art 38 ley 18037
187 resultados para art 38 ley 18037
-
Valoración vLex
- LEY 20744
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 11 de Junio de 1998, O. 39. XXXI
Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Emilia Otero Lago de Montero en la causa Otero Lago de Montero, Emilia c/ Caja Nacional de Previsión de la Industria, Comercio y Actividades Civiles", para decidir sobre su procedencia. Considerando: 1°) Que contra el pronunciamiento de la Sala III de la ex Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguri...
- Los beneficios previsionales y el costo de vida. Antecedentes parlamentarios. Período 1946/1958. Consagración del 82 % móvil
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 10 de Octubre de 1996, H. 40. XXXII
Procedimiento para la impugnación. Recurso judicial de la ley. Resolución administrativa. Derecho de defensa en juicio.
1°) Que contra el pronunciamiento de la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social que declaró la inconstitucionalidad del art. 24 de la ley 24.463 -respecto de la conversión del procedimiento al régimen establecido en dicha ley- y dispuso continuar el trámite regular de la causa hasta el dictado de la sentencia definitiva, la Administraci...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 20 de Marzo de 2003, S. 462. XXXVII
1°) Que el juez de primera instancia confirmó la resolución de la ANSeS que había denegado el beneficio de pensión con fundamento en lo dispuesto por el art. 1 de la ley 17.562. La decisión tuvo en cuenta que aun cuando a la fecha de fallecimiento del causante estaba vigente el régimen integrado de jubilaciones y pensiones, la situación legal de la...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 10 de Abril de 2003, P. 455. XXXVII
1°) Que contra la sentencia de la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social que, al revocar el fallo de la instancia anterior que había rechazado la demanda, reconoció el derecho del titular al beneficio de jubilación solicitado, la demandada dedujo recurso de apelación que fue concedido y resulta formalmente admisible (art. 19 de la ley
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 25 de Noviembre de 2003, N. 38. XXXVII
Cámara. Actualización de los salarios. Recursos ordinarios. Modificación de los alcances.
1°) Que contra el pronunciamiento de la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social que, al revocar lo resuelto en la instancia anterior respecto del cálculo del primer haber, aplicó la doctrina del precedente de este Tribunal "Baudou, Osvaldo Jorge" del 31 de agosto de 1999, la actora y la demandada dedujeron sendos recursos ordinarios que
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 8 de Septiembre de 2003, U. 38. XXVII
1°) Que contra la sentencia de la Sala III de la ex Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social que dispuso el reajuste de los haberes de la pensionada del modo que indicó, la actora y la demandada dedujeron sendos recursos extraordinarios, habiendo sido concedido el del organismo previsional y rechazado el de la interesada, que interpuso...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 19 de Octubre de 2000, S. 72. XXXV
1°) Que contra el pronunciamiento de la alzada que, al revocar el acto administrativo del organismo previsional, reconoció el derecho del menor Lucas Ezequiel Sciarra al goce de la pensión del artículo 38, inciso 1°, apartado d), de la ley 18.037, la demandada dedujo recurso ordinario de apelación que fue concedido a fs.114 y resulta formalmente ad...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2 de Julio de 2002, F. 38. XXXVII
'CANTARUTTI CARLOS RAFAEL c/ ANSES'; C.468.- XXXVII. 'CASTRO ROSA EUSEBIA c/ ANSES'; C.1465.XXXVI. 'CABRERA EMMA TERESITA c/ ANSES'; F.38.XXXVII. 'FELLER EDUARDO BERNARDO c/ ANSES'; G.325.XXXVII. 'GHISOLFI MARTA GRACIELA c/ ANSES'; G.978.XXXVI. 'GROSSO ANTONIO CASIMIRO c/ ANSES'; H.31.XXXVII. 'HERNANDEZ FRANCISCA ERMELINDA c/ ANSES'; L.563.XXXVI. '
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 11 de Diciembre de 2001, Z. 38. XXXVII
Que los planteos de los actores relacionados con la extensión de la movilidad de la ley 18.037 hasta la entrada en vigor de la ley 24.241 y, a partir de allí, con la aplicación del Aporte Medio Previsional Obligatorio y del Módulo Previsional encuentran adecuada respuesta en lo resuelto por mayoría del Tribunal en el precedente publicado en Fallos:
- Planilla 1786
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 24 de Abril de 2003, Z. 49. XXXVI
1°) Que contra la sentencia de la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social que ordenó un nuevo cálculo del haber inicial del jubilado, delimitó los diferentes períodos sujetos a reajustes y fijó las pautas de movilidad aplicables a cada uno de ellos, el actor, la demandada y la señora fiscal general ante la cámara dedujeron sendos recurs...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 8 de Septiembre de 2003, U. 15. XXVIII
