No. 17, April 2021
Índice
- Editorial
- Apuntes para iniciar una agenda de (pos)desarrollo. Aprendizajes a partir del impasse del ciclo progresista latinoamericano
- Asignaciones Familiares en Argentina (1983-2019): trabajismo, familiarismo y masificación segmentada.
- Consideraciones referidas a la expansión de la ciudad y las políticas habitacionales
- Estado, ciencia y universidad, en clave histórico-sociológica
- Universidad Provincial de Córdoba. Desafíos y aportes en clave feminista
- ¿Paridad o espejismo de igualdad normativa?. Análisis de la estructura científica y universitaria de la UNSJ en clave de género.
- Universidad ¿desde y para quién? Escapar de la heteronormatividad binaria
- Revisitando la relación entre la Universidad y su entorno. Diálogos pendientes entre la Extensión Universitaria y la Transferencia Tecnológica
- La torre de marfil sobre el asentamiento popular. La disputa por la apropiación territorial entre la Universidad Nacional de Cuyo y las comunidades del Barrio Flores Oeste durante la década de 1960, Mendoza, Argentina.
- La inserción laboral de los y las profesionales con doctorado en Ciencias Sociales en Argentina
- Una Cartografía de las movilidades internacionales de investigadoras e investigadores de Argentina. Perfiles de internacionalización entre las tradiciones disciplinares y el capital institucional
- Construcción de conocimiento académico: entre estudiantes y profesores. Caso UNSJ
- Espacios curriculares y perfil académico en un contexto de transición. Rupturas y continuidades entre el ITS y la UNS
- Entre la historia y la memoria. Voces y reflexiones sobre los procesos que confluyeron en la creación de la Universidad Nacional de San Juan
- Institucionalización de la investigación universitaria en América Latina. Institutionalization of university research in Latin America. The case of the Universidad Nacional de Córdoba
- ¿Profesionalización científica o jerarquización académica? El 'Programa Incentivos' en la Universidad Nacional de San Juan: devenir histórico, tendencias de la última categorización y perspectivas docentes.
- ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las Universidades argentinas? Voces y experiencias de pares evaluadores/as sobre la métrica evaluativa del 'Programa Incentivos'.
- La planificación científico-tecnológica local en cuestión. Reflexiones sobre problemas emergentes y límites del Plan Argentina Innovadora 2020 en su relación con la actividad del enclave Veladero.
- La acreditación universitaria. Una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina