Ley, razón y justicia. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales

Editorial:
Alveroni Ediciones
Fecha publicación:
2010-06-02
ISBN:
1514-626X

Número de Revista

Últimos documentos

  • Cultura jurídica y cultura política: la población rural de Buenos Aires en una época de transición (1780-1830)

    Prácticas judiciales y “cultura jurídica”. Los “hijos del país” y el “despotismo”. Conclusiones.

  • Estructuras jurídicas y estrategias familiares de reproducción social. Chile, 1810-1860

    Presentación. 1. Discurso y soportes institucionales sobre familia. 2. Familia popular y estrategias de reproducción social. Estructura rural y reproducción social. Disposiciones testamentarias y circulación del patrimonio.

  • Lavado de activos: disfunciones en los sistemas de prevención y represión en el ámbito regional

    1. Plan del análisis; 2. Los sistemas de determinación de los delitos subyacentes del lavado de activos y su incidencia en la cooperación jurídica internacional. 3. Los sistemas de delitos subyacentes y su incidencia sobre la aplicación de técnicas de investigación propias del crimen organizado; 4. El autolavado; 5. Consecuencias de la mayor o menor extensión de la nómina de sujetos obligados a cumplir con las cargas de vigilancia; 6. Conclusiones

  • La evitabilidad del error de prohibición

    I. Introducción. II. Concepto de error de prohibición. Su objeto de conocimiento. Distintas posturas en la doctrina. a) Concepto. b) Objeto de conocimiento. Distintas posturas en la doctrina. III. ¿Cómo debe conocerse la antijuridicidad? Delimitación entre error y conocimiento. Evitabilidad del error de prohibición. Distintas posiciones en la doctrina. a) Delimitación entre error y conocimiento: conocimiento eventual de la antijuridicidad. b) Evitabilidad del error de prohibición. IV. Conclusiones.

  • La administración desleal como delito de infracción de deber

    I. Introducción. Crisis del concepto de acción como fundamento de la imputación penal. II. Importancia actual del derecho penal económico. La administración desleal. III. La relación entre la administración desleal de dinero y la administración desleal societaria. IV. La nueva regulación de la administración desleal en la futura reforma del Código Penal. V. Tipo del abuso y tipo de la infidelidad. Operaciones especulativas de alto riesgo. VI. ¿Qué comportamientos del administrador quedan abarcados por el delito de administración desleal? Panorama jurisprudencial. VII. ¿Cuáles son los deberes del administrador cuya infracción puede dar lugar a responsabilidad penal?

  • La neutralización de los hombres no confiables. La nueva disciplina de la reincidencia y más sobre la guerra a las no personas (Unpersonen)

    1. Premisa. 2. La reincidencia revisited. 3. ¿Un futuro próximo de mass incarceration? 4. ¿Una peligrosidad indiferente a la observación? 5. Hacia la incapacitación selectiva de grupos sociales débiles. 6. El punto de vista dominante sobre la cuestión criminal. 7. La ética del “golpear duro” a los débiles. 8. “El derecho penal del enemigo” y las no-personas. 9. La gramática jurídica de la inclusión y las políticas criminales de la exclusión. 10. Del estado de guerra. Referencias bibliográficas.

  • Algunos modelos para la canalización y defensa de los derechos fundamentales de los reclusos

    Introducción. A. El ámbito del control administrativo. B. El ámbito de la vigilancia parlamentaria. C. El ámbito de la inspección municipal. D. El ámbito del control jurisdiccional. E. El ámbito de la defensa jurídica. F. El ámbito de la intervención académica. G. El ámbito del control y de la participación de la sociedad civil. H. El ámbito del control y de la denuncia internacional. Bibliografía.

  • Comunicaciones y centros penitenciarios

    I. Tipos de comunicaciones. a) Comunicaciones orales. b) Comunicaciones telefónicas. c) Comunicaciones escritas. II. Suspensión e intervención. a) Presupuestos: Seguridad, interés del tratamiento y buen orden del establecimiento. b) Exigencias procedimentales. Comunicaciones entre internos. Comunicaciones de abogados/Procuradores. Comunicaciones con Autoridades y Profesionales. Anexo. Jurisprudencia constitucional sobre internos en centros penitenciarios. (A) Orden Cronológico. Jurisprudencia constitucional sobre internos en centros penitenciarios. (B) Derechos invocados. Jurisprudencia constitucional sobre internos en centros penitenciarios. (C) Tema de Fondo.

  • Delincuencia tecnológica en la banca en línea
  • El derecho a la sexualidad y a la libertad sexual en la cárcel (a propósito de un elogiable pronunciamiento del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Provincia de Córdoba)

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR