¿Paridad o espejismo de igualdad normativa?. Análisis de la estructura científica y universitaria de la UNSJ en clave de género.

AutorMaría Pía Rossomando Ramírez
Páginas77-101
[ 77 ]
Rossomando, M. P.
¿Paridad o espejismo de igualdad normativa?...” | pp. 77-101
¿Paridad o espejismo de igualdad normativa?
Análisis de la estructura científica y universitaria
de la Universidad Nacional de San Juan en clave de género
Parity or mirage of normative equality?
Analysis of the scientific and university structure
of the National University of San Juan in terms of gender
María Pía Rossomando | ORCID: orcid.org/0000-0002-0740-2606
m.pia.rossomando@gmail.com
Universidad Nacional de San Juan
Argentina
Recibido: 18/09/2020
Aceptado: 29/12/2020
Resumen
En un trabajo previo se demostró que mientras
se exponía una relaiva paridad de género en
la medición de las brechas horizontales, la dis-
tancia jerárquica entre invesigadores e invesi-
gadoras se pronunciaba a favor de los primeros.
A coninuación, y en función de conocer el
grado de relevancia relaiva que adquiere la po-
blación docente-invesigadora femenina y las
posiciones que esta ocupa dentro del entramado
insitucional de la Universidad Nacional de San
Juan (UNSJ), este trabajo buscará profundizar
los resultados obtenidos, introduciendo nuevas
dimensiones de análisis, tales como: a) Áreas
disciplinares mayormente benefi ciadas; b) Com-
posición de los espacios de evaluación del siste-
ma científi co-universitario; c) Composición del
cuerpo de Docentes-invesigadores/as inceni-
vados/as (PROINCE) y el de becarios/as e inves-
igadores/as de CONICET; d) Paricipación de la
población femenina en la dirección de proyectos
de invesigación; e) Paricipación de la población
femenina en cargos de gesión.
El objeto de estudio defi nido es abordado desde
la sociología relexiva bourdiana en dos principa-
les accesos: uno basado en la recolección de datos
documentales de primera y segunda mano; y otro
determinado por un acercamiento etnográfi co
que permiió situarnos en un contacto directo con
tesimonios orales de sus protagonistas.
Palabras clave: Ciencia, Género, UNSJ.
Abstract
In a previous work it was shown that while a
relaive gender parity was exposed in the measu-
rement of horizontal gaps, the hierarchical dis-
tance between male and female researchers was
in favor of the former.
In order to coninue, and in funcion of
knowing the degree of relaive relevance that
acquires the feminine teaching-researcher po-
pulaion and the posiions that this one occupies
within the insituional framework of the Naio-
nal University of San Juan (UNSJ), this work will
look for deepening the results obtained, introdu-
cing new dimensions of analysis, such as a) Dis-
ciplinary areas that have benefi ted the most; b)
Composiion of the spaces for evaluaion of the
scienifi c-university system; c) Composiion of
the body of Incenivated Teachers-Researchers
(PROINCE) and that of CONICET scholars and
researchers; d) Paricipaion of the female po-
pulaion in the direcion of research projects; e)
Paricipaion of the female populaion in mana-
gement posiions.
The defi ned object of study is approached from
the relecive sociology of Bourdieu in two main
approaches: one based on the collecion of fi rst
and second hand documentary data; and ano-
ther determined by an ethnographic approach
that allowed us to be in direct contact with oral
tesimonies of its protagonists.
Keywords: Science, Gender, UNSJ.
[ 78 ]
RevIISE | Vol. 17, Año 15 | abril 2021 - septiembre 2021 | Dossier Estado, ciencia y universidad, en clave histórico-sociológica
ISSN: 2250-5555 | Argentina | www.reviise.unsj.edu.ar
Introducción
Nos remiimos, entonces, a un primer acerca-
miento teórico a lo propuesto, en tanto hay es-
tudios a nivel regional que resaltan la importan-
cia de volver sobre este fenómeno, a los fi nes de
observar con mayor profundidad a que remiten
los sesgos disciplinares, el grado de inluencia
de los actores y la desigualdad en el acceso, en-
tre varones y mujeres, a la formación científi ca
y a la invesigación. En esta línea, a mediados de
los 90 y principios de los 2000 se comienzan a
desarrollar a nivel regional (iberoamericano/in-
teramericano) diferentes estudios comparaivos
en materia de asimetrías de género (M. E. Este-
banez, 2002; González García, M. y Pérez Sedeño,
E., 2002; Proyecto Gentec - UNESCO, 2003-2004; T.
