Rebaja salarial
1834 resultados para Rebaja salarial
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala Ii, 8 de Febrero de 2019, expediente CNT 007811/2014/CA001
... que las maniobras adoptadas por la empresa significaron una rebaja salarial que vulneró la cláusula tercera del acuerdo salarial del ...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala Vii, 30 de Septiembre de 2016, expediente CNT 018762/2010
...Luego las partes “acuerdan”:. 1) la reducción salarial del trabajador; 2) la remuneración establecida sustituirá y reemplazará ... y en un caso por ejemplo MONTARTE que en ese caso por no aceptar la rebaja salarial fue despedido y otro caso más de la oficina que no recuerda el ...
-
Sentencia nº 5323 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 15 de Febrero de 2002, expediente 24.971/01
Medidas cautelares. Prohibiicón de innovar. Rebaja salarial. Ley 25.453. La vulnerabilidad de origen que presentable el decreto 430/00 no se observa "prima facie" en la ley 25.453, pues la misma fue sancionada por el Congreso, lo cual invalidaría la verosimilitud en el derecho, requisito fundamental para la procedencia de la medida de no innovar solicitada (art. 230 del CPCCN). Ello sin...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala Vii, 4 de Octubre de 2016, expediente CNT 070288/2014/CA001
... de los demandantes denuncia la fecha de ingreso, la categoría y la rebaja salarial alcanzada en el acuerdo, así como la fecha de la carta documento ...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 25 de Agosto de 2000, expediente 81181
SALARIO. REBAJA SALARIAL. DECRETO 430/00. INCONSTITUCIONALIDAD. Corresponde declarar la inconstitucionalidad del dec. 430/00 por cuanto la facultad de dictar decretos de necesidad y urgencia por parte del PEN sólo puede ser ejercida en casos excepcionales que prevé la Constitución Nacional y que deben ser apreciados con criterio sumamente estricto, sin que tampoco pueda soslayarse la actitud...
-
Sentencia nº 90.272 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 26 de Marzo de 2002, expediente 16.849/01
Salario. Rebaja salarial. Ley 25453. La premisa destacada por el Alto Tribunal a partir del caso "Guida, Liliana c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ empleo público" (C. 304 XXXIII del 2/6/2000) ha sido la de habilitar la posibilidad jurídica de reducir las remuneraciones en el marco del empleo público, en la medida en que no se perpetre un supuesto de alteración sustancial o irrazonabilidad en la...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 26 de Mayo de 1999, expediente 78965
CONTRATO DE TRABAJO - REDUCCION SALARIAL - CONSENTIMIENTO ESTABILIDAD EN EL EMPLEO - ACTOS NULOS - EMPRESA TRABAJO El acuerdo celebrado entre la empresa y el trabajador mediante el cual aquella le aseguraba estabilidad a cambio de una rebaja salarial, sin que se modificaran otros elementos de la relación como jornada u obligaciones laborales de la dependiente resulta nulo en los términos del...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 16 de Octubre de 2002, expediente s/n
CONTRATO DE TRABAJO. Irrenunciabilidad. Irrenunciabilidad relativa. Rebaja salarial. Improcedencia. El principio de irrenunciabilidad normado por el art. 12 de la LCT abarca también los derechos emergentes de los acuerdos celebrados en el marco de la autonomía de la voluntad; por ello resulta inaceptable que, bajo el pretexto de una realidad económica por la que atraviesa el comercio y la...
-
Sentencia nº 83.256 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 26 de Febrero de 2002, expediente 23.290/01
Salario. Rebaja salarial. Personal de ACARAA. Arts. 242 y 246 LCT. Si la relación que une a los actores con el organismo que los emplea no es el empleo público, sino un contrato de trabajo semejante al que vincula a los trabajadores en general con sus empleadores privados, no es fácil fundar en derecho una medida de no innovar ante una rebaja unilateral de la remuneración, supuesta que sea la
-
Sentencia de CAMARA FEDERAL DE ROSARIO - SALA A - SECRETARIA CIVIL, 10 de Febrero de 2021, expediente FRO 063000577/2010/CA001
...Es decir que la rebaja salarial que implicó una disminución de Fecha de firma: 10/02/2021. Alta ...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 15 de Febrero de 2002, expediente 24971/01
Medidas cautelares. Prohibición de innovar. Rebaja salarial. Ley 25.453. La reducción salarial de los empleados del sector público impuesta por el art. 10 de la ley 25.453, sin invocación de la emergencia y sin límite temporal, sujetando el "quantum" a la recaudación, sin establecer parámetro alguno ni tope a dicha reducción podría vulnerar "prima facie" derechos de raigambre constitucional (a
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala Vi, 26 de Abril de 2018, expediente CNT 061163/2016/CA001
...210 vta./211) para tener por evidenciada la rebaja del esquema salarial en la que la actora sustentó sus pretensiones. En ...
-
Sentencia nº 7078 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 9 de Septiembre de 1999, expediente 20105/97
CONTRATO DE TRABAJO. Irrenunciabilidad. Irrenunciabilidad relativa. Rebaja salarial unilateral. Improcedencia. Cuando se ha probado que la reducción salarial fue unilateral y no se aportaron elementos de prueba que la justificaran, la cuestión queda regida por el art. 260 LCT que, como es sabido, torna irrelevante el silencio del trabajador en lo referente al pago insuficiente de las...
-
Sentencia nº 81.366 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 29 de Septiembre de 2000, expediente 81366/00
Salario. Rebaja salarial. Improcedencia. Art. 12 LCT. Si de las constancias de la causa no surge acreditado ni probado que como contrapartida a la disminución salarial establecida por convenio entre el trabajador y su empleadora, ésta le reducía sus obligaciones, tal modificación salarial impuesta en forma unilateral torna nulo el acuerdo (art. 12 LCT) y por ello resultan exigibles las...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 30 de Abril de 1998, expediente 76423
CONTRATO DE TRABAJO - FACULTAD DE DIRECCION - IUS VARIANDI REDUCCION SALARIAL:ALCANCES - SILENCIO DEL TRABAJADOR - ACUERDO NO HOMOLOGADO Aunque el actor no dispuso la disolución del vínculo contractual ante la rebaja salarial dispuesta por la demandada, y cobró el salario reducido durante un año, no puede concluirse que se halla inhabilitado para reclamar las diferencias salariales a las que...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 30 de Abril de 1998, expediente 76423/98
CONTRATO DE TRABAJO. Irrenunciabilidad. Irrenunciabilidad relativa. Reducción salarial. Falta de homologación del acuerdo. El acuerdo salarial efectivizado por la empleadora con fundamento en la gravve crisis económica de la empresa, no homologado por autoridad admnistrativa o judicial, no la habilita para alterar la remuneración, máxime cuando las restantes modalidades del contrato de trabajo
-
Sentencia nº 83.749 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 27 de Junio de 2002, expediente 16.234/01
Salario. Rebaja salarial. Inconstitucionalidad. Ley 25.453. La ley 25453 resulta inconstitucional, no por su origen, sino por su contenido ya que dispone un recorte salarial sin precisar su cuantía y sin fijar el tiempo durante el cual tendrá lugar, lo cual resulta irrazonable a la vez que no satisface el recaudo de transitoriedad. Estos aspectos de la norma vulneran los recaudos de...
-
Sentencia nº 82967 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 22 de Noviembre de 2001, expediente 10145/00
Ius variandi. Alteración en las condiciones de trabajo. Art. 12 y 66 LCT. Si como contrapartida a la rebaja salarial no se reduce la jornada ni las obligaciones laborales del trabajador, cabe concluir que los acuerdos en tal sentido esconden una reducción salarial dispuesta en forma unilateral, los que resultan nulos en los términos del art. 12 y 66 de la LCT. Guibourg. Eiras. Guibourg....
-
Sentencia nº 88466 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 15 de Septiembre de 2000, expediente 88466/00
SALARIOS. Decreto 430/2000. Decretos 430/200 y 461/200. Rabaja Salarial. El decreto 461/2000 en tanto amplió la aplicación de la rebaja salarial a los entes públicos no estatales que se encontraran intervenidos y sujetos a aportes del tesoro nacional, también debe declararse inconstitucional y como consecuencia, prescindir de su aplicación desde su entrada en vigencia y por ello deberá...
-
Sentencia nº 81.037 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 14 de Julio de 2000, expediente 81.037/00
Medidas Cautelares. Prohibición de innovar. Requisitos. Rebaja salarial. Decreto 430/00. Dentro de marco de las disposiciones del decreto 430/00 que importa una quita en las retribuciones de los empleados públicos, los requisitos de verosimilitud en el derecho y peligro en la demora, a los fines de suspender su ejecución y vigencia, se hallan cumplidos, toda vez que cualquier reducción...
-
Sentencia nº 84385 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 12 de Diciembre de 2002, expediente 84385/02
SALARIO. Decreto 430/00. Rebaja salarial. Inconstitucionalidad. Diferencias con el caso "Guida". Devolución de las sumas descontadas. La facultad de dictar decretos de necesidad y rugencia por parte del PEN sólo puede ser ejercida en los casos excepcionales que prevé la Carta Magna, lo cual debe apreciarse con criterio restrictivo. Las dos circunstancias habilitantes para el dictado de tales...
-
Sentencia nº 33852 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 12 de Julio de 2000, expediente 33852/00
SALARIOS. Decreto 430/2000. Rebaja salarial. Invalidez constitucional. El art. 99 de C.N. (inc 3) veda al Poder Ejecutivo Nacional el ejercicio pleno de atribuciones legislativas, y ante situaciones "excepcionales" (en el mismo apartado se tiene como tales aquellas denominadas de "necesidad y urgencia") supedita la validez de la norma a su convalidación posterior por "cada cámara" en pleno,...
-
Sentencia nº 8462 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 8 de Agosto de 2000, expediente 8462/00
SALARIO. Decreto 430/2000. Rebaja salarial. Inconstitucionalidad. El decreto 430/00 es inconstitucional no sólo porque no ha sido refrentado por una ley del congreso, cuando ya se han superado los lazos a los que pareciera aludir el art. 99 inc. 2 de la CN, sino porque en el caso concreto, la relación habida entre el actor y la ANSES se halla regulada por la LCT en razón de haberse celebrado...
-
Sentencia nº 84547 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 9 de Octubre de 1998, expediente 84547/98
IUS VARIANDI. Alteración en las condiciones de trabajo. Rebaja salarial. Constituye injuria suficiente para justificar el despido indirecto la actitud de la empleadora que haciendo uso abusivo del "ius variandi" procedió a rebajar el salario básico de la trabajadora. No obsta a tal conclusión el hecho de que se haya procedido a incrementar el porcentaje de "comisiones" por afiliación, toda vez
-
Sentencia nº 52605 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 7 de Marzo de 2000, expediente 52605/00
Ius variandi. Alteración en las condiciones de trabajo. Rebaja salarial. ARt. 66 LCT. Aún en el supuesto del art. 66 de la LCT, la posibilidad del despido indirecto no impide al trabajador resistir el cambio mediante la exceptio non adiplenti contractus, ni tampoco le dificulta la acción para perseguir lo que se le esté adeudando. Por otra parte, deducir el consentimiento del trabajador por...