1°) Que contra la sentencia de la Sala III de la ex Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social que dispuso el reajuste de los haberes de la pensionada del modo que indicó, la actora y la demandada dedujeron sendos recursos extraordinarios, habiendo sido concedido el del organismo previsional y rechazado el de la interesada, que interpuso...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 13 de Febrero de 2001, D. 190. XXXVI
Que contra el pronunciamiento de la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social que revocó la sentencia de primera instancia y reconoció el derecho del actor a percibir la pensión derivada del beneficio previsional de su progenitor en razón de haber acreditado el cumplimiento de los requisitos de los arts. 38, inc. 1, ap. a y 39 de la ley 1...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 30 de Mayo de 2001, M. 728. XXXVI
1°) Que contra el pronunciamiento de la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social que, al confirmar parcialmente la sentencia de primera instancia, reconoció el derecho a obtener la pensión a la hija de la causante, revocó la inconstitucionalidad del art. 53 de la ley 24.241 y declaró inaplicable al caso el art. 16 de la ley 24.463, la rep...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 10 de Abril de 2001, R. 113. XXXVI
1°) Que contra el pronunciamiento de la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social que, al revocar la sentencia del Juzgado Federal de la Provincia de San Luis que había confirmado la resolución administrativa impugnada, reconoció el derecho a obtener la pensión derivada a la madre de la causante, con costas a la vencida, la representante
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 30 de Abril de 1996, B. 182. XXXI
Denegación. Incapacidad física. Servicios públicos. Recurso extraordinario.
Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Ballarin, Eva María c/ Caja Nacional de Previsión para el Personal del Estado y Servicios Públicos", para decidir sobre su procedencia. Considerando: 1°) Que contra el pronunciamiento de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social que confirmó la resol...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 14 de Marzo de 1995, Q. 28. XXVII
Porcentaje de incapacidad del causante a la fecha del cese en la actividad. Recurso extraordinario. Seguridad social. Hijos menores al beneficio de pensión.
Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por José Ismael Brito Peret (fiscal de la Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social) en la causa Quiroga, Julia c/ Caja Nacional de Previsión de la Industria, Comercio y Actividades Civiles", para decidir sobre su procedencia. Considerando: 1°) Que contra la sentencia de la Sala III de la Cám...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 11 de Abril de 1996, O. 124. XXIV
Cabo convenios con establecimientos locales de enseñanza. Transferencia de servicios educativos. Beneficios sociales del personal docente. Administración pública.
I La Obra Social para la Actividad Docente (OSPLAD) promueve acción declarativa contra la Provincia de Buenos Aires a fin de que se declare la inconstitucionalidad de la ley local N° 10.595 y su decreto reglamentario N° 2193/92. Señala que OSPLAD, desde su creación por la ley 19.655, celebra convenios con establecimientos locales de enseñanza priva...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 22 de Abril de 1997, A. 685. XXII
Organismo de recaudación nacional. Recursos de la uridad social. Derecho del acreedor. Demanda de pago por consignación de aportes previsionales.
I) A fs. 7/8 vta. la Asociación Colegio Ward promueve demanda de pago por consignación de aportes previsionales contra el Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección Nacional de Recaudación Previsional. Afirma que en el ámbito bonaerense coexisten dos leyes -una nacional y otra provincial- que obligan a efectuar los...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 30 de Abril de 2002, B. 406. XXXVI
1°) Que contra el pronunciamiento de la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social que confirmó la sentencia de la instancia anterior que había reconocido el derecho del administrado a la jubilación por invalidez en virtud de haber acreditado que padecía una incapacidad psicofísica equivalente al 85% de la total obrera, la demandada dedujo
- Resolucion 884
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 10 de Diciembre de 1996, A. 671. XXV
Acuerdo suscripto entre el gobierno nacional. Responsabilidades. Administradores de recursos. Consolidación de deudas previsionales.
Las constancias de estas actuaciones, informan que los miembros de la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en este proceso en que un beneficiario pretende ejecutar la sentencia que le reconoció el reajuste de sus haberes jubilatorios, declararon de oficio la inconstitucionalidad del artículo 4°, de la ley 24.130, ley esta que,
- Resolución 1141/2009