Metapolítica y neoentes. Breve bosquejo disidente del posthumanismo

AutorJorge A. Ripani (h.)
CargoAbogado UNR. Mediador. Doctorando en Derecho, docente de Derecho Político, Historia Constitucional Argentina e Historia Constitucional Latinoamericana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, docente de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos de la Universidad Abierta Interamericana. Secretario del Centro de ...
Páginas1-20
Ripani (h.), Metapolítica y neoentes. Breve bosquejo disidente
1
Metapolítica y neoentes
Breve bosquejo disidente del posthumanismo*
Por Jorge A. Ripani (h.)1
“Melusina, reina del país de los enanos, le invita a reducir su tamaño
y compartir con ella su elevada jerarquía. Le ofrece amor, poder, riquezas,
sólo que en un grado inferior: será rey, pero entre enanos. Trasladado al país
donde las briznas de hierbas son árboles gigantescos, este hombre, el más
mísero de los mortales, añora su forma anterior. Y la añora, suponemos,
porque su escala de magnitudes le advierte que en la prosperidad
o en el infortunio su estado anterior era inimitable.
En el hecho complejo del existir, el hombre es, sin más, una entidad superior”.
Juan D. Perón (2007, p. 484).
1. Introducción
La base de este trabajo consiste en un escrito final de aprobación del Seminario
de Posgrado en Metapolítica de la Especialización en Pensamiento Nacional-
Latinoamericano del siglo XX radicado en la Secretaría de Investigación y Posgrado
de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) dictado por Alberto Buela a finales de
2022.
Se trata de un breve bosquejo crítico y disidente del posthumanismo desde el
prisma de la metapolítica.
Consta de siete puntos. Esta breve introducción. Un repaso sumario de la
revitalización de la metapolítica como disciplina científica y académica en la obra de
Alberto Buela. Una síntesis en torno a su teoría del disenso como método. Un breve
apunte sobre el imperialismo internacional del dinero u oligarquía financiera
internacional como núcleo de las relaciones internacionales. Las profecías y
experimentaciones sobre el transhumanismo o posthumanismo. Una reseña de
quienes expresan una crítica. Algunos interrogantes e ideas finales a modo de
conclusión.
Ahora bien, debo recordar que comulgo con el criterio que predica que para
comprender el fenómeno del derecho es necesario dar cuenta de una parte de la
interacción humana que, para tornarse progresivamente más inteligible, reivindica
* Bibliografía recomendada.
1 Abogado UNR. Mediador. Doctorando en Derecho, docente de Derecho Político, Historia
Constitucional Argentina e Historia Constitucional Latinoamericana de la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Rosario, docente de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos de la
Universidad Abierta Interamericana. Secretario del Centro de Estudios de Historia Constitucional Ar-
gentina de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Tesorero del Instituto de
Bioética, presidente del Instituto de Derecho Público y Cienc ia Política (2018-2019), vicepresidente del
Instituto de Derecho Público y Ciencia Política (2016-2017) y vicepresidente del Instituto de Derecho
Político (2014-2015) del Colegio de Abogados de Rosario, autor de Claves para comprender el estatuto
legal del coloniaje. Una investigación sobre la principal creación jurídica de la década infame, 2019.
Escritor en revistas jurídicas y medios de prensa.
Ripani (h.), Metapolítica y neoentes. Breve bosquejo disidente
2
tener presente las otras disciplinas como la historia, ética, sociología, antropología,
economía, política, geopolítica, etc., que atienden el fenómeno humano desde sus
especificidades. Hoy posaré la lupa sobre el posthumanismo y los neoentes con
basamento en la metapolítica.
Así también realizo este escrito, dentro un enfoque metodológico que vislumbra
la ensambladura compleja entre persona, comunidad y derecho como un fenómeno
interdisciplinario. Indudablemente mi tendencia natural docente hacia el derecho
político, la historia constitucional argentina e iberoamericana, revisten ese horizonte
epistemológico.
Desde mi óptica, el derecho político es la rama del derecho público cuyo objeto
de estudio como asignatura consiste en reconocer, analizar y valorar la relación entre
derecho y política.
En ese entendimiento la noción de poder se torna una de sus incumbencias.
Derecho y poder son “dos caras de la misma moneda. Entre escritores políticos y
juristas, el contraste implica cuál de esta moneda sea el frente y cuál el reverso: para
los primeros el frente es el poder y el reverso el derecho, para los segundos es lo
contrario” (Bobbio, 1984, p. 21).
El Estado es una de las formas en las que se institucionaliza el poder. Esto se
realiza mediante el ordenamiento normativo. Por ende, si se quisieran intentar
proyectos jurídicos sobre transhumanismo, resultaría indispensable la metapolítica.
En la sucesión de hechos políticos concretos las circunstancias varían. Sin
embargo, la mayoría de ellos son semejantes y dan lugar a inspiración. Entonces, la
experiencia consiste en comprender la historia de los antecesores para evitar repetir
errores al máximo y conjeturar con la mayor certeza posible. Por el contrario, aprender
en el ejercicio político de los propios errores, lleva a perder la estabilidad. Por el azar,
el pasado nunca se vuelve a dar de manera idéntica. Además, por su propia
naturaleza, al poder le conviene mantenerse oculto. Y velar también sus recursos
(sean estos tangibles o intangibles), tácticas y estrategias. Igualmente apelar a la
confusión (llamar gris a lo que es negro o directamente llamarlo blanco)2. La mayoría
de los planes políticos, cuando son descubiertos o evidentes para el analista, ya se
han concretado o fracasado. Esta circunstancia ha contribuido al axioma de que “la
historia es la política del pasado y la política la historia del presente” (Georg Winter
citado por Jauretche, 2006, p. 77 y 83). De manera que cuando bajo la lupa política
aparece un hecho presente, las tesis no son fácilmente demostrables como a veces
pretende el cientificismo objetivista. Por ello también resulta necesario tener sobre la
mesa la mayor información posible de todas las materias del conocimiento disponible,
evitando caer en la “especialidad de lo mínimo”.
Ahora bien, divisado estos factores dentro del funcionamiento político y jurídico,
adquiere relevancia el análisis conjetural. En tal sentido la ciencia política y la
metapolítica se alimentan en cierta disposición de conjeturas. De acuerdo a Miguel
Ángel Ciuro Caldani (2000).
La conjetura es el juicio que se forma de las cosas o acaecimientos por
indicios y observaciones. Todo nuestro conocimiento se nutre en gran medida de
2 V. un estudio sobre la mentira y la postverdad en Buela, 2022, p. 125 y siguientes.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR