Social Sciences (Books and Journals)
1419 resultados para Social Sciences (Books and Journals)
-
Revista Indice Del Núm. 22, Junio 2004 al Núm. 25, Noviembre 2007 DAIA. Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, 2018
-
Metodología de la Investigación, Bioética, Filosofía del Derecho y Epistemología Del Núm. 1, Enero 2017 al Núm. 1, Enero 2017 Editorial vLex, 2017
-
RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas Del Núm. 1, Enero 2009 al Núm. 21, Abril 2023 Universidad Nacional de San Juan, 2016
-
Revista Niños, Menores e Infancias Del Núm. 6, Diciembre 2012 al Núm. 11, Marzo 2018 Universidad Nacional de la Plata, 2016
-
Informe sobre Antisemitismo en la Argentina Del Núm. 2010, Enero 2010 al Núm. 2021, Octubre 2022 DAIA. Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, 2016
-
Derecho, Estado & Religión. DER Del Núm. 1, Enero 2015 al Núm. 7, Enero 2021 Universidad Adventista del Plata, 2016
-
La costumbre en el derecho argentino por: Editorial vLex, 2015
-
Glosario de Conceptos Políticos Usuales por: Editorial vLex, 2013
-
A 30 años del Golpe de Estado DAIA. Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, 2006
-
Historia de la Comunidad Judía Argentina por: DAIA. Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, 2006
-
Teoría general de la argumentación forense por: Alveroni Ediciones, 2005
-
Educación y palabra por: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma SRL, 1987
-
Luces y sombras de la creciente presencia femenina en las plataformas de transporte de pasajeros en Buenos Aires. Un análisis cuali-cuantitativo del caso de Uber en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Una de las transformaciones más destacadas que ha experimentado el mundo del trabajo durante la última década ha sido la aparición de plataformas digitales que intermedian la prestación y el consumo de una amplia gama de servicios. En Argentina se trata de un fenómeno reciente pero en rápida expansión, tendencia reforzada por la crisis económica y su agudización durante la pandemia, lo que...
-
Consumo problemático de sustancias psicoactivas en Argentina en perspectiva global. Tendencias y formas de tratamiento
El objetivo de este trabajo es analizar la evidencia sobre el consumo problemático de sustancias psicoactivas y los abordajes de tratamiento en Argentina desde una perspectiva global. Primero, se analizan las últimas estadísticas sobre prevalencia de consumo, dependencia y participación en tratamiento en Argentina y en otros países de América Latina y otras regiones del mundo y su variación por...
-
Concepciones y prácticas de salud en un escenario prepandemia. Reflexiones de un estudio con mujeres en situación de pobreza estructural
El estudio parte del interrogante: ¿Cómo conciben la salud mujeres en situación de pobreza estructural del Gran Río Cuarto (Córdoba, Argentina)? Para dar respuesta a ello, se asume un enfoque psicosociocultural y sanitario, desarrollándose una investigación cualitativa desarrollada en el período de octubre de 2017 a mayo de 2019 que implicó un muestreo de casos reputados. El procesamiento...
-
Percepciones sobre el acceso a la ILE en provincias del Centro y Norte de Argentina durante 2020
Este estudio se sitúa en la región centro y noroeste de Argentina durante el 2020, escenario previo a la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Mediante un abordaje cuantitativo, el estudio pretende analizar el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Se abordan las barreras objetivas y subjetivas desde las percepciones, experiencias y conocimientos en torno al aborto.
-
Política, género y representación en la periferia sanjuanina
Se trata de una investigación social cuyo carácter cualitativo está implementado críticamente a partir de una combinación específica de técnicas procedimentales. Por un lado, se ejecuta la metodología del análisis de caso y por el otro la entrevista semiestructurada. Se propone indagar, en la historia reciente de San Juan, Argentina, el tema de la representación sustantiva con perspectiva de...
- Resolución 114/2020 sobre definición de antisemitismo elaborada por la IHRA adoptada por el Estado argentino
-
Docencia e investigación en clave de género. Asimetrías en las categorías científicas y áreas disciplinares en la Universidad Nacional de Cuyo
El sistema científi co-universitario argentino se presenta genéricamente mixto, incluida la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Sin embargo, se advierten mecanismos de inequidad de género que actúan como fenómenos de segregación horizontal (campos que se presentan tradicionalmente feminizados o masculinizados) y vertical (sitúa a las mujeres en los niveles infe- riores de categorización) (Hardi
- Conclusiones finales
-
La exportación del modelo think tank en Argentina: la evolución institucional del CEDES (1975-1989)
El presente artículo examina la evolución ins- titucional del Centro de Estudios Estado y So- ciedad (CEDES). Este caso específi co posibilita el estudio analítico de cómo el modelo de think tank estadounidense fue recibido críticamente por un centro académico argentino y cómo la Fundación Ford cumplió un rol fundamental a la hora de exportar este tipo de institución. El recorte temporal se...
