Introducción

AutorDaniel Feierstein
Páginas7-11
Revista de Estudios sobre Genocidio. Año 8, volumen 11, Buenos Aires, diciembre de 2016, ISSN 1851-8184 / ISSN-e 2362-3985
Introducción
Si bien el concepto de genocidio tuvo su nacimiento en la segunda posguerra, con la
obra pionera de Raphael Lemkin (creador del neologismo) y la sanción de una Con-
vención sobre Genocidio por las Naciones Unidas en diciembre de 1948, el estudio
sistemático de las prácticas sociales genocidas necesitó casi otros treinta años para
emerger, con la recuperación de las intuiciones de la Escuela de Fráncfort o de Hannah
Arendt por la primera generación de autores del campo de los estudios sobre genoci-
dio: Leo Kuper, Frank Chalk, Helen Fein, Kurt Jonassohn, Israel Charny, Barbara Harff,
Henry Huttenbach, Eric Markusen, Ben Kiernan, Vahakn Dadrian, Richard Hovanissian,
Zygmunt Bauman, entre otros.
Estos autores buscaron trascender los análisis de la experiencia del nazismo, inten-
tando comprender lógicas comunes en procesos genocidas en distintas experiencias
históricas y proponer distintas explicaciones para el uso del terror sistemático estatal,
en particular en la modalidad de los genocidios modernos. A tal punto que, como modo
de diferenciación de los análisis esencializadores de la experiencia nazi, el campo se
llamaba inicialmente “estudios comparados sobre el genocidio”, para dar cuenta de la
preeminencia de la matriz comparativa y la inclusión de otros casos históricos además
de la experiencia nazi.
Mucho trabajo se ha realizado desde aquellas obras fundadoras de la década de los
años ochenta y, ya en el siglo XXI, una segunda generación de autores ha emergido,
problematizando nuevas cuestiones y cuestionando algunos de los presupuestos de la
primera generación.
Si bien esta selección es incompleta, el dosier de este número de la Revista de Es-
tudios sobre Genocidio se ha propuesto explorar algunas de las aproximaciones de in-
vestigadores que han desplegado el grueso de sus trabajos durante el siglo XXI, pues-
tos ante el interrogante de dar cuenta del estado del campo de investigación desde su
perspectiva.
Es así que el artículo de Alexander Laban Hinton, investigador de Rutgers Universi-
ty y presidente de IAGS (Asociación Internacional de Investigadores sobre Genocidio,
por sus siglas en inglés) durante el período 2011-2013, se centra en el carácter crítico
de esta segunda generación (siendo que muchos como el propio Hinton identifican
actualmente el campo como critical genocide studies) como necesidad de revisar los
presupuestos implícitos en el campo y permitir su puesta en cuestión: los mitos an-
tropológicos de origen, la relación entre conocimiento y activismo, el atravesamiento
del etnocentrismo, los riesgos de la canonización, entre otros. El texto concluye con
riqueza señalando cómo algunos casos históricos han sido aceptados por dicho canon
y cómo otros se encuentran en relaciones de mayor o menor cercanía con él, hasta
encontrarse algunos total y definitivamente negados (lo que Hinton categoriza como
los casos “olvidados”).
El trabajo de Sheri Rosenberg, investigadora del Instituto de Derecho Benjamin Car-
dozo de Yale University, recientemente fallecida, da cuenta de la comprensión del ge-
nocidio como proceso (fundamental en la segunda generación de investigadores sobre

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR