Universidad Nacional de La Pampa (Books and Journals)
335 resultados para Universidad Nacional de La Pampa (Books and Journals)
-
Los puntos nacionales de contacto como mecanismos no judiciales de acceso a la justicia
El presente trabajo tiene como objetivo indagar en el mecanismo de resolución de instancias específicas de los Puntos nacionales de contacto de las Líneas Directrices para las Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable de la OCDE como un mecanismo no judicial de acceso a la justicia. Para ello se analizan los casos tramitados en Argentina (período 2004-2021) y España (período
-
La definición de cuidados paliativos y sus alcances en el derecho argentino
En este trabajo me propongo indagar qué se entiende por cuidados paliativos (CP) en las leyes y normas jurídicas que regulan y garantizan el acceso a estos servicios en Argentina con el fin de evaluar si se ha receptado la noción de CP desarrollada por la OMS y la Asociación Internacional de Hospice y Cuidados Paliativos. Esta investigación nos ayudará a verificar si las normas contribuyen o...
-
Enseñanza y aprendizaje por competencias en la carrera de Abogacía de la Universidad Católica de Salta
Este trabajo refleja el resultado de la primera etapa del proyecto de investigación “Enseñanza y aprendizaje por competencias en la carrera de Abogacía de la Universidad Católica de Salta (UCASAL)”. El objetivo general de la investigación consiste en indagar si las competencias definidas por el modelo educativo de la UCASAL se ven reflejadas de manera explícita y/o implícita en los programas de...
-
Derecho y neurociencia
El texto explora la relación entre la neurociencia y el derecho, enfocándose en cómo los procesos cerebrales afectan las decisiones judiciales. Se distinguen los sistemas cerebrales 1 y 2, que operan de forma intuitiva y deliberada respectivamente, y se examinan sus implicaciones en la percepción, memoria, sesgos cognitivos, heurísticos y toma de decisiones en el ámbito judicial. Además, se...
-
Estructura y selección de los jueces de la Corte Constitucional
En este artículo se analiza la estructura, las atribuciones y las funciones de la Corte Constitucional, máximo órgano de control e interpretación constitucional en el Ecuador. Ello, con la finalidad de determinar si sus decisiones se ven influencias por la incidencia de los gobiernos de turno y del poder político del Estado. La metodología que se utiliza corresponde a un análisis cualitativo,...
-
La reparación económica constitucional en el Ecuador
El objeto de estudio de este trabajo es la reparación económica como uno de los componentes de la reparación integral, analizada a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos existente sobre los criterios para la determinación de la reparación económica en casos de violaciones a los derechos humanos. El sujeto de estudio son las víctimas de dichas violaciones y sus...
-
Propiedad privada y gubernamentalidad en China, una aproximación
El presente escrito ofrece una aproximación al estudio de la propiedad privada en la China contemporánea desde el punto de vista de la gubernamentalidad (Foucault). A partir de una breve reconstrucción de los principales sucesos jurídicos y políticos que otorgaron un mayor protagonismo a la propiedad privada, el escrito analiza algunas características de este derecho en el marco del arte de...
-
Desafíos del desarrollo organizacional en el desempeño del capital humano en las mipymes de América Latina
El siguiente artículo es una investigación de revisión bibliográfica que tiene como propósito analizar los desafíos a los que se enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en América Latina, en el contexto del desarrollo organizacional y la gestión del desempeño del capital humano, reconociendo este último como recurso vital para el desarrollo y éxito de estas empresas. La...
-
La banca libre en Colombia en clave interpretativa
En este artículo se pretende describir algunas de las manifestaciones y características del edificio en su conjunto en los prolegómenos de la Banca Libre en Colombia, en especial para el caso de Antioquia (1872-1886).
-
Desde los estados financieros microcontables hacia la macro contabilidad. Un modelo basado en el measurement approach
Los campos de la contabilidad nacional, pública y financiera comparten el término “contabilidad”, pero han desaprovechado las posibles sinergias entre ellos. Aunque la contabilidad es una herramienta analítica potente que genera datos a niveles micro y macro, la persistente división entre micro y macrocontabilidad ha limitado estas sinergias. Varios académicos han explorado el potencial contable...
