Universidad y conflictividad social. Aportes desde la enseñanza del derecho

- Editorial:
- Siglo del Hombre Editores
- Fecha publicación:
- 2019-06-16
- Autores:
- Leonardo Pitlevnik
- ISBN:
- 978-987-3620-65-2
Descripción:
Plantea Michael Burawoy: "Tenemos que repensar el significado de la universidad pública. El asunto no es solo quién tiene acceso a la universidad, ni cuánto cuesta, sino más bien qué responsabilidad asume ante la sociedad, qué diálogo puede construir con los distintos actores públicos". Entre las crisis señaladas por Boaventura de Sousa Santos, entiendo que estamos hoy ante la crisis del modelo de educación universitaria de y para las élites. También debe de ser un reto el pensar en estas conflictivas universidades masificadas. Los trabajos que reúne esta obra permiten pensar en la constitución de una universidad en la cual exista una comunidad de facultades, profesores, estudiantes e investigadores en donde se discuta colectivamente qué es la universidad y cuál es su lugar en la sociedad. Los temas abordados, la cuestión carcelaria, el derecho en las villas de la ciudad de Buenos Aires, la formación en derecho penal de los miembros de la administración de justicia, el machismo en la educación jurídica, las propuestas pedagógicas críticas, el modelo de enseñanza de la Facultad de derecho, dan cuenta de la potencial expansión que tuvieron esos esfuerzos puestos en conjunto. Estos textos nos interpelan, nos exigen mucho, nos ponen en problemas. Y también nos comprometen para transformar(nos) en la realidad social, y de esa forma también liberar(nos), inevitablemente en forma conjunta, con los derechos y los conflictos.
Distribuido por Editorial Siglo del Hombre
Distribuido por Editorial Siglo del Hombre
Índice
- Introducción
- Algunas reflexiones acerca de la enseñanza del derecho penal en la universidad pública
- Entre los saberes y el poder. Dificultades para repensar la enseñanza del derecho
- Acerca de la educación jurídica argentina: algunos aportes desde la pedagogía crítica para una docencia 'entre las grietas' de la pedagogía jurídica dominante
- La vinculación de la enseñanza universitaria del derecho y el desempeño de los operadores judiciales en materia penal
- Facultad de Derecho y violencia doméstica: ¿educación androcéntrica para una cuestión femenina?
- La enseñanza jurídica y la práctica social del derecho. Un abordaje en torno al derecho y la violencia desconocida
- La experiencia del derecho en las villas de la ciudad de Buenos Aires: el caso del barrio 31 "Carlos Mugica"
- Formando penalistas que no sientan pena. Una Facultad de Derecho de espaldas a la prisión (y los presos)
- Epílogo. Sobre la enseñanza del derecho y otras relaciones conflictivas