La universidad nacional de córdoba. tradición y modernidad. los espacios del diálogo intercultural frente a la 'laudato si

AutorRamón Pedro Yanzi Ferreira
CargoAbogado. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Catedrático de Historia del Derecho Argentino en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Miembro de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias ...
Páginas135-154
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
TRADICIÓN Y MODERNIDAD. LOS ESPACIOS DEL
DIÁLOGO INTERCULTURAL FRENTE A LA “LAUDATO SI”*
THE NATIONAL UNIVERSITY OF CÓRDOBA.
TRADITION AND MODERNITY. THE SPACES OF INTERCULTURAL
DIALOGUE AND THE “LAUDATO SI”
Ramón Pedro Yanzi Ferreira**
Resumen: El trabajo corresponde a la disertación pronunciada por el
autor en el marco del Encuentro Desafíos actuales a la Universidad desde
la Globalización y “Laudato Si”, organizado por la Comisión Episcopal
de Pastoral Universitaria (CEPaU) y la Conferencia Episcopal Argentina
(CEA), el día 26 de junio de 2017 en la Universidad LUMSA (Ciudad
del Vaticano, Italia). Expone un acercamiento a la historia, políticas y
funciones de la Universidad Nacional de Córdoba como un espacio de
diálogo intercultural frente a la encíclica papal Laudato Sí.
Palabras-clave: Laudato Sí - Universidad Nacional de Córdoba - Diá-
logo intercultural.
Abstract: e work corresponds to the dissertation given by the author
in the framework of the Meeting on Current Challenges to the University
from Globalization and the papal encyclical “Laudato Si”, organized by
the Episcopal Commission of University Pastoral Care (ECUPC) and
the Episcopal Conference Argentina, on June 26, 2017 at the University
LUMSA (Vatican City-Italy). It presents an approach to the history, poli-
cies and functions of the National University of Cordoba as a space for
intercultural dialogue in front of the papal encyclical Laudato Si.
Keywords: Laudato Si - National University of Cordoba - Intercultural
Dialogue.
Sección Contribuciones Generales
* Trabajo recibido el 14 de septiembre de 2017 y aprobado para su publicación el 18 de octubre del
mismo año.
** Abogado. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Catedrático de Historia del Derecho Argentino en
la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Vicerrector de la Universidad Nacional
de Córdoba. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Miembro de
Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Director del Instituto
de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas “Roberto I. Peña” de esa Corporación. Presidente de la
Asociación Argentina de Investigadores y Profesores de Historia del Derecho.
R   F, V. VIII N° 2 N S II (2017) 135-154 135
136
R   F, V. VIII N° 2 N S II (2017) 135-154
En todas las épocas, en todos los siglos que sucedieron a aquella mañana luminosa
de la Bolonia del siglo XI de la era cristiana –cuando la enseñanza del derecho encuen-
tra su cauce denitivo con el hallazgo, en repositorios italianos, de los manuscritos del
Código, la Instituta, el Digestum vetus, y el Epitome de las Novelas de Juliano, sumado
al más tardío descubrimiento del Digestum novum, el Infortiatum y los textos íntegros
de las Novelas que despertaron extraordinario interés en las escuelas de Bolonia, Ra-
vena, Roma, etc.–, la universidad cumpliría inexorablemente un rol protagónico en el
entramado de los movimientos sociales y políticos de la humanidad.
El hallazgo, acompañado por un entusiasmo desbordante que contagió a maestros
y discípulos, que con verdadera devoción se sumaron al examen minucioso de los
manuscritos, signicó el comienzo sistemático de los estudios generales del derecho,
convirtiendo al siglo XIII en la centuria de las universidades, que agrupando espon-
táneamente a profesores y alumnos se alejaron, lenta pero inexorablemente, de los
controles abadiales y episcopales determinando al mismo tiempo una producción
bibliográca disciplinar de singular riqueza.
Desde estos tiempos lejanos, las universidades constituyeron un espejo contundente
de las revoluciones, mudanzas y transformaciones institucionales, culturales, sociales y
políticas que ocurren en el devenir histórico de una sociedad. O más aún, ellas mismas
construyeron o nutrieron el pensamiento crítico que sustentó y alimentó dichas revolu-
ciones o vaivenes políticos, culturales, sociales y jurídicos. La preocupación evangélica
y misional que le signicó el Nuevo Mundo a la corona española encontró inequívocas
muestras de tan honroso destino en la fundación de las casas de altos estudios para el
adelantamiento moral, social y cultural de las Indias.
No persiguió otro n que el establecimiento de las universidades que aparecieron
desde las entrañas mismas de la conquista, señalando altos rumbos en la colonización
de los territorios de ultramar. La considerada primera de ellas, creada en 1538, aunque
su fecha de fundación y su atribuida primaturaaún da lugar a encendidas polémicas,
corresponde a Santo Domingo, pero los modelos que guiaron la fundación de los diver-
sos núcleos universitarios fueron las también tempranas universidades de las capitales
de los virreinatos de Perú y Nueva España, erigidas respectivamente el 12 de mayo de
1551 y el 21 de septiembre de 1551 en Lima y México. Son las universidades de San
Marcos y San Pablo. En nuestro territorio impusieron su huella indeleble, además de
nuestra Universitas Cordubensis Tucumanae, las universidades de San Francisco Javier
(Charcas o Chuquisaca 1623) y San Felipe (Santiago de Chile 1738). Dedicada desde
sus orígenes a la enseñanza de las artes, teología y cánones, cuyo método y planes de
enseñanza se describían en la Ratio Studiorum, que en 1599 aprobara la Compañía de
Jesús, la Universidad de Córdoba recibe, años más tarde, el Breve ponticio del 8 de
agosto de 1621, donde Gregorio XV dispensa a la universidad el otorgamiento de los
grados académicos, espíritu que refrendó, un año más tarde, el 2 de febrero de 1622, el
rey Felipe IV de España, quedando la concesión ponticia raticada de manera deni-
tiva en el Breve del 29 de marzo de 1634 que rubricó el papa Urbano VIII. Veinticuatro
años después de la expulsión de la Compañía de Jesús vericada en todos mis Reynos
de España y las Indias en 1767, y permaneciendo la Casa bajo la regencia franciscana, la

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR