Prevalencia y factores de riesgo de discapacidad física en adultos mayores

AutorAlina del Pilar Marín Díaz - Enrique Rafael Peneque Fernández - Ana Isabel Torres Mesa
CargoLicenciado en Imagenología - Lic. Enfermería. Esp. Enfermería Comunitaria - Policlínico docente Bayamo Oeste, Bayamo, Granma, Cuba

Introducción

En el siglo xx se produjo un incremento de la longevidad humana y durante el primer cuarto del siglo XXI habrán pasado de 500 a 1400 millones de personas mayores de 60 años en nuestro planeta este aumento en la longevidad tiene repercusiones profundas para las cuestiones relativas a evitar la dependencia de estos adultos mayores en todo el mundo , al respecto , la organización panamericana de la salud (OPS) , la organización mundial de la salud (OMS), y la organización de naciones unidas (ONU) , han aconsejado investigar y trabajar en la prevención y control de discapacidad en este grupo poblacional con el propósito de lograr un envejecimiento mas activo y saludable como contrapunto a la dependencia , con objetivos que brinden una vida larga libre de discapacidad .(1)

Cuba con una proporción de adultos mayores en la población en el 2012 de 25,6 % la cual crece a una tasa anual de 3 %. Para el 2025, con un cuarto de su población con 60 años y más , será el país más envejecido de américa latina y para el 2050 , veinticinco años después, uno de los más envejecidos del mundo (1)

El envejecimiento de la población es una tendencia contemporánea, derivada de los procesos de transición demográfica y epidemiológica iniciados en Europa hace varios siglos en países con transición temprana y extendida a los países en desarrollo más recientemente. (2 ,3)

Sin lugar a dudas, el incremento de la longevidad ha sido un anhelo de la humanidad, por lo que el proceso de referencia debe considerarse un logro de las ciencias médicas y de la salud en estos días. Sin embargo, el incremento de la expectativa de vida trae aparejado cambios en los patrones de morbilidad, entre los que se aprecian la discapacidad física de naturaleza creciente que se incluye entre los problemas de salud más importantes a atender por los diferentes países en la centuria recién iniciada. (2 ,3)

Envejecer es un proceso natural e irreversible que comienza con el nacimiento del hombre y que progresivamente va disminuyendo las capacidades del mismo, podemos afirmar que es una etapa natural de la vida, es una forma muy especial del movimiento de la materia; es un complejo y variado proceso que no sólo depende de las causas biológicas, sino también de las condiciones socioeconómicas en las cuales se desarrolla el individuo como ser social. (3)

El envejecimiento se acompaña de disminución de las capacidades de reserva del organismo, las cuales responden tanto a factores fisiológicos como a patologías: alteraciones del equilibrio, postura, marcha, disminución de la fuerza muscular, déficit sensorial y auditivo. Esto es importante para la rehabilitación en el adulto mayor, ya que deberá tomarse en cuenta en su indicación, no sólo el problema a rehabilitar, sino también las capacidades residuales que tanto en el área biológica psicológica o social, posee el paciente para enfrentar el proceso de rehabilitación. (3,4)

El mantenimiento de la capacidad funcional y su expresión en el autovalidismo o autonomía, como condición básica de la calidad de vida es objetivo de la rehabilitación. (3,4)

Envejecer no es un concepto cronológico, en países desarrollados se habla de 65 años como probable punto de corte, en otros utilizamos 60 años, se envejece a distinta velocidad y de distintas formas. La salud, la longevidad y la calidad de vida dependen de las características biológicas, del estilo de vida, del contexto ambiental donde se vive y del sistema sanitario (calidad de atención). (3)

La población actual ha envejecido a un ritmo acelerado. Las tasas de fecundidad decrecientes, combinadas con las mejoras constantes en la esperanza de vida durante la segunda mitad del siglo XX, dieron lugar a un notable aumento del envejecimiento en la población. (3)

Desde el punto de vista estadístico, existen cifras muy elocuentes que ilustran el comportamiento demográfico de el envejecimiento poblacional ha cobrado gran importancia en la comunidad científica internacional y la discapacidad física se ha convertido en un problema de salud frecuente en la tercera edad. El aumento total de la población se distinguirá, en el futuro cercano, por una proporción cada vez mayor de personas de edad avanzada. Este proceso, ya en marcha, se acompaña de una franca disminución de la natalidad y de un aumento manifiesto de la esperanza de vida. De tal manera, las tendencias demográficas destacan al envejecimiento poblacional como el cambio más sobresaliente, en la actualidad, en la estructura de la población mundial. (5,6).

La investigación de la discapacidad física constituye un instrumento vital para la toma de decisión, en tanto aporta evidencias científicas útiles para los responsables de la salud de las poblaciones envejecidas. Sin embargo, su empleo eficiente debe resolver los retos metodológicos e instrumentales que a este tipo de estudio se le señala en la actualidad. El principal problema metodológico al estudiar la discapacidad física radica en definir el término en consonancia con el propósito de los investigadores, pues el constructo de referencia ha sido definido de manera disímil por los estudiosos del tema. Así, algunos autores consideran esta como la pérdida de una actividad instrumentada de la vida diaria (AIVD), en tanto otros plantean como tal aquellos que han perdido hasta 2, y otro grupo entienden como los que adolecen de hasta 3 actividades. (7,8).

El desarrollo de las ciencias, y de la medicina en particular, ha demostrado que lo más importante no es que haya un aumento de la expectativa de vida, sino que es posible envejecer con vitalidad. (9) Las discapacidades físicas, mentales y sociales, íntimamente relacionadas con el incremento de la expectativa de vida, se consideran entre los problemas más graves que debemos enfrentar. De ahí que, mejorar la prevención, el tratamiento, el pronóstico, así como la calidad de vida de estos pacientes, se haya convertido en un reto para la comunidad científica internacional, cuyo cumplimiento depende, en gran medida de los aportes que haga la investigación en este campo. (10)

Ante esta situación, se considera que la manera más atinada para tratar el asunto debe coadyuvar a la emisión de un conjunto de medidas que eviten la aparición de discapacidades en aquellos aún no afectados por el problema, reviertan la situación en los casos de discapacidad incipiente y la retrasen o mitiguen en aquellos donde ya esté instalada. Ello implica el tratamiento de la discapacidad física con perspectiva de "riesgo". (11)

Cuba, país en vías de desarrollo no está exento de este proceso, de hecho constituye el principal problema demográfico actual y perspectivo, su población ha envejecido de forma ostensible y se espera que para el 2025 este grupo ocupe más del 20 % de la población total. (11,12)

Aproximadamente el 95 % de la población mayor de 60 años vive en el medio comunitario y el 90 % de las personas entre 75 y 84 años mantienen un alto grado de independencia para tareas de autocuidado. Por tanto en el ámbito comunitario es donde se lleva a cabo la mayor parte del cuidado a los adultos mayores. (13,14)

El enfoque de riesgo aplicado al tratamiento de la discapacidad física, debe incluir un conjunto de estudios que transiten desde el nivel descriptivo, para mensurar la magnitud del problema, el analítico para identificar los factores que incrementan la probabilidad de ocurrencia del evento, base para establecer modelos útiles para la intervención individual a partir del perfil de riesgo de un paciente concreto, familiar y comunitario (14)

En la segunda mitad de los años 90 del recién concluido siglo XX se realizaron varios estudios en el contexto cubano que mensuraron el nivel de la discapacidad física, e identificaron factores de riesgo de discapacidad física en diferentes territorios, en los niveles municipales y provinciales.(15)

Se estudiaron los municipios Playa, Ciudad de La Habana, Jobabo y Amancio Rodríguez, de Las Tunas, donde se intentó caracterizar la población anciana en relación con un grupo de presuntos factores de riesgo. Más recientemente, un grupo de investigadores de la Facultad de Salud Pública realizó varias investigaciones sobre este objeto de estudio en el ámbito comunitario. (15,16)

Las investigaciones de referencia identificaron varios factores de riesgo de discapacidad física, con ciertas diferencias por territorios, dentro de los que aparecen: la edad avanzada, la baja escolaridad, la desocupación, la insatisfacción con las actividades cotidianas, la pérdida de roles sociales, la pérdida de familiares, amigos, cónyuge, los sentimientos de soledad, la ausencia de confidente, las condiciones materiales de vida inadecuadas, las enfermedades crónicas, las secuelas posfractura de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR