Silencio del empleador
9833 resultados para Silencio del empleador
-
Vigente
Ley 20.744 de Contrato de Trabajo
... trabajo por cualquier causa, reingrese a las órdenes del mismo empleador ... ARTÍCULO 19. Plazo de preaviso ... Se considerará ... Constituirá presunción en contra del empleador su silencio ante la intimación hecha por el trabajador de modo fehaciente, relativa ...
-
Vigente
Versión original
Ley 24.013. Ley de empleo
... a) La inscripción del empleador y la afiliación del trabajador al Instituto Nacional de Previsión ... otros 30 días sin emitir resolución, se considerará que existe silencio de la administración y quedará expedita la vía judicial ... c) En ...
- REMUNERACION: Rubros establecidos en forma unilateral y voluntaria por el empleador; reducción; nulidad. Silencio del trabajador. Restablecimiento de un beneficio cuya percepción no correspondía al trabajador; retroactivos (CNTrab., sala II, febrero 29-2012)
- EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO: Retractación del despido indirecto. Requerimiento de asignación de tareas livianas; silencio aparente del empleador (CNTrab., sala VII, noviembre 30-2011)
-
Sentencia Nº R.L. LABORAL Nº 87/2019 de Cámara de Apelación de San Luis, 31-07-2019
Reserva puesto de trabajo. Intimación. Silencio empleador. Injuria.- 'El silencio guardado por el empleador frente al emplazamiento del trabajador para la asignación de tareas acordes a su incapacidad laboral, conculca el deber de ocupación previsto por el art. 78 de la LCT, configurándose por ende la injuria laboral que justifica el despido indirecto ...'.-
- EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO: Despido indirecto. Período de lactancia; silencio del empleador ante el pedido de cambio de horario. Despido por embarazo o maternidad; presunción. TRABAJO DE MUJERES: Descansos por lactancia (CNTrab., sala VIII, octubre 16-2012)
-
Sentencia Nº 163 de Corte Suprema de Justicia de Tucumán, 23-09-2021
... De Pesos”). También se ha interpretado que el silencio del trabajador ante la convocatoria hábil del empleador configura un supuesto de abandono de la relación de trabajo por entender que la hipótesis se asemeja al Art. 244 de la LCT, sin que sea necesaria una comunicación posterior de despido “y configura excepción a las reglas de los Arts. 10, 58 y 240 de la LCT”. En igual sentido la doctrina judicial tiene dicho que “En la modalidad del...
-
Decreto 1475/2015
... , se estima necesario habilitar la intervención del empleador asegurado en el procedimiento, siempre que éste así lo requiera ... El silencio de la Aseguradora se entenderá como aceptación de la pretensión, si ...
-
Sentencia nº 23912 de 1º Cámara del Trabajo - Segunda Circunscripcion, 06-06-2018
... el contrato de afiliación que la une con el empleador, por cuanto se mantuvo en silencio frente a la denuncia de la contingencia, incluso respecto de la falta de vigencia del contrato de afiliación. La firma para eludir su responsabilidad debió rechazar el siniestro por no tener contrato de seguro vigente. Se considera el silencio como una clara manifestación de voluntad de aceptación del mismo, sin perjuicio de su facultad de repetir ante
-
Sentencia nº 150525 de 2º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 20-11-2015
La LCT establece otra presunción iuris tantum a favor del trabajador en caso de silencio del empleador a un emplazamiento. Esa actitud configura un accionar contrario al principio de Buena Fe que debe prevalecer en el contrato de trabajo a fin de evitar la incertidumbre.
-
Sentencia nº 6584 de 7º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 28-12-2012
El silencio del empleador ante las intimaciones cursadas por el trabajador, a los fines de que se regularicen obligaciones que derivan de la ejecución misma del contrato de trabajo, es una causal suficiente de injuria que por su gravedad y entidad impide la continuidad de la relación laboral, conforme lo prescripto por los artículos 242 y 246 de la ley de Contrato de Trabajo.
-
Sentencia Nº 232 de Corte Suprema de Justicia de Tucumán, 21-12-2022
... tanto en las intimaciones efectuadas por el empleador como las del trabajador. Entonces, es bajo este principio de buena fe que deben ser interpretadas las consecuencias por el cumplimiento o no del plazo de 48 hs. previsto en la normativa y otorgado a la parte contraria. Además, se trata de un recaudo requerido por la norma en los supuestos de “silencio a la intimación” y no cuando hay una expresa manifestación en contrario a los reclamos
-
Sentencia nº 19441 de 6º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 15-02-2011
El silencio del empleador ante el reclamo de registración del trabajador y su respuesta negativa extemporánea negando el vínculo laboral, justifican la voluntad rescisoria del trabajador.
-
Sentencia nº 4115 de 7º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 05-04-2013
El silencio del empleador ante las intimaciones cursadas por el trabajador, máxime cuando las mismas son a los fines de que se le aclare la situación laboral y se le abonen rubros laborales emergentes del contrato de trabajo, es una causal suficiente de injuria que por su gravedad y entidad impiden la continuidad de la relación laboral (artículos 242 y 246, ley 20.744).
-
Sentencia nº 6856 de 7º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 28-03-2014
El silencio del empleador ante las intimaciones cursadas por el trabajador, máxime cuando las mismas son a los fines de que se le abonen rubros laborales emergentes del contrato de trabajo, es una causal suficiente de injuria que por su gravedad y entidad impiden la continuidad de la relación laboral, conforme lo prescripto en los arts. 242 y 246 L.C.T.
-
Sentencia nº 46242 de 2º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 23-02-2016
... ón iuris tantum a favor del trabajador en caso de silencio del empleador a un emplazamiento. Esa actitud configura un accionar contrario al principio de buena fe que debe prevalecer en el contrato de trabajo a fin de evitar la incertidumbre del trabajador sobre las circunstancias de su relación laboral.
-
Sentencia nº 19416 de 6º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 19-04-2011
Ante las intimaciones del trabajador por la regularización de diversos incumplimientos patronales tales como registración, pago de diferencias salariales, y el silencio del empleador a tales requerimientos, asiste razón al trabajador a considerarse en situación de despido.
-
Sentencia nº 49891 de 2º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 05-09-2014
... laboral se fundamenta exclusivamente en el silencio del empleador a la intimación cursada por el trabajador a que proceda a la inscripción, establezca la real fecha de ingreso o el verdadero monto de las remuneraciones, la denuncia de la relación concretada con anterioridad al vencimiento del plazo de treinta días, no se ajusta a lo prescripto por el art. 11, ley 24013
-
Sentencia nº 24664 de 6º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 21-12-2012
La ley asigna valor (califica) al silencio del empleador ante una intimación cursada, por lo que el silencio de la patronal, ante el requerimiento fehaciente formulado por el trabajador en el sentido de que le pagara rubros salariales adeudados, es que se tiene por configurada la injuria laboral que justifica el despido indirecto.
-
Vigente
Ley 18.345. Ley de Organización de la Justicia Nacional del Trabajo
... Cuando el empleador sea condenado en costas, deber satisfacer los impuestos de sellos y de ... se ajustar a lo que dispongan las leyes respectivas y, en caso de silencio, a lo reglado en esta ley ... Seccin 3: Ejecucin de sentencia ...
-
Sentencia nº 24064 de 6º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 06-08-2012
... Trabajo), tal presunción es iuris tantum. Así, el silencio guardado por el empleador frente al emplazamiento del trabajador para que se le otorguen tareas efectivas, no implica una conducta asumida por éste tendiente a no otorgar tareas al dependiente, cuando la prueba testimonial acredita que, en uso de sus facultades direccionales, el empleador ejerció su derecho a conocer el verdadero estado de salud del trabajador al momento de...
-
Sentencia nº 46103 de 3º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 15-06-2016
... a un despido sin causa por parte del empleador. No obstante en los hechos que lo sustentan es diametralmente opuesto, ya que aquí debe haber "causa" para la ruptura si se pretende que ésta genera las indemnizaciones correspondientes al despido incausado. Por otra parte el sólo silencio ante el pedido de reintegro a las tareas constituye injuria por parte del empleador e incumplimien - to con el deber de dar ocupación. (art. 78 LCT).
-
Sentencia nº 8359 de 7º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 08-04-2013
... controvertida la debida registración laboral, el silencio mantenido por el empleador ante los emplazamientos cursados por el trabajador, determina la aplicación del artículo 57 de la ley de Contrato de Trabajo que impone al empleador el deber de explicarse cuando es intimado por el trabajador, creándose una presunción en contra de aquel que guarda silencio por un tiempo razonable, lo que se convierte en una manifestación tácita de...
-
Sentencia nº 41257 de 1º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 08-09-2009
... de la relación laboral. La ley impone al empleador una carga de explicarse o contestar, generando su silencio el incumplimiento de esta obligación. Este valor presuncional del silencio dado por el artículo 57 de la ley de Contrato de Trabajo, debe integrarse con el artículo 919 del Código Civil, y, en consecuencia, considerar que el silencio observado por el demandado frente a la intimación de la accionante, importa manifestación de...
-
Sentencia nº 31517 de 3º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 15-12-2015
... carácter alimentario. En consecuencia el solo silencio ante el pedido de reintegro a las tareas constituye injuria del empleador e incumplimiento con el deber de dar ocupación (art. 78 LCT) como el pago de las retribuciones que tienen carácter alimentario.