Racismo y genocidio en Guatemala: una mirada de larga duración (1851-1990)

AutorJulieta Rostica
Páginas57-80
57
Racismo y genocidio en Guatemala: una mirada de larga duración (1851-1990)
Revista de Estudios so bre Genocidio. Año 7, volumen 10, Buenos Aires, noviembre de 2015, pp. 57-80 - ISSN 1851-8184 / ISSN-e 2362-3985
Racismo y genocidio en Guatemala:
una mirada de larga duración (1851-1990)*
Julieta Rostica
Recibido: 04/6/2015. Aprobado: 11/6/2015.
* Las ideas qu e aquí se exponen for man parte de la tesi s de doctorado Racism o, genocidio y derech os humanos.
Guatemala 1978-1999, dirigida por P atricia Funes, defendida en 2010. El problema general s urgió de la confronta-
ción de la última dictadura militar guatemalteca (1982-1985) con las sudamericanas (1964-1990). Si bien compartie-
ron formas de organización del ejercicio del poder político y de legitimación, en Guatemala la represión, particular-
mente en el ámbito rural, fue cuantitativamente mayor y de diferente cualidad que en las experiencias del Cono Sur.
Véase Julieta Rostica, “Guatemala y Argentina en el ext remo Occidente. Hacia una comparación de las dictaduras
institucionales de las Fu erzas Armadas de Guatemala (1982-1985) y Argentina (1976-1983)”, Latinoamé rica, núm.
60, 2015; “La última dictadura guatemalteca en perspectiva comparada (1982-1985)”, en Roberto García Fer reira y
Arturo Taracena Arriola (comp.), Guerra Fr ía y anticomunismo en Centroamérica. Guatemala: Serviprensa, en p ren-
sa; “Las legitimaciones de la dictadura militar de Guatemala. 1982-1985”, Revista Aletheia, vol. 4, num. 8, 2014.
Resumen
El artículo tiene el objetivo de ofrecer una explicación más, desde el campo de la socio-
logía histórica, a esa forma específica de violencia política que fue el genocidio guate-
malteco de c. 1978-1990. La hipótesis que procuro argumentar señala que el racismo
fue un componente ideológico que caracterizó de manera específica al orden social y
político guatemalteco y q ue modeló los di scursos, prácticas y representaciones que
dieron sentido a la práctica social y política genocida.
Abstract
The arti cle aims to offer an explana tion fro m the f ield of historic al socio logy, to this
specific form of politica l violen ce was th e Guatemalan gen ocide of c. 1978 -1990. Th e
hypoth esis tries to a rgue that racism was an id eolog ical compon ent that s pecif ically
characteri zed the Guate malan socia l and politi cal order an d modeled sp eeches, pra c-
tices and rep resentations that gave meaning to so cial practi ces and genoc idal policy .
Palabras claves: Guatemala; racismo; genocidio; sociología histórica.
Keywords: Guatemala; racism; genocide; historical sociology.
58
Julieta Rostica
Revista de Estudios so bre Genocidio. Año 7, volumen 10, Buenos Aires, noviembre de 2015, pp. 57-80 - ISSN 1851-8184 / ISSN-e 2362-3985
1 La hipóte sis del racismo en el caso de l genocidio gua temalteco no e s nueva. Ha sid o formulada en numerosas
oportunidades, pero bá sicamente por Marta Casaús Arzú, quien generó un espacio para refle xionar más compro-
metidamente en el tema cuando en 2008 compartí la elaboración de un i nforme, que luego de varios años, a cargo
de Casaús, culminó en el peritaje s obre racismo en la causa por genocidio contra José Rod ríguez Sánchez y José
Efraín Ríos Montt. V éase Marta Casaús Arzú, Genocid io: ¿La máxima expresión de rac ismo en Guatemala? Guate-
mala: F&G editores, 2008. El peritaje sobre racismo y genocidio fue presentado el 4 de abril de 2013 y está disponi-
ble en http://comunitariapress.blogspot.com.ar/2013/04/peritaje-sobre -racismo-y-genocidio.html.
2 Julieta Rostica, “Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico
de Guatemala” , en Observatorio Latinoamericano, n um. 13, IEALC, UBA, 2013, pp. 185-198. Disponible en htt p://
iealc.sociales.uba.ar/files/2011/06/Observatorio-13.-Segurid ad-y-violencia.pdf.
3 Ettiene Balibar, “¿Existe un neorracismo”, en Immanuel W allerstein y Etienne Balibar, Raza, Nación y Clase. Madrid,
IEPALA, 1991, pp. 32-33.
Introducción
El racismo es un fenómeno social comple-
jo, que si bien en la larga duración es es-
tructural en Guatemala,1 cuando se aguza
la mirada en coyunturas históricas especí-
ficas, presenta cambios, variaciones en la
prevalencia de sus componentes, formas
elementales y espacios. De ahí que bus-
camos analizarlo en sus formas elementa-
les (prejuicio, segregación, discriminación,
violencia), en sus transformacion es tem-
porales en la larga duración y en sus di-
ferentes espacios (sociales y políticos). La
estrategia de realizar un análisis integrado
del racismo procura superar la dicotomía
entre los campos analíticos de tradiciones
en la sociología de la estructura y la acción
social, pues ambos se determinan recípro-
camente e integrados permiten configurar
el modo específico d e racismo presente
a la hora del genocidio. Dadas las limita-
ciones de espacio, mostraremos aquí solo
algunos aspectos.
Una de las dimensiones a investigar en
los genocidios es el grupo víctima. Enten-
demos que este es una construcción reali-
zada por los ideólogos y perpetradores de
dicho genocidio, profundamente modelada
a partir de la percepción de la amenaza y el
miedo. El miedo colectivo, de un determi-
nado sector de la sociedad, varía de acuer-
do con las épocas y los contextos históri-
cos y se relaciona con el riesgo real, pero
también ima ginario, f omentado muchas
veces por los intelectu ales y los medios
de comunicación de masas, entre otros.
Consideramos que en la percepción de la
amenaza y el miedo, en el genocidio gua-
temalteco tuvieron que ver tres paradigmas
ideológicos: el racismo, el anticomunismo
y el neopentecostalismo. Estos aparecie-
ron para quedarse arraigados en diferen-
tes momentos históricos y su confluencia
modeló al “subversivo”. No se puede negar
la función legitimadora del genocidio. De
este mo do, no acorda mos con la carac-
terización de esos paradigmas meramen-
te como “contextos” ideológicos, com o
ha señalado el informe de la comisión de
verdad2, pues no da cuenta de que estos
penetran y condicionan la acción social. Se
trata del estudio de la “motivación”, preci-
samente de ese factor que, según muchos
juristas, no debería ser con siderado a la
hora de juzgar un genocidio. La sociología
no debe de sentenderse de comprender
uno de los fenómenos sociales de violen-
cia de mayor complejidad que ha acompa-
ñado la modernidad, ya que puede aportar
a la definición del grupo de exterminio.
Entend emos al ra cismo como un “ fe-
nómeno social t otal” que se inscribe en
prácticas, discursos y representaciones.
Estos úl timos constituy en desarrollos in-
telectuales que buscan proteger la ide n-
tidad del grupo a partir de la elaboración
de estigmas en torno a la alteridad. El ra-
cismo, de esta forma, según Ettiene Ba-
libar, organiza sentimientos de forma es-
tereotipada atestiguando la formación de
una comunidad racista y el modo en que
los indivi duos y la s colectiv idades que
son blanco del racismo se ven obligados
a percibirse como comunidad.3
Para Marta Casaús Arz ú, al igua l que
Balibar, el racismo sub divide a la socie-
dad en gr upos a partir de la valoración y

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR