Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina. Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión

AutorMaría Florencia
Páginas51-67
[ 51 ]
Linardelli, M. F.
“Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina... | pp. 51-67
Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina
Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión
Female migrations from rural areas
in Latin America and Argentina
Feminist analytical tools for a status of the issue
María Florencia Linardelli | ORCID: orcid.org/0000-0002-3250-2895
mlinardelli@mendoza-conicet.gob.ar
CONICET
Argentina
Recibido: 12/05/2020
Aprobado: 18/06/2020
Resumen
Desde los años setenta los estudios feministas
realizaron múliples aportes para analizar
los procesos de movilidad poblacional y seña-
laron los sesgos androcéntricos de ciertos enfo-
ques imperantes en los estudios migratorios. Sin
embargo, aún es habitual que las invesigaciones
sobre migraciones laborales agrícolas sosten-
gan que se trata de movimientos protagonizados
por varones, presupongan la baja paricipación
de mujeres o las consideren incluidas detrás del
plural genérico masculino. En consecuencia, es
acotada la canidad de literatura que analiza la
especificidad de los patrones migratorios de las
mujeres rurales y sus oportunidades laborales.
En ese contexto, este artículo realiza un estado
de la cuesión sobre las movilidades de mujeres
en torno al trabajo agrícola en América Laina
y focaliza en las migraciones entre Bolivia y Ar-
genina. Analizamos invesigaciones pioneras y
otras más recientes que exploran estos asuntos,
desde la perspeciva que ofrecen las herramien-
tas analíicas feministas al campo de los estudios
migratorios. Como supuesto de análisis sostene-
mos que las movilidades que suscita el agro son
modeladas tanto por las transformaciones del
empleo y la producción agrícola, como por los
cambios en la reproducción coidiana aconteci-
dos en las úlimas décadas en nuestra Región.
Palabras clave: Migraciones, División sexual
del trabajo, Reproducción social, Trabajo agríco-
la, Trabajo reproducivo.
Abstract
Ever since the sevenies, feminist studies have
made muliple contribuions to analyzing
populaion mobility processes and have pointed
out the androcentric biases prevailing in certain
approaches to migraion studies. However, it
is sill usual for research on agricultural labor
migraions to hold that these are movements
led by men, to presuppose a low paricipaion
of women, or to consider them included behind
the masculine generic plural. Consequently, the
amount of literature analyzing the specificity of
rural women’s migraion patterns and their labor
opportuniies is limited. In this context, the pre-
sent aricle provides an issue status of women’s
movements around agricultural labor in Lain
America, focusing on migraion lows between
Bolivia and Argenina. We analyze pioneer inves-
igaions and other more recent ones addressing
these issues from the perspecive that feminist
analyical tools provide to the field of migraion
studies. As an analysis assumpion, we argue
that migraion movements from rural areas are
shaped by job transformaions and agricultural
producion as much as by the changes in social
reproducion occurred in our region over the last
decades.
Key words: Migraion, Agricultural labor,
Gender labor division, Social reproducion, Re-
producive work.
[ 52 ] RevIISE | Vol. 16, Año 14 | octubre 2020 - marzo 2021 | Dossier Migraciones y clases sociales
ISSN: 2250-5555 | Argentina | www.reviise.unsj.edu.ar
Introducción
Por la década del setenta la inluencia del pen-
samiento feminista en los estudios migrato-
rios permiió visibilizar la paricipación de las
mujeres en los movimientos poblacionales. Los
primeros trabajos sobre el tema advirieron el
sesgo implícito en la presunción de que las mi-
graciones consituyen exclusivamente fenóme-
nos laborales y masculinos. Hasta ese momento
se había considerado que la paricipación de las
mujeres en la decisión migratoria era secunda-
ria y se acotaba al acompañamiento del varón
emprendedor de la movilidad (Ariza, 2007 y
Ma glia no y Domenech, 2009). América Laina
alber gó invesigaciones pioneras que analizaron
la cre cien te composición femenina de los lujos
migrato rios intrarregionales y la inserción labo-
ral de las campesinas e indígenas que se trasla-
daban a las ciudades (Smith, 1975, Arizpe, 1975 y
Jelin, 1976).
A parir de la década del ochenta surgieron
estudios preocupados por analizar la especifici-
dad de las trayectorias migratorias femeninas,
además de visibilizar la su implicación aciva en
el empleo remunerado. Mientras que en el Norte
global los estudios se enfocaban en los desplaza-
mientos de mujeres provenientes de países de
bajos ingresos (Boyd, 1984, Morokvasic, 1984 y
Pessar, 1984), en América Laina se ocuparon
primordialmente de la migración intrarregional
de dirección urbano-rural (De Oliveira, 1984 y
Arizpe, 1989).
Hacia los noventa cobraba fuerza en los estu-
dios el análisis de las relaciones sexo-genéricas
como estructurantes de la circulación, los patro-
nes y las oportunidades migratorias. Se producía
la renovación del campo temáico, vinculada con
una aproximación menos economicista de la mi-
gración y con la difusión de la perspeciva trans-
nacional (Ariza, 2007). Hacia el año 2000 surgían
trabajos sobre género y migraciones caracteriza-
dos por situarse en un nivel meso de análisis, res-
catar aspectos no económicos de la acción social
y otorgarles un lugar destacado a las redes fami-
liares y comunitarias en los procesos migratorios
(Pedone, 2003).
Desde ese momento, los estudios migratorios
feministas o con enfoque de género han produ-
cido múliples aportes para analizar procesos de
movilidad y han señalado los sesgos androcén-
tricos de ciertos enfoques. Sin embargo, aún es
habitual que las invesigaciones sobre migracio-
nes laborales agrícolas sostengan que se trata de
movimientos protagonizados por varones, pre-
supongan la baja paricipación de mujeres o las
consideren incluidas detrás del plural genérico
masculino. Esta presunción suele apoyarse en da-
tos estadísicos que muestran dificultades para
registrar la paricipación femenina en el trabajo
agrícola y en las movilidades que este suscita. En
consecuencia, es acotada la canidad de litera-
tura que analiza la especificidad de los patrones
migratorios de las mujeres rurales y sus oportu-
nidades laborales. En un panorama de escasa in-
formación, no obstante, existen algunos estudios
pioneros y otros más recientes que echan luz so-
bre estos asuntos.
En ese marco, nuestro artículo construye un
estado de la cuesión sobre las movilidades de
mujeres en torno al trabajo agrícola en América
Laina y Argenina. Desde el punto de vista me-
todológico, el trabajo combina la estrategia con-
ceptual y la estrategia empírica; la primera por-
que se orienta a explorar los conceptos y debates
que han tenido lugar en un campo del conoci-
miento, recuperando la historia del problema; la
segunda porque intenta leer datos empíricos a
la luz de las teorías recuperadas (Maletta, 2009).
Inicialmente, recorre aportes teóricos de los es-
tudios migratorios feministas que temaizan el
nudo producción/reproducción. Luego recupera
los rasgos caracterísicos de los lujos migrato-
rios de mujeres por el agro de la Región. Hacia
el final, el análisis focaliza en las movilidades
de mujeres bolivianas hacia Argenina y evi-
dencia la invisibilización de su paricipación en
el trabajo agrícola de este país. Como supuesto
analíico sostenemos que estas movilidades no
son modeladas únicamente por las transforma-
ciones del empleo y la producción agrícola, sino
que también es necesario analizar la división se-
xual del trabajo y los cambios en las estrategias
de reproducción coidiana para comprender es-
tos movimientos.
Este trabajo forma parte de una invesigación
más amplia sobre los procesos de salud, enfer-
medad y cuidados de mujeres migrantes que
laboran en el agro de Mendoza, Argenina. En
el marco de ese estudio, realizamos un análisis
críico los antecedentes y la fuente estadísica
disponible en procura de caracterizar las movi-
lidades de esas trabajadoras. Los resultados de
dicho análisis son presentados y discuidos en
este artículo. Frente a un cierto desbalance en el
conocimiento reciente disponible, más enfocado
en las migrantes que se mueven individualmente
para desarrollar tareas de cuidado remuneradas
en el Norte global, este trabajo busca aportar a la
comprensión de la paricipación de mujeres en
una forma de movilidad coleciva de larga data
en América Laina.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR