Rebaja salarial
1834 resultados para Rebaja salarial
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 29 de Junio de 2000, expediente 33782
SALARIO. REBAJA SALARIAL. DECRETO 290/95. PERSONAL DE LA DGI. DESPIDO INDIRECTO. El trabajador que dispuso su desvinculación antes de la publicación del dec. 398/95, basándose en el derecho conferido por el dec. 290/95 (art. 4) que le posibilitaba la rescisión del contrato ante la rebaja salarial dispuesta por la última norma citada, tiene derecho a percibir las indemnizaciones por despido...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 13 de Diciembre de 1999, expediente 52341
CONVENCIONES COLECTIVAS. REGIMEN GENERAL. CONVENCION POSTERIOR QUE MODIFICA LAS CONDICIONES DE TRABAJO YA PACTADAS. La cuestión relacionada con la sucesión de normas convencionales debe realizarse a partir del negocio jurídico que configura el contrato de trabajo, de la intencionalidad inicial de las partes y de la naturaleza de las prestaciones comprometidas ("Marco legal y convencional del...
-
Sentencia nº 54079 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 27 de Abril de 2001, expediente 54079/01
Ius variandi. Alteración en las condiciones de trabajo. Rebaja de categoría. Plenario Ntion 177. Inaplicabilidad. Plenario Ntion 177. Carece de valor jurídico la aplicación analógica del plenario Nro. 177, en cuanto acuerda efectos jurídicos a la rebaja de categoría dispuesta por el empleador, porque se encuentra en pugna y por lo tanto derogado por el art. 66 de la LCT dictada con...
-
Sentencia nº 8132 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 21 de Marzo de 2002, expediente 26402/01
Salario. Rebja salarial. Ley 25453. Diferencias con el caso "Guida". Ley 25453. Existen diferencias sustanciales entre el caso "Guida" resuelto por la CSJN y la rebaja del 13% dispuesta por la ley 25453. La primera es que aquél se refiere a las relaciones de empleo público, mientras que ésta contempla trabajadores incluidos en la Ley de Contrato de Trabajo. La segunda es que la Corte tuvo en
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala Ix, 9 de Noviembre de 2017, expediente CNT 005640/2008/CA001 - CA002
...Juez a quo de desestimar el carácter salarial de diversos rubros y solicita su inclusión dentro de la base de cálculo ... de inflexión a partir del cual se habría configurado la invocada rebaja salarial. Por ello y en atención a los fundamentos supra expuestos, no ...
-
Sentencia nº 56624 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 7 de Noviembre de 2003, expediente 17023/01
Salario. Rebaja salarial. Devolución de las sumas descontadas. Decreto 1819/02. La restitución de las sumas descontadas a los peticionarios en función del art. 1est del decreto 896/01 y 10 de la ley 25.453 debería realizarse en títulos públicos imponiendo una espera hasta el 20 de septiembre de 2008, tal como lo establece el art. 1 del decreto 1819/02. Dicha disposición, teniendo en cuenta...
-
Sentencia nº 23995 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 30 de Abril de 2003, expediente 15343/03
Salario. Decreto 1819/02. Rebaja salarial. Decreto 1819/02. El decreto 1819/02 tornó abstracta la discusión respecto de la legitimidad de la afectación de las remuneraciones de los agentes públicos, ya que el mismo Poder Ejecutivo acató la decisión contraria del más Alto Tribunal Federal (Caso "Tobar") y, sin obligación, dictó un acto normativo cuyo fundamento último es la evidencia de su...
-
Sentencia nº 47258 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 30 de Junio de 2000, expediente 47258/00
SALARIO. Decreto 430/00. Rebaja salarial. Medida de no innovar. Se advierten satisfechos los presupuestos legales para la confirmación de la medida de no innovar referida a la rebaja salarial dispuesta por el Decreto 430/00 en el ámbito del sector público, toda vez que: a) como decreto de "necesidad y urgencia" esta condicionado a un acto convalidatorio posterior a cargo del Congreso Nacional
-
Sentencia nº 14239 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 30 de Marzo de 2006, expediente 22458/03
SALARIO. Rebaja salarial. Reducción de jornada y salario. Acuerdo bilatral. Ausencia de vicios de la voluntad. Rechazo de pedido de invalidez del acuerdo. Decretos 328/88 y 265/02. Art. 98 de la ley 24.013. No resulta viable el argumento mediante el que se ataca la validez de un acuerdo celebrado -y por ende la rebaja salarial concertada- con fundamento en que el mismo no respeta lo...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala I, 27 de Marzo de 2017, expediente CNT 054007/2013/CA001 - CA002
...Guillén inició demanda con el fin de percibir las diferencias salariales que estima adeudadas. Expresó que laboró en la demandada hasta que en ... de las consideraciones expuestas, no cabe sino concluir que la rebaja salarial dispuesta por el mencionado decreto, resultó injustificada pues ...
-
Sentencia nº 83.614 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 26 de Mayo de 2006, expediente 2.781/04
DESPIDO, INDEMNIZACION POR. Acuerdo de rebaja remuneratoria temporaria. Promesa de posterior recuperación de nivel salarial. Si las partes habían pactado una rebajo temporaria del salario hasta que se recuperara el nivel de ventas anuales se recuperaron en el curso de los dos años subsiguientes sin que se reestableciera el nivel salarial del actor, cabe hacer lugar al reclamo de diferencias...
-
Sentencia nº 22643 de Cuarta Cámara Laboral de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 27 de Noviembre de 2013
El trabajador funda su reclamo en la variación de categoría profesional produciendo ésta una rebaja de su nivel salarial, por lo que se considera en situación de despido. Existiendo un acuerdo colectivo homologado que implica un cambio de denominación de las categorías sin importar un perjuicio remuneratorio, sino más bien beneficios en tal sentido,
... a que se le respetara su categoría profesional y su nivel salarial. Cita jurisprudencia. . Señala que la paritaria entró en franco ... -
Sentencia nº .79810 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 27 de Octubre de 1999, expediente 7090/96
CONTRATO DE TRABAJO. Irrenunciabilidad. Irrenunciabilidad relativa. Reducción salarial. Merma en las comisiones. Improcedencia. Nulidad del acuerdo. La expresión de voluntad del trabajador para acordar una modificación peyorativa del contrato de trabajo, en las condiciones de desempleo que actualmente se observan en la República y habida cuenta de la perspectiva de despido que, explícita o...
-
Sentencia nº 37201 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 15 de Diciembre de 2003, expediente 9879/02
CONTRATO DE TRABAJO. Irrenunciabilidad. Irrenunciabilidad relativa. Rebaja salarial. Convenio colectivo de crisis. El actor, personal jeràrquico, no se encontraba alcanzado por el convenio de crisis celebrado por el síndico de la demandada y el sindicato de empleados de comercio. Por ello su rebaja de categoría y también de remuneración es improcedente. Ello así, pues debe aplicarse al caso la
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 10 de Octubre de 2002, expediente 16470/01
Salario. Rebaja salarial. Ente Cooperador- Cámara del Comercio Automotor. El decreto 957/01 de rebaja de salarios es aplicado sólo al ámbito de la Administración Pública, de manera que si la relación entre las partes estaba regida por la ley de contrato de trabajo, ante la indebida aplicación del decreto mencionado se produjo una rebaja unilateral de la remuneración, que no puede dar lugar a...
-
Sentencia nº 83.581 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 9 de Mayo de 2006, expediente 5.649/04
DESPIDO, INDEMNIZACION POR. Acuerdo de rebaja salarial. Novación objetiva del contrato. Renegociación del contrato como medio de adaptarlo a la realidad. Cuando las partes deciden modificar para el futuro el salario (en el caso se pactó una reducción salarial del orden del 10%) u otro aspecto de trabajo, no se trata de una renuncia, sino de la fijación de nuevas condiciones de trabajo,...
-
Sentencia nº 85465 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 28 de Noviembre de 2003, expediente 85465/03
SALARIO. Decreto 430/00. Validez constitucional. Rebaja salarial. La CSJN el 10.4.03 al decidir en la cusa "Muller, Miguel c/ Poder Ejecutivo Nacional" se pronunció por la validez constitucional del decreto 430/00, compartiendo los argumentos vertidos en el dictamen del Procurador Dr. Becerra, quien sostuvo que "...el decreto 430/00 fue dictado en ejercicio de las facultades excepcionales que
-
Sentencia nº .87237 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 28 de Octubre de 2005, expediente 19914/04
DESPIDO. Injuria Laboral. Jornada de trabajo. Supresiòn de horas extras. La prestaciòn de servicios en horas extraordinarias, no puede considerarse como uno de los elementos esenciales de la relaciòn laboral, ni siquiera cuando su realizaciòn hubiere adquirido el caràcter de "habitual". No puede sostenerse vàlidamente que la retribuciòn por las horas extras trabajadas integren el salario...
-
Sentencia nº 88.022 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 17 de Agosto de 2006, expediente 23.436/04
CONTRATO DE TRABAJO. Casos particulares. Repositor de góndolas. Ausencia de actividad de promoción. Debe diferenciarse la tarea de quien procede al acomodamiento y reposición de productos en las góndoles de un supermercado, como así también al armado de punteras de góndolas -aún cuando tales tareas incluyen facetas de promoción de los prodcutos Nestlé Argentina S.A., con los que trabajaba el...
-
Sentencia nº 38821 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 24 de Octubre de 2005, expediente 26201/2004
ASOCIACIONES PROFESIONALES DE TRABAJADORES. Ley 23.551. Tutela sindical. Empleado con cargo gremial que trabaja en el I.O.S.E. Violación del art. 52 ley 23.551. Inexigibilidad del reclamo administrativo previo. Art. 52 ley 23.551; art. 32 inc. e) ley 19.549. Habiéndose violado lo dispuesto en el art. 52 de la ley 23.551 a raíz de una rebaja salarial, no resulta exigible al empleado que goza...
-
Sentencia nº 54643 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 6 de Marzo de 2002, expediente 33217/95
Salario. Rebaja salarial. Disposición 1092/94 DNRT. Resolución 1213/94 M. de Trabajo. Corresponde que se declare la inconstitucionalidad de la disposición 1092/94 de la DNIRT, así como de la Resolución 1213/94 del M de Trabajo y Seg. Social toda vez que la modificación salarial dispuesta por tales normas, que suprimieron el "plus por compensación horaria", implicaron una rebaja salarial...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala V, 6 de Octubre de 2016, expediente CNT 009771/2014/CA001
...147/149, que hizo lugar a las diferencias salariales reclamadas, se alza la parte demandada conforme lo expuesto en su ... remuneratorio, por un beneficio social, toda vez que implicó una rebaja salarial, que no puede ser oponible al trabajador, sin importar que en su ...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala Ii, 6 de Marzo de 2020, expediente CNT 016541/2013/CA001
... por cuanto la judicante de grado no hizo lugar a las diferencias salariales reclamadas como consecuencia de la disminución unilateral del salario ... sostiene que fue la propia demandada quien reconoció la mencionada rebaja salarial, aunque argumentando que la misma había sido recompuesta y con ...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, 16 de Diciembre de 2005, expediente AAF6
CONCURSOS: PROCESO DE VERIFICACION. DEMANDA DE VERIFICACION. CREDITOS LABORALES. MONTO DE LA INDEMNIZACION: REDUCCION. PROCEDENCIA. APLICACION DE LA LCT: 247. IMPROCEDENCIA. 6.4.16.8.1. PROCEDE LA VERIFICACION DEL CREDITO LABORAL EN VIRTUD DE LA INDEMNIZACION PREVISTA EN LA LEY 20744: 245 Y NO LA REDUCCION DE CONFORMIDAD CON LA LCT: 247, POR CUANTO LAS DIFICULTADES ECONOMICAS O RETRACCION...
-
Sentencia nº 51.214 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 31 de Julio de 2000, expediente 51.214/00
Medidas cautelares. Prohibición de innovar. Requisitos. Rebaja salarial. Decreto 461/00. Si la relación que une a los actores con el organismo estatal que los emplea, no es de derecho público sino un contrato de trabajo similar al que vincula a trabajadores con sus empleadores privados, no resulta fácil fundar en derecho una medida de uno innovar ante una rebaja de salarios, aún en el caso de