Láscaris Comneno, 2004; H. Vessuri, M.V. Canino
y M. Rausell, 2004). Estos fueron impulsados por
organismos transnacionales como la Organiza-
ción de Estados Americanos (OEA), la Organiza-
ción de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Inte-
ramericano de Desarrollo (BID) y la Organiza-
ción de Estados Iberoamericanos (OEI).
En los 2000, y para el caso de América Laina,
el Proyecto Iberoamericano de Ciencia, Tecno-
logía y Género (GENTEC) procuraba por medio
de un estudio comparaivo fi nanciado por la
UNESCO y la OEI:
apoyar el conocimiento de la situación de la
mujer en las acividades científi cas de la re-
gión, y sensibilizar a los responsables de las
políicas científi cas y tecnológicas acerca de
la necesidad de incorporar un enfoque de gé-
nero en el proceso de toma de decisiones (In-
forme fi nal Proyecto GENTEC, Fase II, 2003).
Del mismo modo, la Red Iberoamericana de
Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICyT)
con el apoyo económico de la OEA formuló, en el
2001, un nuevo proyecto: Hacia la construcción de
un sistema de indicadores de ciencia, tecnología e in-
novación. Plataforma básica. El trabajo logrado, si
bien fue signifi caivo en varios aspectos, no tuvo
el impacto que se esperaba. En efecto, de los 47
indicadores que la RICyT presentaba en sus re-
portes anuales, hasta el 2008 al menos, solo uno
(el del número de invesigadores/as) estaba desa-
gregado por sexo. Judith Zubieta para el año 2007
planteaba que:
la región enfrenta difi cultades para encon-
trar puntos de equilibrio entre las respon-
sabilidades de una carrera profesional y las
El campo de la ciencia, semejante a cualquier
otro ámbito social, es defi nido por el sociólo-
go francés Pierre Bourdieu (1999)
como un lugar de relaciones de fuerzas,
como campo de luchas donde hay intereses
en juego (a pesar de que las prácicas de los
agentes pudieran parecer desinteresadas)
donde los diversos agentes e insituciones
ocupan posiciones diferentes según el capi-
tal especifi co que posean […] de legiimidad
y autoridad para hablar de la ciencia y en
nombre de la ciencia. (p. 16)
En otras palabras, lo que reconocemos como
una verdad científi ca reside en la estructura del
campo científi co como el producto de la con-
luencia del monopolio de la autoridad y de la
competencia científi ca. Estos títulos se obienen
en relación a la mayor capacidad técnica que ad-
quieren una enidad y sus agentes, posibilitando
su actuación legíima no solo en relación a la
producción de conocimientos, sino también al
alcance de su circulación, a parir del reconoci-
miento de la comunidad (Bourdieu, 1999).
Ahora bien, ¿quiénes representan una autori-
dad científi ca? Y en este senido ¿cuánto y cómo
inciden en este proceso los elementos diferencia-
les establecidos por el sistema sexo/género entre
los y las agentes que componen el campo acadé-
mico-científi co?
Con el fi n de responder a estas preguntas, y en
función de encontrar los fundamentos estructu-
rales que sosienen la existencia de cierta autori-
dad académica (y por lo tanto de cierta competen-
cia científi ca), este trabajo pretende idenifi car las
tendencias distribuivas de cargos de invesiga-
ción e incluso paricipación en cargos de gesión
tanto en la UNSJ como en CONICET San Juan, en
clave de género.
Cabe aclarar que por la naturaleza binaria que
conlleva el diseño de los formularios de Sistema
Integral de Gesión y Evaluación (SIGEVA), fuen-
te primordial de relevamiento de gran parte de
los datos que aquí se exponen, no pudo ser posi-
ble incluir en este estudio a las disidencias/diver-
sidades de género, en tanto no se contempla en
ellos otras posibilidades de autopercepción del
género que no esté determinado por el sexo bio-
lógico (masculino/femenino). Es por eso que, en
este artículo, solo se contemplará la dimensión
relacional condicionada por el sexo entre la po-
blación científi co-universitaria que haya logrado
acceder al campo en cuesión.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR