ley 25561 vigencia
26949 resultados para ley 25561 vigencia
-
Sentencia de Camara Contencioso Administrativo Federal- Sala V, 16 de Mayo de 2005, expediente 40.842/03
PROCEDIMIENTO JUDICIAL. JUICIO EJECUTIVO. Excepciones. Espera. Electricidad. Improcedencia. Cuando le multa reclamada se originó por incumplimiento de la empresa de distribución de electricidad que sucedieron con anterioridad a la promulgación de la ley de emergencia 25.561, cuya entrada en vigencia es el día 6 de enero de 2002 (conf. art. 1 del decreto 50/02) aquellos no estaban sujetos a...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial - Camara Comercial - Sala F, 3 de Abril de 2018, expediente COM 030218/2012/CA001
... de la Nación (pues sucedieron con anterioridad a su entrada en vigencia), no lo es menos que resultan útiles como pauta orientadora. Así, la ...
-
Sentencia nº 84384 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 12 de Diciembre de 2002, expediente 15012/96
Pacto de cuota litis. Efectos. Cláusula previendo fin de convertibilidad. Si las partes suscribieron un convenio de pago de honorarios con una cláusula en la que preveían el fin de la paridad del peso con la moneda estadounidense, establecieron cuotas con vencimiento anterior a la entrada en vigencia de la ley 25561, no puede la deudora invocar la teoría de la imprevisión toda vez que la...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil , 17 de Febrero de 2004, expediente R.391308
EJECUCION HIPOTECARIA. Normas sobre emergencia económica. Obligaciones en mora. Ley 25.820. Aplicación de oficio. Intereses. Tasa aplicable. La ley 25.820, en su art. 3°, ha sustituido el texto del art. 11 de la ley 25.561. A partir de su vigencia y toda vez que dicha normativa es de orden público, se impone en consecuencia su oficiosa aplicación, convirtiendo la suma debida a razón de un...
-
Sentencia Nº STJSL-N-122-2009 de Superior Tribunal de San Luis, 28-10-2009
Nro de Sumario: STJSL-N-122-2009-001: Del estudio de autos, resulta clara la vigencia del decreto 823/04 (28/06/04) al tiempo que fue despedido el actor (29/11/04). Decreto que prorroga efectivamente, los efectos del art. 16 de la Ley 25.561 hasta el 31/12/04, reduciendo el pago de la doble indemnizaci�n en caso de despidos injustificados, al ochenta por ciento (80%). La normativa del art. 16 de...
... cuanto el despido del actor se produce el 29/11/04, durante la vigencia del Decreto 823/04, que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2004 la ... decreto del Poder Ejecutivo Nacional 823/04 que prorroga la Ley N° 25561, todo con arreglo a lo dispuesto en el art. 76 de la Constitución ... -
Sentencia nº 87.947 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 17 de Julio de 2006, expediente 7.799/05
DESPIDO, INDEMNIZACION POR. Aert. 16 ley 25.561. Inaplicabilidad del agravamiento al aguinaldo proporcional. Art. 16 de la ley 25.561. No resulta viable la pretensión de la actora relativa a la aplicabilidad del agravamiento del art. 16 de la ley 25.561 al aguinaldo proporcional, pues se trata de un rubro salarial, no indemnizatorio. Toq. 1206. Guibourg. Eiras. 7.799/05 . REINHARDT, JORGE...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil - Camara Civil - Sala K, 13 de Noviembre de 2018, expediente CIV 093432/2007/CA002
...Por de pronto, ha de señalarse que, atento la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial (Ley 26.994 y su modificatoria Ley ...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal , 22 de Mayo de 2003, expediente 9.282/96
DAÑOS Y PERJUICIOS. Pérdida de prestigio. Empresa exportadora. Declaraciones testimoniales del beneficio de litigar sin gastos. Resarcimiento: improcedencia. Tomando en cuenta las declaraciones testimoniales obrantes en el beneficio de litigar sin gastos, como la recurrente pretende, ellas no inclinan a adoptar una decisión distinta a la del Señor Juez. La actora tuvo dificultades para...
-
Sentencia nº 58.892 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 24 de Mayo de 2006, expediente 26.843/03
CONTRATO DE TRABAJO. De empleo público. Trabajador no permanente del IOSE. Despido. Indemnización art. 245 y 16 ley 25.561. artículos 245 LCT. art. 16 de la ley 25.561. Toda vez que el trabajador no fue designado como personal permanente del IOSE, sino que firmó sucesivos contratos de empleo público para tareas comunes y corrientes del demandado y teniendo en cuenta que la ruptura de la...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, 17 de Julio de 2003, expediente JB2
DERECHO PROCESAL: EMERGENCIA ECONOMICA. PAGARE. SENTENCIA DE REMATE. EJECUCION EN DOLARES. POSTERIOR CONVERSION A PESOS. LEY 25561: 6 Y 11 Y DECRETO 214/02. IMPROCEDENCIA. TITULO. VENCIMIENTO ANTERIOR A LA VIGENCIA DE LA NORMATIVA. 17. SI LA SENTENCIA DE REMATE ORDENO SEGUIR LA EJECUCION DE UN PAGARE CUYA SUMA FUE CONSIGNADA EN DOLARES, RESULTA IMPROCEDENTE QUE A PEDIDO DEL EJECUTADO, SE...
-
Sentencia de Camara Contencioso Administrativo Federal- Sala I, 11 de Agosto de 2005, expediente 8.859/04
PROCEDIMIENTO JUDICIAL. JUICIO EJECUTIVO. Excepciones. Espera. Electricidad. Improcedencia. Cuando los incumplimientos contractuales que dieron origen a la sanción, se debieron a anomalías producidas con anterioridad a la vigencia de la ley 25.561 (B.O. del 7/2/02), no pueden considerarse motivados por el impacto producido por las medidas dispuestas en dicha norma, y, en consecuencia, la...
-
Sentencia nº 37447 de Primera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 10 de Mayo de 2005
La sentencia que contiene la regulación de honorarios en dólares con fecha posterior a la entrada en vigencia del regimen de emergencia queda excluída del régimen de la ley 25.561 y 25.820 y normas complementarias que regulan la pesificación de las obligaciones existentes, habida cuenta que no fue cuestionada oportunamente la procedencia de la regulación de los honorarios en dólares.
... en dólares que ya estaba ejecutada al momento de entrada in vigencia de la ley 25.561 y de los de-cretos dictados por el Poder Ejecutivo por ... -
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, 9 de Mayo de 2003, expediente HT2
OBLIGACIONES: OBLIGACIONES DINERARIAS. OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. JUICIO EJECUTIVO. MORA DEL DEUDOR ANTERIOR A LA VIGENCIA DE LEY 25561 Y DECRETO 214/02. CONSECUENCIA DE LAS MODIFICACIONES LEGALES. APLICACION DEL PRINCIPIO DEL ESFUERZO COMPARTIDO Y DE LA REGLA DE LA EQUIDAD. DOLAR ESTADOUNIDENSE. VALOR SUPERIOR A LA PARIDAD VIGENTE AL MOMENTO DE LA CONTRATACION. ABSORCION POR LAS PARTES...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil , 28 de Mayo de 2003, expediente R.367277
EJECUCION HIPOTECARIA. Mutuo pactado en moneda extranjera. Normas sobre emergencia económica. Pesificación. Planteo de inconstitucionalidad. Principio del esfuerzo compartido. La modificación del sistema monetario dispuesta por el Poder Legislativo y por el Ejecutivo en uso de sus atribuciones constitucionales, fundada en la emergencia declarada como consecuencia de la grave crisis generada...
-
Sentencia nº 61618 de Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social, 7 de Mayo de 2004, expediente 43063/1997
HABERES PREVISIONALES. Actualización. Emergencia. Ley 23.928. Vigencia. La ley 23.928 -que sigue vigente-, al igual que la 25.561, prohiben la actualización de créditos, habiéndose modificado únicamente la paridad cambiaria. La prohibición de todo tipo de repotenciación de deuda ha sido ampliamente ratificado no solo por la citada ley 25.561, sino también por las posteriores normas dictadas
-
Sentencia Interlocutoria de SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA, 2 de Marzo de 2005, expediente Ac 93400
Las decisiones recaídas en un juicio ejecutivo no revisten, en principio, carácter definitivo en el concepto del art. 296 del Código Procesal Civil y Comercial, no observándose en el caso, donde el fallo recurrido sólo se ha limitado a pronunciarse sobre cuestiones que no desbordan la estructura formal del proceso, sin abrir juicio sobre la obligación sustancial y dispuso que los intereses se...
... el pronunciamiento de grado, desde la mora y hasta la entrada en vigencia de la ley 25.561, difiriéndose la determinación de los accesorios ... -
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal , 11 de Agosto de 2005, expediente 6.552/03
LEYES DE EMERGENCIA: ANÁLISIS DEL DECRETO 214/02. VALIDEZ. El decreto 214/02 dictado posteriormente a la ley 25.561 se reiteraron -en síntesis- sus consideraciones y se expuso sobre la necesidad de mantener las restricciones a la disposición de los fondos depositados en los bancos con el propósito de contribuir a la paulatina normalización del sistema financiero. Empero no se invocó ninguna...
-
Sentencia nº 39.189 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 8 de Mayo de 2006, expediente 24.725/04
INTERESES. Inconstitucionalidad del art. 4 ley 25.561. Improcedencia. Sistema nominalista. Aplicación del acta Ntion 2357 de la CNAT. Art. 4 de la ley 25.561. Ley 23.928. Art. 619 del Cód. Civil. A los fines de la actualización del monto de condena no cabe declarar la inconstitucionalidad del art. 4 de la ley 25.561, puesto que a partir de la Ley 23.928 que modificó el art. 619 del Cód. Civil,
-
Sentencia nº 87.931 de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo , 11 de Julio de 2006, expediente 6023/2005
CERTIFICADO DE TRABAJO. Art. 45 ley 25.345. Decreto 146/01, art. 3. Art. 3 del decreto 1346/01. Art. 80 LCT según la modificación del art. 45 ley 25.345. El art. 3 del decreto 1346/01 debe ser entendido con los límites de la norma superior que reglamenta (art. 80 LCT según la modificación del art. 45 ley 25.345). Esta última otorga al empleador un plazo de dos días hábiles para cumplir el...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal , 31 de Agosto de 2004, expediente 8.397/99
PESIFICACIÓN. CONDENA EN DÓLARES. SENTENCIA PASADA EN AUTORIDAD DE COSA JUZADA. DEUDOR QUE HA INCURRIDO EN MORA. La sentencia definitiva de la causa -que reviste carácter de cosa juzgada respecto de los litigantes- condenó a la recurrente al pago del crédito del actor en los términos de la legislación entonces vigente. En ese momento era la ley 25.561 -publicada en el B.O. del 7 de enero de 200
-
Sentencia de Cámara Federal de Apelaciones de La Plata , 1 de Octubre de 2004, expediente 5724/03
DEPRECIACIÓN MONETARIA.Créditos laborales. "...a partir de la vigencia de la ley 25.561, esto es, a comienzos del año 2.002, se establece en nuestro país un nuevo escenario económico, que retrotrae la situación a décadas pasadas, en las cuales la permanente inflación provocó una pérdida del signo monetario y un grave deterioro del poder adquisitivo, especialmente en los salarios de los...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, 11 de Noviembre de 2005, expediente ZG3
SEGUROS: SEGURO DE RETIRO. RESCATE. MONEDA DE ORIGEN. 31. VER: SEGUROS. EMERGENCIA ECONOMICA. SEGURO DE RETIRO. RESCATE. MONEDA DE ORIGEN. 30. DIAZ CORDERO - CUARTERO - BARGALLO (SALA INTEGRADA). ZG3 RYBNIK, DANIEL C/ SIEMBRA SEGUROS DE RETIRO SA S/ ORDINARIO. 11/11/05 CAMARA COMERCIAL: D. -------------------------------------------------------------- SEGUROS: EMERGENCIA ECONOMICA.
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal , 10 de Julio de 2003, expediente 4.709/02
RECURSO DE REVOCATORIA. Procedencia. Doctrina de la CSJN. El recurso de revocatoria no procede como principio, contra las resoluciones interlocutorias habida cuenta su carácter de definitivas (arg. art. 238 del Código Procesal), salvo que se trate de supuestos excepcionales o situaciones inequívocas que demuestren con nitidez manifiesta el error que se pretende subsanar (cfr. doctr. Corte...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal , 22 de Agosto de 2002, expediente 7.808/2002
PROHIBICIÓN DE INNOVAR. Tasas y servicios portuarios. Empresas concesioarias. Ley 25.561. Pesificación. Paridad $ 1,40 = U$S 1. Aplicación del C.E.R.. Verosimilitud del derecho. De la profusa normativa sancionada en el año en curso, en cuanto resulta atinente al caso sub examine, se concluye con respecto a la medida cautelar solicitada que: las tarifas de las empresas concesionarias de los...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil , 6 de Noviembre de 2002, expediente R.356123
MONEDA. Normas sobre emergencia económica. Pesificación. Constitucionalidad. La decisión de transformar o "pesificar" la economía es una medida de carácter político, privativa del departamento ejecutivo del Estado y por tanto, no es revisable por los jueces. Sólo podría ser declarada inconstitucional en el marco de una causa en la medida que con ella se lesione alguna de las garantías...