- Reseña de libro Cossari, Maximiliano N. G. Responsabilidad civil por daños a embriones. El Derecho, 2023.
-
Potestades municipales en torno a la expedición de la licencia nacional de conducir, a la luz del fallo 'Ananía' del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de La Pampa
El presente trabajo fue confeccionado en el marco de la adscripción en la cátedra “B” de Derecho Público Provincial y Municipal en la Universidad Nacional de Córdoba. Durante el transcurso de este período se incursionó en las profundidades del estudio del federalismo y las disputas competenciales entre los distintos niveles de gobierno. En este ensayo se vuelcan las principales discusiones que...
-
Barreras al desarrollo de energías renovables en el Mercosur
En el presente trabajo se describen las barreras al desarrollo de energías renovables, para luego hacer una revisión de la literatura sobre las barreras de entrada de las energías renovables en cada uno de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) con el objetivo identificar los obstáculos para el desarrollo e integración de las nuevas fuentes de energías renovables en el bloque regional.
-
La participación familiar de abuelos y abuelas en la vejez. Especiales reflexiones sobre el derecho a alimentar
En este trabajo abordamos el derecho a alimentar de abuelos y abuelas hacia nietos y nietas como parte de los derechos de participación o inclusión familiar reconocidos a favor de las personas mayores.(1) Este grupo de derechos integra el objeto propio del derecho de la vejez, rama jurídica autónoma que se ocupa de los problemas que produce el envejecimiento mediante respuestas jurídicas que...
-
Características y determinantes del mercado laboral de los jurisconsultos en Colombia
El artículo expone algunos de los resultados alcanzados, logrados y pendientes del proyecto de investigación sobre el mercado laboral del jurisconsulto. Su objetivo es revertir la generalizada idea relacionada con la abundancia de estudiantes y egresados de Derecho a la hora de hablar de una formación del que poco se conoce su composición, estructura y parámetros laborales por encima de las...
-
La pobreza multidimensional y la pobreza extrema en México (2008-2022)
El objetivo del trabajo fue establecer si la pobreza (multidimensional y extrema) se incrementó o disminuyó en México durante los últimos 15 años, así como indicar qué entidades federativas la padecen y realizar un análisis comparativo internacional, especialmente con países latinoamericanos. El ensayo siguió el método deductivo, paradigma hermenéutico, enfoque analítico y diseño explicativo. En 2
-
Impacto de la motivación en el clima laboral de ámbitos públicos y privados
La presente investigación se centra en el análisis del impacto de la motivación del personal en el clima laboral de una organización pública en comparación con una organización privada de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. La importancia que el recurso humano posee para una organización otorga relevancia a un estudio sobre las motivaciones que llevan a los individuos a realizar su trabajo. Así,...
-
La ética subyacente en la teoría económica
En los últimos años, varios autores han incorporado a sus teorías y modelos económicos la discrecionalidad inherente al ser humano. El marco regulatorio delimita y motiva a las personas a realizar o no determinados actos, siendo indispensable su consideración en el análisis. El presente trabajo parte de la definición de la economía y sus conceptos básicos, para luego realizar una breve revisión...
-
Valor agregado bruto de La Pampa: diferencias y tendencia
El entendimiento de la estructura productiva de un territorio y su evolución es fundamental a la hora de evaluar y diseñar políticas de desarrollo y estrategias privadas efectivas. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar la evolución del valor agregado bruto de La Pampa a lo largo del periodo 2004-2021. Asimismo, se busca obtener tendencias y un análisis comparativo entre...
-
La contabilidad en las personas humanas: un modelo contable de planificación tributaria para la gestión empresaria
El presente trabajo ofrece un modelo contable de planificación tributaria aplicable a la gestión de empresas no conformadas como personas jurídicas, según se desprende de la legislación societaria e impositiva argentina. Para su desarrollo, se recurrió a la metodología de la modelización, la cual tiene por objeto estimar y predecir cuantitativamente el comportamiento de ciertas variables para...
- Conferencia de Olga L. Salanueva al recibir el grado de Emérita de la Universidad Nacional de La Pampa
- Reseña de libro. Gestionar la urgencia: políticas, mediaciones y alcances de la asistencia durante la pandemia en La Pampa
-
Consejo de la Magistratura, reforma judicial feminista y acceso a la justicia
Este trabajo problematiza la composición sexo-genérica del Poder Judicial en La Pampa, Argentina, y la segregación vertical y horizontal que sufren las mujeres. Para dar cuenta de las principales discriminaciones que afectan a las mujeres, aborda y describe las principales normas y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, así como la composición de ese cuerpo colegiado y los...
-
Emociones y sesgos implícitos en el derecho. ¿Fenómenos similares?
En el presente trabajo se desarrollan tres teorías de las emociones, y las críticas que se les realizan, para luego evaluar si es posible trazar similitudes analíticas entre las emociones y los estudios sobre sesgos implícitos, en términos de definición de ambos fenómenos y de consecuencias prácticas sobre la responsabilidad por las acciones emocionales o sesgadas.
-
'A todo evento': argumentación jurídica e (in)comunicación profesional
A todo evento” es una expresión infrecuente y arcaica, empleada hoy solo de modo ocasional en el uso general, común o estándar del español; sin embargo, es un dispositivo conectivo utilizado asiduamente en los textos jurídicos. Esta expresión está destinada a introducir un argumento, que tiene la misma orientación argumentativa que los antes desarrollados, pero que se presenta como el más...
-
El rol de las organizaciones sociocomunitarias en el acceso a la justicia. La perspectiva de una mujer que sufrió violencia por motivos de género
Este artículo explora el papel que juegan las organizaciones sociocomunitarias en el acceso a la justicia, según la perspectiva de una mujer que sufrió violencia por razones de género. Aunque se relaciona con un proyecto más amplio que indaga los obstáculos y condicionantes en el acceso a la justicia a partir de testimonios de una diversidad de agentes, optamos por presentar este caso biográfico...
-
Indicadores estratégicos como herramientas para la gestión de planificación dentro de una institución pública de educación superior
Las instituciones de educación superior (IES) utilizan el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) como herramienta de gestión. En este marco, el artículo intentará articular los criterios de planificación estratégica e indicadores con las variables a estudiar que derivan de la siguiente pregunta de investigación: ¿de qué manera los indicadores estratégicos influyen en la gestión de...
-
En defensa de un control republicano reflexivo de constitucionalidad. Un análisis comparativo de las propuestas de Tom Hickey y Richard Bellamy
Este trabajo se centra en el análisis de una institución política compleja y relevante: la revisión constitucional. En términos generales, se evalúa su legitimidad democrática desde una perspectiva filosófica normativa que coincide con un enfoque republicano contemporáneo. Más precisamente, se reconstruye los principales conceptos republicanos representativos de Philip Pettit y se analiza...
-
Spin-off universitarias y desempeño organizacional: una revisión sistemática de la literatura
El artículo propone llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura sobre las spin-off universitarias. Tanto por motivos teóricos como prácticos, la temática sobre este tipo de empresas ha crecido fuertemente en los últimos años. Luego de presentar los principales indicadores descriptivos, analizamos la revisión desde la óptica del desempeño organizacional, utilizando para ello el enfoque
-
Las billeteras virtuales: un instrumento financiero alternativo para lograr la inclusión financiera
En el presente trabajo se investiga acerca de las billeteras virtuales, si estas son un instrumento financiero viable para reemplazar a los medios de pago tradicionales y si favorecen la inclusión financiera. Para ello, se analizan diferentes puntos. En primer lugar, se describen conceptos claves para poder entender el tema analizado a lo largo del trabajo, como son las billeteras virtuales, la...