Revista Aequitas

Editorial:
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador
Fecha publicación:
2018-10-19
ISBN:
1851-5517

Últimos documentos

  • Nota editorial
  • Ley de Contrataciones Públicas, eficacia y transparencia

    En el presente artículo se analiza el régimen de contrataciones públicas de la República Argentina y, en particular, se estudia la normativa regulatoria de esta materia —decreto delegado 1023/01 y decreto 1030/2016—. Concretamente, se exponen cuáles son los puntos vulnerables del régimen actual, junto con los sistemas de gestión que estandarizan y fortalecen la aplicación de este tipo de normas. PALABRAS CLAVE: contrataciones públicas, normativa regulatoria, sistemas de gestión, transparencia

  • Por un pueblo no populista. Reflexiones teóricas a partir de la crítica de Francisco al populismo

    En el presente trabajo esbozaré tres líneas de reflexión críticas vinculadas al populismo. En la primera afirmaré que I) muchos de los fenómenos que llamamos populistas (sean de derecha o de izquierda) se asientan en una sociología caracterizada por el individualismo y la fragmentación social, producto de una particular situación del capitalismo actual, no cuestionada por parte del pensamiento liberal contemporáneo. Seguidamente argumentaré que II) esta convergencia entre populismo y liberalismo en la manera de entender la sociedad y cierta aversión del liberalismo a toda noción de pueblo o comunidad dificulta a este último una crítica eficaz al populismo. Luego, sostendré que III) la crítica de Francisco a los populismos resulta certera y debe ser recuperada para la reflexión político-jurídica. Finalmente, IV) propondré 3 líneas de reflexión tendientes a superar la lógica de antagonismo permanente que caracteriza a los populismos contemporáneos. PALABRAS CLAVE: Populismo, lógica de antagonismo, crítica del papa Francisco

  • Decretos de necesidad y urgencia: regulación legal y su posición como figura controversial en la realidad jurídica

    El presente trabajo nos invita a pensar en la figura del decreto de necesidad y urgencia desde una perspectiva general e integral. Esto es posible debido a que nuestro análisis se centrará en examinar al instituto a partir de sus más profundas particularidades para así poder comprenderlo de un modo más objetivo. Es por ello que realizaremos un pasaje a través de sus orígenes dentro de la realidad jurídica argentina, su consolidación en el texto constitucional reformado, como así también su posterior regulación normativa. Así las cosas, no podemos dejar de lado la importancia del control político que conlleva el dictado de estos reglamentos, como tampoco el ineludible tema del control judicial sobre la constitucionalidad de este tipo de normas. Por último, efectuaremos un balance de su funcionamiento actual, acompañado de una valoración final referida a sus aspectos positivos y negativos. PALABRAS CLAVE: decretos de necesidad y urgencia, reforma constitucional de 1994,constitucionalidad, control del Congreso de la Nación, jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, abuso en su utilización

  • Sobre el carácter científico del derecho (breves apuntes desde una perspectiva trialista y sistémica)

    El carácter científico del derecho ha resultado ser, desde siempre, una cuestión controvertida por cuanto se trata de una disciplina que, al igual que cualquier otra de las denominadas “sociales”, se encuentra construida con conocimientos cuya validez o falsedad no pueden predicarse de la misma manera que es dable hacerlo respecto de las ciencias exactas y naturales. Tampoco es posible, como en estas últimas, observar una regularidad entre sus enunciados y las verificaciones empíricas. En este trabajo se propone rescatar la cientificidad del derecho bajo el prisma metodológico que ofrece la teoría tridimensional, con los aportes complementarios de la teoría de los sistemas. PALABRAS CLAVE: derecho, carácter científico, teoría tridimensional, teoría de los sistemas

  • El orden social y político en la obra del beato fray Mamerto Esquiú. Consideraciones finales sobre la Argentina

    El artículo ofrece una breve introducción al pensamiento socio-político del beato fray Mamerto Esquiú. Se expone un perfil biográfico-intelectual, algunas claves de lectura de su pensamiento político-jurídico, sus principales ideas político-jurídicas y algunas de sus consideraciones sobre la Argentina

  • Proliferación de ciberfraudes: a propósito de los incisos 15 y 16 del artículo 173 del Código Penal de la Nación

    El propósito de este trabajo es exhibir cómo han irrumpido las innovaciones tecnológicas en el ejercicio de los derechos políticos, sobre la base de las normas más recientes de esta materia, considerando el caso puntual de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, en particular, al Código Electoral de esta Ciudad, que introduce estas innovaciones dentro del proceso electoral, en consonancia con los estándares internacionales para la elaboración de software, que abogan por la seguridad, por la integridad, por la eficiencia y por la auditabilidad, con el fin de garantizar la transparencia y la veracidad de los comicios

  • La técnica legislativa como herramienta de solución a los problemas de proliferación normativa

    En el presente trabajo se analiza la definición de “técnica legislativa” y, también, los aportes de esta disciplina frente a los problemas que ocasiona la contaminación legislativa. Las herramientas planteadas pretenden dar solución a la llamada “inflación legislativa”, que refiere a la creciente proliferación de disposiciones normativas

  • Innovaciones tecnológicas, sufragio y participación pública

    El propósito de este trabajo es exhibir cómo han irrumpido las innovaciones tecnológicas en el ejercicio de los derechos políticos, sobre la base de las normas más recientes de esta materia, considerando el caso puntual de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, en particular, al Código Electoral de esta Ciudad, que introduce estas innovaciones dentro del proceso electoral, en consonancia con los estándares internacionales para la elaboración de software, que abogan por la seguridad, por la integridad, por la eficiencia y por la auditabilidad, con el fin de garantizar la transparencia y la veracidad de los comicios

  • Nota editorial

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR