Argentina ante el Grupo de Acción Financiera Internacional

AutorMirador Internacional

Deberá demostrar que la ley, que ya fue cuestionada, no fomenta el delito de lavado de dinero

El Gobierno rendirá la semana próxima un duro examen en Francia ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) por la ley de blanqueo de capitales, que ya motivó dudas en otros países y entre los analistas de lavado de dinero.

Por la importancia del tema, la delegación oficial estaría encabezada por el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, acompañado por la presidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), encargada de controlar las operaciones de lavado, Rosa Falduto, junto con funcionarios del Banco Central, el Ministerio de Economía y la Cancillería.

El caso argentino fue incluido a último momento en una de las reuniones de este encuentro internacional, que comienza el lunes próximo, a raíz de la sanción de este régimen por el que el Gobierno espera que salgan del circuito informal por lo menos US$ 3000 millones para reactivar la economía. Las recomendaciones del GAFI, ente que controla el cumplimiento de las leyes de lavado y terrorismo, son clave en términos de reputación para los organismos de crédito internacional.

Los funcionarios deberán explicar los detalles de la ley de blanqueo y la moratoria tributaria que regirán desde...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR