Books and Journals
Listado de fuentes de esta colección
- Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
- A 30 años del Golpe de Estado
- Abuso sexual de menores. Criminal plaga
- Acto administrativo
- Administración pública y corrupción
- Alternativas a la pena de prisión. Aplicación de la suspensión del juicio a prueba en la Justicia Federal
- Anuario De Derecho Civil De La Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales. Tomo IX. Año Académico 2004
- Anuario de derecho civil de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Tomo VII Año académico 2002
- Anuario De Derecho Civil De La Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales. Tomo VIII. Año Académico 2003
- Anuario de Derecho Civil de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Tomo X. Año académico 2005 y 2006
- Anuario de Derecho Civil de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Tomo XI. Año académico 2007-2008
- Análisis del proyecto de nuevo código civil y comercial 2012
- Aportes al Derecho Registral Argentino
- Aportes para una justicia más transparente
- Artículos Abatti & Rocca
- Artículos de Doctrina
- Aspectos procesales del Código Civil y Comercial de la Nación
- Breve historia electoral argentina (1810 - 2007)
- Cartapacio de Derecho
- Ciudad y municipio. Gerenciamiento y gobernabilidad local
- Comentarios a la ley de empleo público municipal bonaerense
- Comentarios a la reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires
- Constitución de la Provincia de Buenos Aires (Comentada, concordada, anotada)
- Crisis de gobernabilidad y control en Argentina
- Cuaderno de obligaciones Nº 1
- Cuaderno de obligaciones Nº 2. Obligaciones de dar sumas de dinero
- Cuaderno de obligaciones Nº 3. La transacción
- Cuaderno de obligaciones Nº 4. Daños en el incumplimiento obligacional
- Cuaderno de obligaciones Nº 5. Ley de defensa del consumidor problemas y cuestiones controvertidas
- Cuaderno de obligaciones Nº 6. Prescripción extintiva
- Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 1
- Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 2
- Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 3
- Cuestiones actuales de derecho ambiental
- Cuestiones de prejudicialidad penal
- Código Arancelario comentado y anotado (Ley 9459)
- Código de Comercio
- Código de Faltas de la Provincia de Buenos Aires. Análisis crítico
- Delitos contra la Integridad Sexual
- Delitos económicos: estudios actuales sobre problemáticas sustanciales y procesales
- Derecho Administrativo 1
- Derecho al recurso. No es abandono de los requisitos formales
- Derecho de Daños
- Derecho de necesidad
- Derecho del Consumidor: Derechos y acciones de resguardo de los consumidores y usuarios
- Derecho del trabajo
- Derecho Internacional del Trabajo. Su construcción
- Derecho parlamentario
- Derecho penal de los marginados. Líneas de política criminal Argentina
- Derecho Penitenciario. Discusiones Actuales
- Derecho penitenciario: aproximación a sus fundamentos
- Derecho y discurso penal juvenil. Los argumentos de la peligrosidad y el castigo
- Derecho, Estado & Religión. DER
- Derechos de Propiedad Intelectual Análisis sobre su naturaleza, aplicación y efectos
- Derechos reales. Manual de la posesión
- Desamparo familiar y adoptabilidad
- Digesto notarial
- Discusiones actuales de Derecho Penal
- Dogmática jurídica y aplicación de normas
- Ecuaciones de los contratos públicos
- Educación y palabra
- Ejercicio de la abogacía y deontología del Derecho
- Ejercicio de la función publica. Ética y transparencia
- El delito de blanqueo de capitales de origen delictivo
- El derecho administrativo. Vol 1
- El Derecho Administrativo. Vol 2
- El derecho de daños en el nuevo milenio
- El derecho de ejecución penal. Un análisis del ordenamiento jurídico de la provincia de Córdoba
- El Derecho de los Trabajadores en la Ley de Concursos Ley Nº 26.684
- El derecho y la bioética frente a la anencefalia
- El Derecho, el juez, la justicia. Desde las visiones del jurista, del sociólogo y del filósofo
- El Juicio Penal Digital. Juicios no presenciales a distancia en el ciberespacio
- El microcrédito para armar la Argentina
- El procedimiento administrativo en la Ciudad de Buenos Aires
- El ser, el hombre y la razón como fundamentos de la moral y el derecho
- Emergencias constitucionales III. Intervención federal
- En el nombre del orden
- En torno a la denominada responsabilidad penal de la persona jurídica
- Ensayos de derecho administrativo
- Estudios de derecho civil con motivo del bicentenario
- Estudios de derecho penal económico
- Estudios sobre derecho procesal
- Familia y sucesiones
- Fecundación humana asistida. Aspectos jurídicos emergentes
- Fuero agrario. Especial tratamiento del Ordenamiento Jurídico de la provincia de Buenos Aires
- Fundamentos del derecho penal y delitos de cuello blanco
- Futuros Abogados Latinoamericanos
- Glosario de Conceptos Políticos Usuales
- Hacia una mirada no antropocentrista
- Historia de la Comunidad Judía Argentina
- Honorarios
- Hábeas data: La protección jurídica de los datos personales
- Impacto del nuevo Código Civil y Comercial en la gestión del martillero y corredor
- Individualización judicial de la pena. Análisis de Doctrina Contemporánea y Trabajo Empírico de Aplicación Jurisprudencial
- Informe sobre Antisemitismo en la Argentina
- Inseguridad urbana y ley penal. El uso político del derecho penal frente al problema real de la inseguridad ciudadana
- Intervención del querellante particular y partes Civiles en el juicio abreviado cordobés
- Introducción a la importación
- Introducción al Derecho procesal constitucional
- Juicio por accidentes de tránsito
Category
- Public and Administrative Law (4282)
- Labor Law and Social Security (3871)
- Civil Law (2446)
- Constitutional Law (1682)
- Business Law (1395)
- Social Sciences (1159)
- Criminal Law (974)
- Tax Law (529)
- Procedural Law (519)
- Economy and Business (485)
- IT Law (239)
- Medicine (7)
- Applied Sciences (2)
- Sports (1)
Publisher
- Equipo Federal del Trabajo (2686)
- El Derecho Editorial Jurídica (703)
- Universidad Nacional de la Plata (662)
- Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (614)
- Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma SRL (572)
- Alveroni Ediciones (478)
- Zavalía (383)
- Induvio editora (308)
- Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (295)
- Universidad Nacional de La Pampa (268)
Últimos documentos
-
Reseña del artículo 'Ciencias Sociales Computacionales Desafíos y Oportunidades
El artículo (publicado por grupo de invesigadores de EEUU, Alemania e Inglaterra) señala las posibilidades y desafíos para las Ciencias Sociales Computacionales (CSS) como campo disciplinar emergente. Además, sugiere alinear la organización de la universidad del s. 20 y los requerimientos mulidisciplinares del campo para ofrecer nueva luz desde la ciencia sobre problemas sociales. Las respuestas a las principales problemáicas del campo se agrupan alrededor de la necesidad de mejorar la infraestructuras de datos, promover una mayor colaboración público/ privada, el desarrollo de marcos legales y éicos para el uso de datos y la reorganización de las universidades para evitar áreas comparimentadas y aisladas. La formación de científi cos, las consideraciones éicas y la transparencia en el uso de datos, como así también las discusiones respecivas al fi nanciamiento son claves en la consolidación de este campo. Requiere una apertura en las insituciones educaivas, la existencia de incenivos para colaborar, y una comunicación científi ca que trascienda los tradicionales circuitos académicos para llegar a la sociedad.
-
«Lo tomo con pinzas»: Elementos de teoría queer para estudiar sociológicamente el amor gay
En este artículo recupero críicamente tres insumos analíicos de referentes de teoría queer para estudiar desde una perspeciva sociológica el amor en varones gays. Al tomar estos elementos -la críica hacia la fi jación de idenidades, los peligros de la desexualización de la sexo-diversidad y el intento por un análisis concreto del amor queer-, despliego los fundamentos del distanciamiento críico con dicha literatura. El objeivo consiste en examinar los presupuestos teóricos y epistemológicos que estructuran ambas propuestas para reconocer los riesgos que conlleva tomar acríicamente postulados teóricos surgidos para relexionar sobre objetos diferentes. Concluyo con la necesidad de tomar con cuidado propuestas analíicas para analizar fenómenos disintos.
-
Parto y espiritualidad. Significados y experiencias de mujeres de la ciudad de Santa Fe, Argentina
El artículo se propone indagar las signifi caciones y experiencias sobre el parto que construyen mujeres gestantes y madres de la ciudad de Santa Fe que paricipan de grupos de relexión sobre el embarazo y parto humanizado, cuyo activismo se encuentra inluido y atravesado por un discurso vinculado a las espiritualidades holís icas. A parir de realizar una invesigación cualitaiva con enfoque etnográfi co, sugiero que las mujeres estudiadas construyen una lectura sobre la humanización del parto en la que retóricas científi cas, naturales y holistas se imbrican y ensamblan en pos de la reivindicación de una experiencia empoderada y espiritual.
-
Concepciones y tradiciones pedagógicas en la formación superior en Pedagogía/Educación Social en Argentina. Un panorama en dos casos
Este artículo presenta un avance de invesigación de carácter exploratorio sobre concepciones y tradiciones pedagógicas presentes en el campo académico de la Pedagogía Social en Argenina, así como el lugar de la Corriente Lainoamericana de Educación Popular en él. Para ello se analizan dos experiencias formaivas con sede en las ciudades de Mendoza y Buenos Aires. Miramos y dialogamos con la praxis educaiva de docentes en relación con los contenidos y concepciones que desarrollan en sus asignaturas y las ponemos en juego con fuentes documentales. Desde una perspeciva cualitaiva, se adoptó el estudio de casos como estrategia metodológica. Se fi naliza planteando una serie de anicipaciones de senido para coninuar indagando en esta disciplina.
-
Asistencia educativa y exilio. Las acciones conjuntas entre el Comité Ecuménico de Acción Social (CEAS) y el Servicio Universitario Mundial (SUM) hacia la comunidad chilena refugiada en Mendoza
El presente trabajo se inscribe en una línea de invesigación que aborda situaciones concretas de exilio en tanto fenómeno transnacional donde al menos dos comunidades (la exiliada y la de acogida) se conectan y generan un vínculo que trasciende el momento exiliar. En este sen- ido, reconstruiremos el accionar de un conjunto de organizaciones que trabajaron ariculadas al Comité Ecuménico de Acción Social (CEAS), quien tuvo a su cargo la recepción y asistencia de gran parte de la comunidad chilena exiliada en Mendoza (Argenina) parir de la dictadura militar chilena que derrocó al presidente Salvador Allende Gossens (1970-1973). De manera par- icular, nos centraremos en la asistencia para la educación otorgada a un grupo de refugiados/ as por el CEAS gracias apoyo de organizaciones como el Servicio Universitario Mundial (SUM), entre otras. Focalizaremos en los programas ejecutados, las redes de contactos y el perfi l de quienes recibieron asistencia y en el impacto en sus trayectorias vitales, entre otras aristas. Para ello ariculamos disintas técnicas y estrategias de inves igación; por un lado, ejecutamos un trabajo de recuperación y análisis de archivos documentales, a fi n de reconstruir históricamente el proceso analizado y, por el otro, reconstruimos trayectorias vitales de refugiados/as que obtuvieron la asistencia de estas organizaciones.
-
Estatus legal internacional del embrión
La autora busca comprender el contenido y el concepto de regulación legal del estado del embrión a nivel internacional y nacional. La investigadora busca enumerar los temas de la formación de un marco regulatorio a nivel regional en Europa, la regulación legal del estado de los embriones en los sistemas legales nacionales, la jurisprudencia del TEDH sobre violaciones de los derechos y libertades reproductivos relacionados con el estado de los embriones, las doctrinas filosóficas y legales en relación con el derecho a la vida y el estado del embrión. Teniendo en cuenta la mejora constante de las tecnologías genómicas y genéticas, a la fecha, aún no se ha desarrollado una política unificada en el campo de la investigación genómica y genética, y quedan algunas cuestiones sin resolver (por ejemplo, los aspectos éticos y legales de la creación artificial de un embrión humano). Dado que el sistema de leyes blandas es un mecanismo regulatorio flexible, y tampoco existe una regulación legal uniforme adecuada en el área bajo consideración, surgen dificultades con el uso adecuado de las últimas tecnologías y, por lo tanto, con la seguridad de la investigación genómica que se lleva a cabo fuera.
-
La experimentación en embriones humanos: la dignidad humana y los principios bio-tecno-éticos
La técnica de "edición" del genoma conocida como CRISPR y la ingeniería genética humana han despertado la preocupación del Derecho acerca de la experimentación científica sobre los embriones en la línea germinal. El objetivo del trabajo es realizar un análisis para su comprensión desde tres enfoques teóricos iusfilosóficos, que se adoptan como metodología: la Teoría de las Respuestas Jurídicas, la Bioética, y los principios "bio-tecno-éticos" de la Ética Convergente, cuyos resultados permiten resaltar la dignidad humana y advertir sobre los riesgos de la edición hereditaria del genoma humano. En las conclusiones de la investigación se propone un debate comprometido que pueda considerar las consecuencias sociales de alterar los genes de las generaciones futuras y brindar respuestas jurídicas, justas, sabias y democráticas sobre el futuro compartido que aspiramos a construir.
-
La inteligencia artificial en la actividad médica en vista de la bioética y bioderecho
La ética y el derecho son los instrumentos encargados de orientar a la sociedad civil para que pueda aprovechar los posibles beneficios derivados de los avances científicos y tecnocientíficos. Este estudio tiene como objetivo hacer un breve análisis del uso de la inteligencia artificial en el acto médico e investigar cuáles principios éticos deben regir el desempeño de los robots en la consulta del paciente. Ante la ausencia de una legislación específica para la inteligencia artificial, es importante aplicar, por el método deductivo, los principios de la Bioética e orientar las buenas prácticas de conducta, los cuales deben ser observados por todos los agentes involucrados, como entidades públicas y privadas, profesionales de la salud, proveedores, desarrolladores de programas, investigadores, pacientes, entre otros.
- Portal de Belén -Asociación Civil sin Fines de Lucro- c/ Ministerio de Salud y Acción Social Nación s/ amparo. CSJN, Buenos Aires, marzo 5 de 2002.66 Año XIII - Número 29
-
La formación práctica en el ámbito universitario. Los nuevos paradigmas que plantea el perfil de abogado de hoy
La presente ponencia se enmarca en el abordaje científico de la cuestión “Dimensión ética del ejercicio profesional de la abogacía en la provincia de Buenos Aires. Desafíos para la enseñanza y la práctica profesional en el siglo XXI” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Administración de la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”. En el marco del citado proyecto de investigación se aborda la temática relacionada al cuestionamiento acerca de si la enseñanza de la práctica del derecho impartida en las universidades de la Provincia de Buenos Aires resulta una herramienta para la transformación social. Conocer la realidad actual de la enseñanza del ejercicio profesional bajo una perspectiva humanista y en consonancia con el objetivo de alcanzar sociedades pacíficas, justas e inclusivas se revisa teniendo presente los valores impresos en la Carta Encíclica Laudato Si y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS Naciones Unidas). Interesan al proyecto el abordaje práctico de los temas: sustentabilidad y medio ambiente, ética, ejercicio profesional.