Tax Law (Books and Journals)
581 resultados para Tax Law (Books and Journals)
- Presentación
- Nociones teóricas de la regulación jurídica del dictamen pericial en el ordenamiento jurídico cubano
- El reconocimiento Constitucional de los Servicios Públicos. Historia, Política, aciertos y retos
- Algunas ideas teóricas sobre el acceso a la información y el derecho a la intimidad de los funcionarios públicos
- La asistencia penitenciaria en Cuba a partir de las funciones del fiscal
- La Constitución de 1901: Inicio de la república neocolonial Historia del Estado y el Derecho
- Tortura y desaparición forzosa: una realidad que entristece a la comunidad latinoamericana
- Palabras de presentación
-
La Teoría General del Derecho en una nueva era
Se emplea la tridimensionalidad integrada en complejidad pura fáctico-lógico-axiológica del trialismo para construir la Teoría General del Derecho y su objeto de referencia, propuesta doctrinaria de especial valor en la nueva era que transitamos, cuando, sobre todo los desarrollos científicos y técnicos pueden significar grandes aportes o riesgos para la existencia humana. La Teoría General del...
-
Envejecer con derechos. Desafíos y estrategias de inclusión para la región
Este trabajo tiene como propósito pensar críticamente los fundamentos y alcances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planteados en el 2015 por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Con base en las enseñanzas de la teoría trialista del derecho de W. Goldschmidt y Ciuro Caldani, este trabajo se refiere a tres cuestiones propias del análisis dikelógico de la...
-
Construyendo la enseñanza del Derecho de Familias y el Derecho de las Sucesiones desde la Teoría General del Derecho
El presente trabajo tiene como fundamento analizar la enseñanza del Derecho de Familias y el Derecho de las Sucesiones desde la óptica de la Teoría General del Derecho. Para ello, en primer lugar, desarrollaremos el marco teórico que cimenta nuestro tema de estudio dado que nos permitirá develar cómo construimos el mundo jurídico. Luego, pondremos de manifiesto el impacto que el proceso de...
-
El futuro de la historia del Derecho en la Universidad: aportes y reflexiones desde una cátedra dinámica
En el presente aporte pretendemos poner el énfasis en la actualización docente de la cátedra de Historia del Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La dinámica de los nuevos estudiantes de abogacía nos impone desafíos constantes. Los estudios jurídico-históricos debieran poner el foco en la circulación de ideas pedagógicas que renueven nuestras prácticas....
-
Algunas consideraciones del Derecho de la Constitución argentina a partir de la reforma de 1994 desde una mirada trialista del mundo jurídico
Al cumplirse treinta años de la reforma que tuvo nuestra Constitución Nacional en el año 1994, pretendemos abordar en este trabajo algunas consideraciones sobre el impacto que ella ha tenido, para ello tomaremos como marco teórico algunos conceptos dados por la teoría trialista del mundo jurídico. Elaborada dentro de la concepción tridimensional del Derecho. La Reforma de 1994, reafirma la...
-
La sustitución del actual régimen indemnizatorio que protege al trabajador contra el despido arbitrario por un fondo de cese laboral. Una mirada desde la perspectiva del efecto 'disuasivo' de la indemnización por antigüedad
El tema que se aborda es la posibilidad de sustitución del régimen indemnizatorio del art. 245 de la LCT en los casos de extinción del contrato de trabajo por causas ajenas al trabajador, mediante la implementación de un “fondo de cese laboral”, que es un tema que ha irrumpido y se ha expandido en su consideración al punto de haberse desorbitado de los claustros académicos para transformarse en...
-
La interseccionalidad como concepto abarcativo de la Teoría General del Derecho
En el marco de la celebración por los veinticinco años de la publicación de “Lecciones de Teoría General del Derecho” del profesor Miguel Ángel Ciuro Caldani, y con el objetivo de rendir homenaje al Prof. Eduardo Lapenta, nos parece oportuno seguir revisitando la propuesta de lo común, lo particular y lo abarcativo para lograr la visión sistémica y compleja del objeto Derecho. En tal escenario,...
-
La Filosofía del Derecho desde un enfoque integrador
El trabajo se plantea la integración entre la filosofía y el derecho. La historia integra tiempos, se integran teorías y ramas jurídicas, incumbencias del abogado, funciones de la Universidad. Hay integración en el derecho de otras ciencias. Se articulan aspectos materiales o ideales, intelectuales o populares, la filosofía con la vida, el derecho enseñado con la pedagogía. La integración lleva...
-
Reflexiones sobre la trama familiar desde una obligada perspectiva de género
Las familias y el Derecho de familias actual se encuentran profundamente conmovidos por el crecimiento de la autonomía de la voluntad de cada uno de los sujetos que actúan en las diversas relaciones intrafamiliares, visibilizándose su trascendencia tanto en el devenir como en la constitución de cada uno de los vínculos. Asimismo, conjuntamente con el principio de autonomía toma escena la...
-
La maternidad por sustitución en España
Nunca se ha permitido en España la gestación por sustitución, ni en la primera Ley 35/1988, de 22 de noviembre de reproducción asistida ni en la actual, cuyo art. 10.1 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida (en adelante Ley 14/2006), considera el contrato nulo. Además, es tradicional considerar madre a la mujer que da a luz, de ahí que el nº 2 del art. 10
-
Tutela anticipada: la urgencia como exigencia en la Provincia de Buenos Aires
Este trabajo pretende analizar la urgencia como presupuesto de procedencia para la admisibilidad de la tutela anticipada. Luego de introducirnos a la temática referida se hará una breve alusión al origen del instituto, posteriormente se analizará su inserción en el sistema procesal y se explicará la injerencia de la urgencia en su admisibilidad. Posteriormente, se hará un análisis desde tres...
-
Del antijudaísmo al antisemitismo alemán en la Edad Contemporánea
Este ensayo pretende acercar al lector, desde una visión panorámica, a la ideología del antisemitismo, centrándose en el caso de la Alemania contemporánea y el antijudaísmo en general, comenzando, por ello, con una breve aproximación al fenómeno en sus etapas medieval y moderna. Después, el núcleo del trabajo pasa por una doble motivación: primero, un breve repaso a lo que hemos considerado “antis
- ¿Vive la liberté? Un futuro incierto para la libertad religiosa en Francia
- ¿Un paso demasiado lejos?
- ¿Libertad para tuitear?
- Sumarios
-
Los comedores escolares como dispositivo de política alimentaria para la realización del derecho humano a la alimentación adecuada. Un análisis a partir de casos de San Carlos
El presente trabajo se propone analizar la dinámica de funcionamiento de los comedores escolares del área metropolitana de San Carlos, como dispositivo de política pública para la realización del derecho humano a la alimentación adecuada. Se postula como hipótesis que los comedores funcionan como un dispositivo de política pública focalizada y de emergencia y que, por lo tanto, presentan serias...
-
Despliegues del Derecho de la Discapacidad en el ámbito educativo desde un análisis de la Teoría General del Derecho
En este trabajo se dará cuenta de cómo la Teoría General del derecho (asignatura correspondiente al último año del plan de estudios de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho (UNICEN), y siempre analizando desde la perspectiva trialista del mundo jurídico, nos brinda una noción de unidad del derecho y nos permite comprender al fenómeno jurídico como un sistema integrado. Existen ramas...
-
El Derecho de la Salud como rama jurídica. Entrevista a la Prof. Marianela Fernández Oliva
Esta entrevista tiene el propósito de posicionar al Derecho de la Salud como una de las nuevas áreas del mundo jurídico que viene a enriquecer a las ramas consideradas tradicionales, mostrando su enorme importancia en la enseñanza del Derecho como en el desenvolvimiento jurídico en todos sus despliegues o ámbitos
-
Tomando un café con T. S. Kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable?
La crisis ecológica se encuentra en el centro de las preocupaciones sociales de la agenda contemporánea, pero tal cavilación no es exclusiva de los tiempos que corren. A partir de la década de los años 1990 el paradigma de “desarrollo sustentable” se ha convertido en la estrella principal del escenario ambiental. En el año 1992, en oportunidad de celebrarse la Conferencia de Naciones Unidas sobre
- Editorial
- Presentación del Dossier: El factor religioso en la construcción de la identidad europea durante la Edad Contemporánea