Universidad Nacional de La Pampa (Books and Journals)
287 resultados para Universidad Nacional de La Pampa (Books and Journals)
-
Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas Del Núm. 1-2011, Enero 2011 al Núm. 1-2023, Enero 2023 Universidad Nacional de La Pampa, 2016
-
Análisis de perdurabilidad del emprendimiento empresarial en el sector comercio de la comuna nueve de Villavicencio
Diversos factores dificultan la apertura de nuevas empresas en Villavicencio y su consolidación en el mercado por más de cinco años. Esto aumenta los índices de desempleo, pobreza y desigualdad. A partir de allí, se pretende generar estrategias que aumenten la probabilidad de subsistencia de los actuales y futuros emprendimientos en Villavicencio, a través de un estudio de tipo censal aplicado...
-
Sexualidad y empoderamiento: propuestas para la Educación Sexual Integral en la Escuela Secundaria
Sexualidad y empoderamiento: propuestas para la Educación Sexual Integral en la Escuela Secundaria / Mónica Morales ... [et al.]; compilación de Mónica Morales; Mariana de Dios Herrero ; María Herminia B. Di Liscia. - 1a ed. – Santa Rosa: Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2022
-
Algunas reflexiones sobre racionalidad, espacio público y democracia deliberativa
Nos propusimos abordar algunas aproximaciones acerca de temáticas relevantes, sobre sustratos fundamentales tales como la racionalidad, el espacio público, la democracia deliberativa según la concepción liberal o republicana. Excede los objetivos de nuestro trabajo realizar un abordaje integral de ellos, por lo cual los situamos en el contexto del pensamiento de dos autores contemporáneos que...
-
Derecho a legar e influencia política: una crítica republicana a la institución de la herencia
La herencia, siendo parte importante del fenómeno de la acumulación de la riqueza, si no es regulada y limitada, se convierte en un arreglo social capaz de afectar la distribución del poder en órdenes organizados democráticamente. Las grandes desigualdades económicas, pero principalmente la concentración de riqueza en manos de unos pocos, genera un desequilibrio que afecta la incidencia en las...
-
Régimen de incompatibilidades de la asignación universal por hijo para la protección social: necesidad de una reforma de la política pública basada en una perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes
La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social, creada por el Decreto de Necesidad y Urgencia 1602/2009, dispuso el pago de una asignación no contributiva destinada a las niñas, niños y adolescentes pertenecientes a grupos familiares desocupados o integrados a la economía informal. Este beneficio se ha erigido como una de las principales políticas públicas de protección social de la...
-
Las regiones como sujeto politico. Su impacto en las atribuciones de la Corte Suprema
En los últimos años, la actividad de la Corte Suprema de Justicia vinculada a la tutela del sistema federal introdujo como novedad la consideración de las regiones previstas en el artículo 124 de la Constitución como “sujetos políticos contingentes, integrantes del orden federal̕”. Esta noción fue compartida por los Dres. Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti en diversas...
-
El Valle de Tafí en disputa. Estado de excepción por emergencia sanitaria, autodeterminación y resistencia
A través del análisis de los conflictos entre el gobierno de la provincia argentina de Tucumán y las comunidades autóctonas en el Valle de Tafí en el marco de la Pandemia de COVID-19, se expone la necesidad urgente de legislar con mayor claridad los alcances del derecho de propiedad comunitaria indígena. La administración de la urgencia y la emergencia sanitaria que suspenden derechos...
-
Modelización de articulaciones en el entramado ganadero bovino: aplicación del marco de Teoría de Juegos
El marco de teoría de juegos puede ser empleada en un amplio abanico de disciplinas y casos de estudio. El presente trabajo propone el enfoque de teoría de juegos y rejillas binomiales, como herramientas estratégicas para analizar y evaluar la articulación y toma de decisiones de actores del complejo ganadero cárnico bovino, específicamente entre cría e invernada. La originalidad surge de...
-
Estudio cualitativo sobre la perspectiva de los estudiantes universitarios acerca de la educación virtual en contexto de pandemia
Esta investigación aborda la perspectiva de los alumnos universitarios de los dos últimos años de las carreras en ciencias económicas de la FCEyJ de la UNLPam sobre sus experiencias de aprendizaje virtual en el contexto de la pandemia de Covid-19. Estas experiencias se expresan como un proceso de adaptación a la virtualidad en una circunstancia excepcional y disruptiva impuesta por el...
-
Percepción de las personas sordas frente a su no inclusión laboral en las organizaciones de Villavicencio
En Villavicencio existe un alto porcentaje de personas sordas que se encuentran en edad para trabajar, pero según la última proyección del Instituto Nacional para Sordos (INSOR) sobre el Censo (DANE, 2021) solo el 6% se encuentran en estado de actividad, donde el 0,1 % trabajan en el sector pecuario, el 2% trabajan en el sector agrícola, el 1,9% trabajan en el sector de servicio, el 1,5% trabajan
-
Género y nueva agenda urbana en la ciudad de Madrid
El objetivo general de esta investigación fue identificar las estrategias de articulación entre los Gobiernos Nacional y Local para la implementación de políticas públicas para el desarrollo del artículo 31 de la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Constituyeron objetivos específicos, a saber: a) determinar el contenido de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 y
-
La prórroga de jurisdicción en los contratos de deuda externa, desde 1976 a nuestros días
La historia de nuestro país se desarrolla paralelamente con la deuda externa. El primer préstamo se remonta a 1824, donde se recibieron 96.133 libras esterlinas en oro y menos de 500.000 libras en letras de cambio; la deuda se canceló en 1903, habiéndose pagado durante 80 años el total de 4.800.000 mil libras. A partir de allí, salvo algunas excepciones, la deuda no dejó de aumentar. Préstamos,...
-
Etiquetado frontal de alimentos. Una sutura en el fragmentado ordenamiento de la seguridad alimentaria
Este trabajo tienen por objeto reflexionar sobre el debate en torno a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Nº 27.642/2021, más conocida como “ley de etiquetado frontal”. Utilizando una metodología crítica reflexiva, se presenta el potencial valor de la norma en tanto aporte para superar la fragmentación de la regulación de la seguridad alimentaria vigente en Argentina. En primer lugar,
-
Características generales de la cadena porcina de la provincia de La Pampa
La producción porcina Argentina ha tenido un importante crecimiento en las últimas dos décadas. El año pasado hubo un récord de producción, tendencia que continúo en los primeros meses del 2021. El mercado interno se encuentra en expansión, con el aumento del consumo de carne fresca
-
Relevancia del capital formativo en la configuración de las decisiones comerciales de los productores de ganado bovino
El presente artículo de investigación presenta los resultados parciales de una tesis de doctorado. Allí, se analizó al conjunto de variables que inciden en la toma de decisiones comerciales de los productores de ganado bovino de la provincia de La Pampa desde una perspectiva del capital formativo. Metodológicamente se emplearon modelos econométricos que, mediante un diseño experimental...
-
Impacto de la digitalización de los procesos de ventas en los comercios minoristas (Santa Rosa ? La Pampa, 2016-2021)
La presente investigación se centra en el análisis de la digitalización de los procesos de ventas de los últimos 5 años y su impacto en los comercios minoristas de distintos rubros de la ciudad de Santa Rosa. Dado que el ánimo de cualquier comerciante es el lucro y el aumento de sus ingresos, y considerando que aún no se han realizado investigaciones sobre el tema para el caso pampeano, el...
-
La definición de Problemas en el campo de la Administración. Revisión del tema
Quienes trabajan gerenciando o administrando empresas u otro tipo de organizaciones se enfrentan a diario ante la necesidad de definir problemas, siendo ésta la tarea más importante; contrariamente a lo que se sostiene, que es asignar más valor a resolverlos
-
Sociología jurídica e infancia
El libro “Sociología jurídica e infancia” es el fruto de trabajos realizados por dos equipos de investigación UBACYT, dirigidos por la profesora Dra. Laura Lora y radicados en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
-
La formación práctica en el ámbito universitario. Los nuevos paradigmas que plantea el perfil de abogado de hoy
La presente ponencia se enmarca en el abordaje científico de la cuestión “Dimensión ética del ejercicio profesional de la abogacía en la provincia de Buenos Aires. Desafíos para la enseñanza y la práctica profesional en el siglo XXI” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Administración de la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”. En el marco del citado proyecto de investigación se...
-
Dimensión ética del ejercicio profesional de la abogacía en la provincia de Buenos Aires. Aspectos relativos a la enseñanza del derecho ambiental
Existe un gran aporte específico positivo a la enseñanza del derecho de las disciplinas de la Ética, los valores humanistas que propone la Carta Encíclica Laudato Si respecto de una ecológica integral en la latitud de sus conceptos, la equidad intergeneracional, y demás valores impuestos en los Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS (Naciones Unidas) y la disciplina de los Derechos Humanos....
-
El proceso de mediación y su importancia para la Cultura de Paz
La contribución de los Métodos Adecuados de Resolución de Conflictos (en adelante M.A.R.C.), a la Cultura de Paz es de gran valor. En el presente trabajo se pone mayor atención a la Mediación, ya que su práctica en el mundo adquiere cada vez mayor reconocimiento debido a que resulta ser adecuada para edificar sociedades que vivan en una Cultura de Paz. Sus ámbitos de acción son múltiples, en el...
-
El binomio soberanía/derecho internacional Análisis desde los planteos deconstructivos de Jacques Derrida
La soberanía es una categoría central del pensamiento político moderno. Sin embargo, esta aparente naturalización no es tan estable como parece. Presionada por las fuerzas de la globalización, la soberanía moderna enfrenta hoy una crisis que los debates contemporáneos no han dejado de analizar desde campos tan diversos como la teoría política, la filosofía continental y las relaciones...
-
Legitimación procesal de las asociaciones de consumidores
El presente trabajo versa sobre la legitimación procesal de las asociaciones de consumidores como parte actora en un reclamo judicial. A tales efectos desbrozaremos primeramente el concepto y contenido de la “legitimación procesal” para, luego valorar críticamente la actualidad de las categorías tradicionales relativas a la relación jurídica protegida de la cual parte la legitimación procesal (der
-
Reflexiones sobre la objeción de conciencia de los profesionales de la salud y el aborto legal en Argentina
En el año 2020, el Congreso Nacional legalizó el aborto en Argentina. La norma, aprobada en el marco de fuertes debates, se hace cargo de las disyuntivas que la permisión de dicho procedimiento causa a los profesionales de la salud. De ese modo, reconoce —aunque de modo restrictivo— la objeción de conciencia para el personal sanitario. En este trabajo, se reflexiona sobre este derecho y las...
-
La política exterior argentina como una política pública (1983-2019)
El análisis de la política exterior como una política pública es relativamente reciente. En América Latina, especialmente desde mediado de los años ’80 del siglo XX, estos estudios se han concentrado en la influencia de los partidos políticos, los diversos poderes del Estado u otros actores menos tradicionales. Este artículo, que constituye un avance de informe de investigación que tiene por...
-
Las Spin-Off universitarias. Elementos para un debate necesario
Las spin-off universitarias han ganado una fuerte relevancia en los últimos años. Nos proponemos presentar los principales elementos para el debate público discutiendo tópicos tales como las motivaciones para el nacimiento de estas empresas, la política universitaria y oficinas de transferencia de tecnología y la arquitectura de la acción universitaria para el fomento de las spin-off. Sin dejar...
-
Sociedad por acciones simplificada (SAS). Su desenvolvimiento en la jurisdicción de la provincia de La Pampa
El marco legal que ofrece la ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor (LACE) constituye una alternativa idónea para canalizar pequeños y medianos emprendimientos en la jurisdicción de la provincia de La Pampa. La figura de la sociedad por acciones simplificada (SAS) ha adquirido cierta preponderancia por encima de otros tipos sociales regulados por la ley 19.550 General de Sociedades (LGS). Los
-
La transformación del marketing minorista en la era digital
Las incorporaciones de las nuevas tecnologías de la información y comunicación han transformado la forma en que vivimos, nos informamos, comunicamos, compramos, como nos relacionamos con otro etc. Este cambio han transofrmado las áreas funcionales de la organización, siendo el área de marketing una de ellas. ¿Cómo se ha transformado el marketing minorista en la era digital? El artículo aborda el...
-
Reflexiones teóricas sobre la gestión de la cultura organizacional como herramienta para la integración de la universidad cubana
El presente análisis tiene su génesis en el compromiso de ayuda de todos los trabajadores de la Educación Superior a que el proceso de integración de la Universidad Cubana sea visto como una verdadera potencialidad. Además el estudio sistemático del resultado de este proceso se justifica por la importancia teórica y práctica que tiene el aprovechamiento de las fortalezas que brinda. Por demás y a
-
Producción y Comercialización: El caso de un emprendimiento hortícola en el Valle de Rio Negro
Este trabajo ilustra el diseño y la implementación de distintas modalidades de organización económica y de distintas estrategias de producción y comercialización aplicadas por una empresa regional dedicada a la horticultura en el Valle de Río Negro, Argentina. A partir de los datos cualitativos obtenidos se pudo observar que la producción de hortalizas enfrenta problemas y costos de transacción...