Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (Books and Journals)
615 resultados para Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (Books and Journals)
-
Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba Del Núm. XII-1, Junio 2021 al Núm. XII-1, Junio 2021 Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, 2012
-
El desafuero del fuero sindical en Colombia
El propósito de este trabajo consiste en presentar una reflexión acerca de la naturaleza jurídica del fuero sindical en Colombia. Para ello, se contextualiza desde una perspectiva teórica los aspectos generales del fuero sindical a la luz del Código Sustantivo del Trabajo, y el proceso de fuero sindical a la luz del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad social, los cuales son presentados...
-
Algunos aspectos del encuentro clínico en tiempos de COVID-19
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre algunas de las implicancias que la pandemia por COVID-19 proyectó sobre el encuentro clínico y, en particular, cómo la actual situación ha influido sobre la confidencialidad. Un estudio desde la Bioética y el Derecho nos permite analizar interrogantes que, o bien la situación de excepcionalidad trajo consigo o bien ya existían, pero fueron
-
Capacidad restringida y el derecho de revisión en favor de la persona con discapacidad
El fallo que se analiza trata sobre la declaración de inaplicabilidad del derecho de revisión de la sentencia declaratoria de incapacidad. Se aborda el tema desde los modelos de la discapacidad en relación al sistema normativo internacional y nacional de protección de derechos de las personas con discapacidad. En el fallo se encuadra a la revisión como un derecho-deber y -del voto divididose...
- Opinión consultiva - OC-26/20 de la CTEIDH la denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y sus efectos sobre las obligaciones estatales en materia de derechos humanos
- Crónicas e Informaciones
- BRANT, Leonardo Nemer Caldeira - DINIZ, Pedro Ivo Ribeiro (Orgs.) AGENDA 2030 Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO, Konrad Adenauer Stiftung, EKLA, CEDIN, Belo Horizonte, 2021, 170 páginas
- CORTÉS MARTÍN, José Manuel - RUIZ YAMUZA, Florentino-Gregorio (Coords.) Retos actuales de la cooperación penal en la Unión Europea, Dykinson, Madrid, 366 páginas
- DRNAS DE CLÉMENT, Zlata. Los Paradigmas Ideológicos y la Concepción del Derecho Internacional, Editorial Advocatus, Córdoba, mayo 2020, 171 páginas
- GRAFEUILLE, Elías Germán - DIAZ CAFFERATA, Santiago. Amparo Ambiental, Ediciones Jurídicas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2021, 524 páginas
-
Abrigando la República. Manuel Belgrano y la administracion de los pueblos misioneros
Este trabajo recorre la vida de Belgrano desde su infancia a su madurez, en la que trató de consolidar una homogenización social en torno a un espíritu “americano”, estrategia que se acelera luego de la Revolución de Mayo multiplicándose las proclamas y manifiestos en lenguas indígenas que invitaban a la población aborigen a sumarse al proceso revolucionario.
-
Jurisprudencia argentina sobre la aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional de Mercaderías
El artículo tiene como objetivo destacar la interpretación y aplicación que hacen los tribunales argentinos de algunas normas de la Convención sobre contratos de compraventa internacional de mercaderías, adoptada en Viena el 11 de abril de 1980.
-
Los contratos internacionales alterados por la pandemia de COVID-19
Este trabajo se centra en los contratos internacionales a partir de los diversos interrogantes que se vienen planteando en el actual contexto de la pandemia de la COVID-19, los que, sin duda, crecerán de manera exponencial una vez que la ‘nueva normalidad’ retome su cauce y las negociaciones internacionales se reactiven. El estudio se realiza a la luz del Derecho internacional privado.
-
Federalismo y tratados internacionales sobre derechos humanos en la República Argentina
Cuando se aborda en nuestro país la problemática relativa al federalismo y los tratados internacionales, suele centrarse el análisis en el artículo 124 de la Constitución Nacional, en relación a la facultad de las provincias de celebrar -bajo ciertas condicionesconvenios internacionales. Sin embargo, un aspecto de suma relevancia que merece una mayor profundización, es la tensión existente entre...
-
La intergubernamentalidad en la formulación de las políticas ambientales: una aproximación jurídica, política e institucional
El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación PROICO UNSL 15-1020 “Política y Derecho Ambiental” que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis, donde pretendemos describir y analizar las políticas ambientales nacionales y provinciales en materia de protección de recursos naturales (parques, reservas, áreas...
-
La independencia judicial y el precedente vinculante: una tensión aparente
El trabajo revisa la noción de independencia judicial y su relación con el precedente vinculante desde una perspectiva iberoamericana, con especial énfasis en los ordenamientos jurídicos argentino y brasileño. Se advierte que impera una concepción de independencia judicial que la categoriza como garantía reconocida en favor del juez y no como un derecho que asiste a las partes, lo que provoca una
-
La mejora estricta: medio para una mayor libertad de testar
La mejora es un instituto sucesorio típico del derecho hispánico, que combina la libertad de testar con la sucesión forzosa. En general, se la ha conocido como el “tercio de mejora”, porque se trata de una porción que constituye normalmente el tercio de la herencia y que está destinada a acrecentar la porción hereditaria de cualquiera de los descendientes (conocida como legítima estricta y que...
-
La ubicación sistemática de la legítima defensa según la perspectiva del funcionalismo radical: análisis crítico de las objeciones formuladas por Omar Palermo al enfoque de Günther Jakobs
En el funcionalismo radical, Günther Jakobs presenta a la legítima defensa como una causa de justificación, considerando que la acción defensiva es típica pero no antijurídica. Omar Palermo, tomando sus razonamientos, lo critica y afirma que debió concluir que es una causa de atipicidad. Este trabajo expone las dos posiciones y los motivos que avalan sostener que la acción defensiva crea un...
- La actividad minera y los pasivos ambientales
- Palabras del Señor Decano de la Facultad de Derecho: La Facultad de Derecho y la pandemia. Virtualización de la enseñanza del Derecho: Un proceso complejo, paradójico y épico
- ABAD CASTELOS, Montserrat. ¿Es posible combatir el terrorismo yihadista a través de la justicia? El retorno de los combatientes del Estado Islámico tras sus crímenes, Bosch Editor, Barcelona, 2019, 397 páginas.
- ANDRUET, Armando S. (h.) (Dir.) Consecuencias jurídicas, institucionales, ambientales y sociales de la pandemia de COVID-19, Thomson Reuters-La Ley. Buenos Aires, 2020, 254 páginas.
-
Sobre la protección de la salud pública y el respeto a las libertades individuales en el marco de la COVID-19
El trabajo describe la enfermedad denominada COVID-19, las medidas adoptadas por los gobiernos y se cuestiona sobre los límites de las mismas en función de la defensa de los derechos humanos que con tanto esfuerzo las sociedades lograron consagrar.
- BREWER-CARÍAS, Allan R. - ROMERO MUCI, Humberto (Coords.) ESTUDIOS JURÍDICOS SOBRE LA PANDEMIA DEL COVID-19, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Colección Estudios N° 123, Editorial Jurídica Venezolana International, Caracas, 2020, 762 páginas.
-
La protección diplomática y consular en la Unión Europea: ¿Un derecho con perspectivas de desarrollo y evolución?
La Unión Europea ha receptado una figura que se denomina “Protección Diplomática y Consular” en el artículo 35 del Tratado de la Unión Europea (TUE) y en los artículos 20.2.c) y 23 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), como también en el artículo 46 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Los instrumentos utilizan la denominación “protección diplomática y...
- DRNAS DE CLÉMENT, Zlata. Los paradigmas ideológicos y la concepción del Derecho internacional, Editorial Advocatus, Córdoba, mayo 2020, 171 páginas.
-
La violencia patrimonial contra la mujer en Brasil: su reconocimiento y aplicación
En Brasil, la ley 11340, de 7 de agosto de 2006, conocida como Lei Maria da Penha, criminalizó la violencia en el ámbito doméstico. Entre los tipos de violencia tipificados en el artículo 7o se encuentra, en el inciso 4, la violencia patrimonial, entendida como “cualquier conducta que configure retención, sustracción, destrucción parcial o total de sus objetos, instrumentos de trabajo, documentos
- MACEDO SOARES, Luiz Filipe de (ed.), A World Free of Nuclear Weapons: Is it Possible? Is it Desirable? How could it be Achieved? OPANAL, 2017, 229 páginas.
-
Ilegalidad de la privación de la libertad de niñas, niños y adolescentes en la provincia de Córdoba
En este trabajo abordaremos la situación legal de las niñas, niños y adolescentes (NNA) menores de 16 años que se encuentran privados de su libertad en la provincia de Córdoba en virtud de la aplicación de la ley 9944. Para empezar, aportaremos información basada en informes oficiales que evidencia que existen niños y adolescentes de dicha franja etaria, privados de su libertad en la provincia de
- PALACIOS, Agustina - FERNANDEZ, Silvia - IGLESIAS, María Graciela. Situaciones de discapacidad y derechos humanos, Thomson Reuters-LA LEY, Ciudad de Buenos Aires, 2020, 830 páginas.
-
Pensar el derecho: el método de casos alemán
Dentro de cada tradición jurídica se encuentran particularidades y modos de pensar y presentar el derecho que solo se aplican en un ámbito jurídico reducido, aunque su metodología podría ser interesante para un entorno más grande. Uno de esos métodos es el método de casos, tal como se lo entiende en Alemania. Este es una herramienta que se vincula primordialmente con la enseñanza del derecho,...