Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (Books and Journals)
296 resultados para Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (Books and Journals)
-
Cartapacio de Derecho Del Núm. 40, Junio 2021 al Núm. 40, Junio 2021 Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires, 2018
-
La complética o una comprensión compleja de la Ética de la Abogacía
El trabajo describe la enseñanza de la ética de la abogacía en una Universidad. Los marcos teóricos son el pensamiento complejo creado por Edgar Morin, la teoría trialista del mundo jurídico creada por Werner Goldschmidt, y la transdisciplinariedad impulsada por Basarab Nicolescu. La metodología es el ensayo, la reflexión filosófica, y el relato biográfico. Se hace un análisis crítico del...
-
Un breve recorrido por la normativa de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la emergencia sanitaria: la carencia de regulación constitucional de los institutos de emergencia ¿Permiso o prohibición?
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto “Un Estudio sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia en la Provincia de Buenos Aires durante el período 2011-2019”, radicado en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UNICEN, convocatoria 2018.Nuestro Proyecto tuvo como objetivo estudiar la normativa de Necesidad y Urgencia en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2011-201
-
Violencia de género, tecnologías de información y comunicación y Derecho Penal: una mirada actual particularizando en la figura del sexting
Se realizará un breve repaso del tema sobre ciertas categorías teóricas como punto de partida y, asimismo, un recorrido sobre la situación actual del “amor romántico” en la era digital. Desde el aspecto normativo, resulta necesario señalar que -a lo largo del presente trabajo y en la misma línea que he venido trabajando- se adoptará la perspectiva de género, que implica desnaturalizar, reconocer...
-
Un puente entre la sociología de Zygmunt Bauman y la Teoría Trialista del Mundo Jurídico
Este artículo presenta una conexión imaginaria entre la obra del sociólogo Zygmunt Bauman y los aportes de la Teoría Trialista del mundo jurídico. Se plantean tres consideraciones fundamentales que conectan el panorama crítico de Bauman respecto a los tiempos actuales en condiciones de incertidumbre y liquidez y los aportes de la perspectiva trialista respecto a la visión del mundo jurídico en...
-
La enseñanza de los derechos humanos en España: un análisis normativo y una propuesta de educación en valores para el ámbito universitario
El presente trabajo se encarga de analizar la necesidad de educar a los individuos en los derechos humanos y en el conocimiento de los mismos, con la finalidad de lograr en la sociedad la aprehensión de ciertos valores básicos para la vida en comunidad. Para ello, se examinará la normativa básica sobre la materia establecida en España, puesto que determinadas leyes educativas se refieren a la...
-
Meditaciones de Jurística Dikelógica sobre la objetividad del valor justicia
En estas meditaciones procuraremos realizar una contribución argumentativa a la objetividad del valor justicia sostenida como la base fundamental de la dimensión dikelógica de la teoría Trialista del Mundo Jurídico en la formulación original de Werner Goldschmidt. Expondremos someramente el concepto de valor del cual parte el fundador del trialismo, su posición con relación a la objetividad de la
-
Sobre lo que el poder no puede. Fuerzas de seguridad y derechos humanos
La seguridad ciudadana es concebida como aquella situación donde las personas pueden vivir libres de las amenazas generadas por la violencia y el deli-to, a la vez que el Estado tiene las capacidades necesarias para garantizar y proteger los derechos humanos directamente comprometidos frente a las mismas. En la práctica, la seguridad ciudadana, desde un enfoque de los de-rechos humanos, es una...
-
El derecho a la ciudad en la jurisprudencia Argentina
El Derecho a la Ciudad es clasificado un derecho humano emergente por cuanto es una aspiración de derechos que si bien no ha sido explícitamente recogido en textos jurídicos vinculantes, constituye una respuesta coherente y jurídicamente viable a los retos y necesidades de las sociedades contemporáneas (Saura Estapà, 2010). Particularmente, a nivel nacional, en Argentina no contamos con una...
-
La protección jurídica del ambiente. Entrevista a la Prof. Paula Noseda
La presente constituye una entrevista realizada a la Prof. Dra. Paula Noseda en relación a su temática de investigación: la protección jurídica del ambiente. Tiene el propósito de visibilizar la importancia que posee la temática y mostrar las respuestas que actualmente brinda el mundo del Derecho en la materia
-
El juicio por jurados a la luz de las exigencias del bloque de constitucionalidad
En la presente ponencia se busca problematizar ciertos aspectos relativos al funcionamiento del juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires desde el lente propuesto por los estándares constitucionales y convencionales. Para ello comenzaremos con una breve introducción sobre el juicio por jurado (en adelante JxJ), para luego analizar dos de las etapas fundamentales del mismo. Finalmente...
-
El proceso como garantía según la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos
En este trabajo voy a exponer sobre la idea de que el proceso judicial es una garantía constitucional que protege al ser humano del poder y no un método que posee el Estado para ejercer su poder sobre la humanidad en búsqueda de valores, muchas veces utilizados para justificar esa forma de entender el proceso.
-
La inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos
En la presente ponencia se plantea la importancia del debido proceso como derecho constitucional de todo particular y como un deber de irrestricto cumplimiento por la autoridad. El mismo se encuentra plasmado en el art. 18 de la Constitución Nacional.Son diversos los aspectos comprendidos en dicho artículo de la Constitución, pero por cuestiones de tiempo, voy a abordar solo uno de ellos,...
-
¿Es en realidad el estado de inocencia una cualidad inherente a la persona humana?, según el artículo 18 de la Constitución Nacional y demás Tratados de derechos humanos
En el presente trabajo abordaré la controversia que existe acerca de si el estado de inocencia es en realidad una cualidad inherente a la persona humana que es acusada dentro del proceso penal, o de si estamos frente a una presunción de culpabilidad con la siguiente restricción de la libertad ambulatoria durante la tramitación del proceso penal.
-
Aportes de la Teoría de Conflictos para una visión pantónoma de la pacificación
Este artículo pretende plantear la conexidad existente entre el desarrollo de la Teoría de Conflictos y la búsqueda de la pacificación social como visión pantónoma. En primer lugar se aborda el fundamento y principales lineamientos de la mentada Teoría. Se efectúa una crítica al tradicional análisis que prioriza el método de solución de conflictos por sobre el conflicto en sí, y su visión...
-
Persona, Autonomía y Teoría del Derecho
El presente E-book reúne los trabajos de docentes de la Facultad de Derecho de Unicen y de la Facultad de Derecho de UNR, elaborado con motivo de los 20 años de la creación de esta casa de estudios. La obra contiene los aportes desde diferentes áreas disciplinares, a partir de una perspectiva macro de la persona y su desarrollo, para luego comenzar a desandar la protección de la persona en las...
-
Consideraciones sobre el derecho a la imagen de niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales
Algunos niños, niñas y adolescentes interactúan en forma permanente en la web. Han descubierto un sitio donde relacionarse y expresarse con pares y con adultos. En ocasiones, la sobre exposición de su imagen por sí o por terceros, puede generar situaciones de vulneración a sus derechos. En el trabajo se analiza el derecho a la protección de su imagen e intimidad en clave constitucional/convenciona
-
Persona, Autonomía y Teoría del Derecho
El presente E-book reúne los trabajos de docentes de la Facultad de Derecho de Unicen y de la Facultad de Derecho de UNR, elaborado con motivo de los 20 años de la creación de esta casa de estudios. La obra contiene los aportes desde diferentes áreas disciplinares, a partir de una perspectiva macro de la persona y su desarrollo, para luego comenzar a desandar la protección de la persona en las...
-
El proceso colectivo como instrumento de tutela de los derechos laborales
El presente trabajo pretende abordar la protección y el procesamiento de los derechos laborales desde la garantía de tutela colectiva de derechos. Adentrándonos en su análisis resultará llamativo que el derecho laboral cuenta con la primera legitimación legal en el derecho positivo argentino para entablar esta clase de acciones -por parte de las asociaciones sindicales- pero resulta una de las áre
-
La imparcialidad judicial
La siguiente ponencia tiene como objeto demostrar que el principio de imparcialidad no es absoluto, es decir que los jueces por el solo hecho de ser personas no pueden desvincularse de su historia, sus emociones y sus valores, y que en muchos casos sus resoluciones tienen cierta impronta de subjetividad.
-
El juicio por jurados a la luz de las exigencias del bloque de constitucionalidad
En la presente ponencia se busca problematizar ciertos aspectos relativos al funcionamiento del juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires desde el lente propuesto por los estándares constitucionales y convencionales. Para ello comenzaremos con una breve introducción sobre el juicio por jurado (en adelante JxJ), para luego analizar dos de las etapas fundamentales del mismo. Finalmente...
-
El proceso como garantía según la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos
En este trabajo voy a exponer sobre la idea de que el proceso judicial es una garantía constitucional que protege al ser humano del poder y no un método que posee el Estado para ejercer su poder sobre la humanidad en búsqueda de valores, muchas veces utilizados para justificar esa forma de entender el proceso.
-
La inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos
En la presente ponencia se plantea la importancia del debido proceso como derecho constitucional de todo particular y como un deber de irrestricto cumplimiento por la autoridad. El mismo se encuentra plasmado en el art. 18 de la Constitución Nacional.Son diversos los aspectos comprendidos en dicho artículo de la Constitución, pero por cuestiones de tiempo, voy a abordar solo uno de ellos,...
-
¿Es en realidad el estado de inocencia una cualidad inherente a la persona humana?, según el artículo 18 de la Constitución Nacional y demás Tratados de derechos humanos
En el presente trabajo abordaré la controversia que existe acerca de si el estado de inocencia es en realidad una cualidad inherente a la persona humana que es acusada dentro del proceso penal, o de si estamos frente a una presunción de culpabilidad con la siguiente restricción de la libertad ambulatoria durante la tramitación del proceso penal.
-
Aportes de la Teoría de Conflictos para una visión pantónoma de la pacificación
Este artículo pretende plantear la conexidad existente entre el desarrollo de la Teoría de Conflictos y la búsqueda de la pacificación social como visión pantónoma. En primer lugar se aborda el fundamento y principales lineamientos de la mentada Teoría. Se efectúa una crítica al tradicional análisis que prioriza el método de solución de conflictos por sobre el conflicto en sí, y su visión...
-
Consideraciones sobre el derecho a la imagen de niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales
Algunos niños, niñas y adolescentes interactúan en forma permanente en la web. Han descubierto un sitio donde relacionarse y expresarse con pares y con adultos. En ocasiones, la sobre exposición de su imagen por sí o por terceros, puede generar situaciones de vulneración a sus derechos. En el trabajo se analiza el derecho a la protección de su imagen e intimidad en clave constitucional/convenciona
-
El proceso colectivo como instrumento de tutela de los derechos laborales
El presente trabajo pretende abordar la protección y el procesamiento de los derechos laborales desde la garantía de tutela colectiva de derechos. Adentrándonos en su análisis resultará llamativo que el derecho laboral cuenta con la primera legitimación legal en el derecho positivo argentino para entablar esta clase de acciones -por parte de las asociaciones sindicales- pero resulta una de las áre
-
La imparcialidad judicial
La siguiente ponencia tiene como objeto demostrar que el principio de imparcialidad no es absoluto, es decir que los jueces por el solo hecho de ser personas no pueden desvincularse de su historia, sus emociones y sus valores, y que en muchos casos sus resoluciones tienen cierta impronta de subjetividad.
- Género y Derecho
- Hacia una Sociología Jurídica Crítica
- Derecho y movimientos sociales