marco normativo, por lo cual el diseño institucional republicano debería estar dirigido hacia su regulación. El presente trabajo está orientado a sostener que el ideal de no-dominación, identificado con la tradición republicana, principalmente en su versión estructural, aporta un potencial crítico para el análisis del vínculo entre la institución de la herencia y los derechos políticos, en particular aquellos relacionados directamente con la capacidad de influir en las decisiones públicas; mostrando que dicha institución compromete la libertad de la ciudadanía
-
Régimen de incompatibilidades de la asignación universal por hijo para la protección social: necesidad de una reforma de la política pública basada en una perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes
La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social, creada por el Decreto de Necesidad y Urgencia 1602/2009, dispuso el pago de una asignación no contributiva destinada a las niñas, niños y adolescentes pertenecientes a grupos familiares desocupados o integrados a la economía informal. Este beneficio se ha erigido como una de las principales políticas públicas de protección social de la Argentina y tienen un especial enfoque protectorio para las infancias y adolescencias. Sin embargo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), valiéndose del artículo 9 del Decreto, y de algunas modificaciones normativas posteriores, ha denegado el beneficio a numerosas familias alegando presuntas incompatibilidades con otras prestaciones contributivas o no contributivas nacionales, provinciales o municipales. Estas negativas encierran, en muchos casos, interpretaciones apartadas de las prescripciones constitucionales y convencionales. La ponencia propone lecturas respetuosas de los derechos de niñas, niños y adolescentes
-
Las regiones como sujeto politico. Su impacto en las atribuciones de la Corte Suprema
En los últimos años, la actividad de la Corte Suprema de Justicia vinculada a la tutela del sistema federal introdujo como novedad la consideración de las regiones previstas en el artículo 124 de la Constitución como “sujetos políticos contingentes, integrantes del orden federal̕”. Esta noción fue compartida por los Dres. Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti en diversas causas donde se debatieron los derechos autonómicos de la Ciudad de Buenos Aires
-
El Valle de Tafí en disputa. Estado de excepción por emergencia sanitaria, autodeterminación y resistencia
A través del análisis de los conflictos entre el gobierno de la provincia argentina de Tucumán y las comunidades autóctonas en el Valle de Tafí en el marco de la Pandemia de COVID-19, se expone la necesidad urgente de legislar con mayor claridad los alcances del derecho de propiedad comunitaria indígena. La administración de la urgencia y la emergencia sanitaria que suspenden derechos internacionalmente reconocidos a los comuneros, ponen en evidencia a los debates inconclusos entre Estados y Comunidades sobre la gestión del territorio y las propuestas de interculturalidad en las soluciones. Esas discusiones incompletas nos llevan a la propuesta de pasar de un debate jurídico a uno político por la autonomía de los pueblos originarios del continente americano
-
Modelización de articulaciones en el entramado ganadero bovino: aplicación del marco de Teoría de Juegos
El marco de teoría de juegos puede ser empleada en un amplio abanico de disciplinas y casos de estudio. El presente trabajo propone el enfoque de teoría de juegos y rejillas binomiales, como herramientas estratégicas para analizar y evaluar la articulación y toma de decisiones de actores del complejo ganadero cárnico bovino, específicamente entre cría e invernada. La originalidad surge de incorporar la interdependencia estratégica y articulaciones entre jugadores considerando distintos escenarios de cada negocio particular. Los resultados permiten concluir que se llega a un dilema de prisionero a partir de las diferencias entre articularse mediante canales planteados. El criador, como actor de menor poder, es quien debería orientar mayores esfuerzos de articulación directa con invernador
-
Estudio cualitativo sobre la perspectiva de los estudiantes universitarios acerca de la educación virtual en contexto de pandemia
Esta investigación aborda la perspectiva de los alumnos universitarios de los dos últimos años de las carreras en ciencias económicas de la FCEyJ de la UNLPam sobre sus experiencias de aprendizaje virtual en el contexto de la pandemia de Covid-19. Estas experiencias se expresan como un proceso de adaptación a la virtualidad en una circunstancia excepcional y disruptiva impuesta por el distanciamiento social. Se destaca la conveniencia, adaptabilidad y flexibilidad de la modalidad. Esta situación excepcional implicó un cambio súbito y profundo del diseño pedagógico y de las prácticas docentes que debieron ser adaptadas a un nuevo entorno mediado por recursos tecnológicos. El contexto institucional, los dispositivos tecnológicos instrumentados mediante plataformas educativas, los recursos y contenidos digitales, y las prácticas docentes respondieron positivamente al desafío de continuar las instancias formativas durante la pandemia. Se manifiesta, asimismo, la necesidad de aprovechar estas experiencias de enseñanza y aprendizaje para fortalecer los diseños formativos, las estrategias pedagógicas, los instrumentos de evaluación y las prácticas docentes en un nuevo paradigma. La virtualización no sustituye, sino que complementa o puede ser integrada a la presencialidad en formatos híbridos, comouna nueva instancia del proceso formativo en educación universitaria
-
Percepción de las personas sordas frente a su no inclusión laboral en las organizaciones de Villavicencio
En Villavicencio existe un alto porcentaje de personas sordas que se encuentran en edad para trabajar, pero según la última proyección del Instituto Nacional para Sordos (INSOR) sobre el Censo (DANE, 2021) solo el 6% se encuentran en estado de actividad, donde el 0,1 % trabajan en el sector pecuario, el 2% trabajan en el sector agrícola, el 1,9% trabajan en el sector de servicio, el 1,5% trabajan en el sector comercial, y el 0,5% trabajan en el sector industrial. Mientras que el 94% restante se encuentra en situación de inactividad laboral, esto debido a diversos factores que se espera encontrar en el resultado de esta investigación