- Hechos antisemitas sucedidos durante 2021
-
Internacionalización de la producción y desarrollo industrial inestable en Argentina (1980-2014)
El presente trabajo busca comprender los cambios en la industria argentina según el desa- rrollo de un fenómeno mundial: la Internaciona- lización de la Producción, iniciada en la década de 1970. El análisis del caso permite entender cómo dichas transformaciones se establecieron por los límites de la competitividad industrial ar- gentina y la expansión fabril de otras regiones. Estas variaciones...
- Usos políticos de la Shoá. El rol de la DAIA
-
Políticas feministas y memorias del terrorismo de Estado en la Argentina. Ecos, reverberaciones, fantasías.
En este trabajo exploro la conluencia de políticas de protesta del movimiento de derechos humanos y de los feminismos en la elaboración de memorias del terrorismo de Estado en la Argentina. Para ello analizo un corpus construido en tres escenas emergentes del proceso de memoria argentino en las cuales la fantasía feminista trastoca las temporalidades, los afectos y los sujetos. La primera de...
- Cuadro de ejemplos de intervenciones de la daia sobre banalización.
-
Feminicidio, feminismo y escritura testimonial. El invencible verano de Liliana de Cristina Rivera Garza
El artículo analiza El invencible verano de Lilia- na (2021) de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza desde un punto de vista que atiende a los cruces estéticos y políticos entre feminismo y escritura testimonial. En líneas generales, la pregunta que recorre estas páginas se refi ere a los modos de (re) construcción y representación del feminicidio como punto de encuentro entre la...
- CVS de los disertantes
-
Modulaciones del 'Yo aborté' en la Argentina reciente. Acerca de la narrativa testimonial sobre abortos voluntarios acompañados por socorristas
La narrativa testimonial sobre aborto voluntario clandestino puede leerse como una modu- lación singular de la estrategia feminista del Yo aborté, desplegada en discursos narrativos que circulan en diversos ámbitos de la vida social. Nuestro trabajo aborda una zona específi ca de esta producción narrativa: la que surge por ini- ciativa de activistas feministas que desarrolla- ron dispositivos de...
- Intervenciones de los disertantes
-
Una Memoria material del olvido. Restos entre el testimonio y el archivo en Tiempo suspendido de Natalia Bruschtein
En este trabajo se abordará la película documental Tiempo suspendido, dirigida por la cineasta argentino-mexicana Natalia Bruschtein y estrenada en el año 2015. En ella, la directora fi lma a su abuela, Laura Bonaparte (madre de dos hijas y un hijo desaparecida/os por el plan genocida de la última dictadura militar argentina y fundadora de Madres de Plaza de Mayo), quien se encontraba atravesando
- Colaboradores
-
Un memoria impura. Dilemas y potencias del testimonio de las hijas e hijos de represores en la posdictadura argentina
En 2017, en el contexto de las políticas regresivas del gobierno de Mauricio Macri, surgió en la escena pública argentina el colectivo Historias desobedientes, conformado por hijas e hijos de represores, que cuestionan el accionar criminal de sus padres durante la dictadura militar. En este artículo, considero las formas en que estas nuevas voces de la memoria social despliegan una posición...
- Presentación
- Introducción
- Prólogo
- El antisemitismo en la Argentina. Análisis de las denuncias recibidas por la DAIA durante el año 2021
- Aspectos jurídicos
- Antisemitismo en la web
- El odio antisemita volvió a crecer por la violencia en Medio Oriente
-
Abortos en la Patagonia. Una indagación sobre los acompañamientos socorristas en la región
En este artículo se estudian diversos aspectos del socorrismo. Por un lado, a partir de la re- visión de literatura especializada se describe la organización del dispositivo de acompañamien- tos de abortos. Por otro, se realiza un análisis cuantitativo de los abortos acompañados por Socorristas en Red (feministas que abortamos) en la Patagonia durante el primer semestre del año 2020. Los...
- En el mundo