Estrategias narrativas de un cine post genocida. La década de 1980

AutorLior Zylberman
Páginas57-73
Estrategias narrativas d e un cine posgeno cida. La década de 1980
57
Resumen
El presente trabajo resulta una selección de una investigación más amplia
En ella, n os proponemos analiz ar la producción fílmica arge ntina referente al
genocid io practica do por la ú ltima dictad ura militar , en este c aso los fil mes
producidos dur ante la década de 1980, más precisamente desde 1984 ha sta
finalizar dicho decenio. Por lo general, se h a analizado esta filmografía desde
una perspectiva estética o cronológica, relacionando su contexto histórico con
la puesta e n escena. En este caso, para la década de 1980 se s uele analizar
e interpretar las películas bajo l a predominante teoría de los dos d emonios. Si
bien pensamos que este punto de vista es válido, creemos que desde las es-
trategias narrativas, es decir, de sus tramas, ideas y narraciones, se desprende
una ri queza mayor para contras tarlas con l os estudios sobre genoci dio. De
esta form a, bajo un anális is de las estrategias narr ativas podemos, también,
efectuar un análi sis comparativo a fin de preguntarnos cómo el cine ha repre-
sentado el genocidio.
This work is pa rt of a wider investigation. H ere, we analyze the Argentine an
film productio n concerning the genocide practiced by the military d ictatorship;
in this case we focus the films produced during t he 1980s –more precisely from
1984 to the end of that decade. In general, these films have been analyzed from
an aesthetic perspective or chronological relationship w ith the historical context
of the sta ging. In this case, the 1980s films a re often analyzed a nd interpreted
under prevailing theory “of the two demons”. Altho ugh we believe th at this view
is valid, we think that from their narrative strategies, i.e. their plots, ideas and sto-
ries, we can find a greater richness to contrast with the genocides studies. Thus,
under the n arrative strategies we can also make a c omparative analysis to ask
how the movies have depicted the genocide.
Palabras claves: Cine argentino - Década de 1980 - Estrategias nar rativas -
Tramas.
Key words: Argentinean cinema - The 80’s - Narrative strategies - Plots.
Lior Zylberman
Estrategias narrativas de un cine posgenocida.
La década de 1980
58
Revista de Estudi os sobre Genocidio
A modo de presentación1
El cine n o vive y no ha viv ido nunca al
margen de su ép oca; hoy, más que nun-
ca, observa y expresa, según l a perspecti-
va que le es propia, la marcha del mu ndo.
Esto hac e que, desde la s Ciencias Socia -
les, el ci ne haya sido adopt ado como una
herram ienta válid a para el estudio soc ial.
Del m ismo modo en que Ro senstone2 s e
pregunta cóm o el cine a borda la hi storia,
qué se p uede cono cer y qué se p uede
comp render a pa rtir d e un determ inado
corpus fílmico, nosotros conducimos esos
mismos interrogantes en torno al genocidio
pract icado por la últ ima dicta dura mil itar
argentina (1976-1983). Con esto, tomamos
al cine como documento que ha puesto en
circulación un conocimiento, así como tam-
bién una e laboración e interpre tación del
mundo pasado. Aunque el análisis de una
pelícu la puede s er abordado de divers as
form as, aqu í nosot ros nos centrarem os,
por so bre todo, en su relato, en su narra -
ción. Tomaremos, más bien nos apropiare-
mos, de un mod elo analítico propuesto en
uno de los estudios más importantes sobre
la relación entre el cine y el genocidio judío;
bajo la noción de estrateg ias narrativas An-
nette Insdorf ha sugerido estudiar diversos
motivos y temas narrativo s recurrentes en
varios filmes.3
Es nuestro deseo, en el presente escri-
to, volver a los filmes producidos durante la
década de 1980 –más precisamente desde
1984 has ta finalizar d icho decenio– s obre
este te ma. Creemos qu e una de las razo-
nes po r la cual e ste período fue relegad o
en los últimos años del aná lisis crítico, se
debe a cierta visión en la que se asocian las
producciones cinematográficas de los pri-
meros años de la democracia con la teoría
de los dos demonios, llevando así a sugerir
que t odo filme realizad o durante ese pe-
ríodo se c orresponde con dicha teoría.4 Si
bien son muchas las críticas que se le pue-
den hacer (y se le han hecho) a las produc-
ciones fílmicas de dicho período en cuanto
a su despolitiza ción y la forma en q ue se
presenta a las víctimas,5 debemos reflexio-
nar también sobre los aciertos que poseen.
De est e modo, el recorrido que lleva-
remos a cabo tomará otra ri enda, ha bili-
tándonos cierto alejamiento de esta visión
a fin de comp lejizar las produ cciones f íl-
micas del período. Desde ya que la teoría
de los dos demonios fue colocad a como
explica ción hegemón ica desde el gobier-
no radical y est o no quita que l as produc-
ciones cine matográficas no se valieran de
ella.6 Sin embarg o, debemos recordar que
el cine toma discursos sociales para elabo-
rarlos con los medios que le son propios ,
valiéndose de los géneros y otras conven -
cion es co mo tam bién de su propi o len-
guaje audiovisual. En consonancia con las
posibilida des del medio, el c ine escribe la
historia, la interpe la, la representa con me-
dios diferentes a la palabra escrita. Por otro
lado, el cine puede ser indagado en torno a
los usos que se hacen de los filmes como
también s u circulación y recepción (no ol-
videmos e l uso “pedagógico” en los cole-
gios militares, por ejemplo, que se le dio a
1 El presente trabajo es parte de una investigación más extensa.
2 Rosenstone, Robert, El pasado en imágenes, Barcelona, Ariel, 1997.
3 Insdorf, Annette, Indelible Shadows: Film and the Holocaust, Cambridge, Cambridge University Press, 2002.
4 Amieva, Mariana; Arreseygor, Gabriela; Finkel, Raúl, y Salvatori, Samanta, “Cine y memoria (1983-2006)”, en Sandra
Raggio & Samanta Salvatori (Eds.), La última dictadura militar en Argentina, Rosario, Homo Sapiens, 2009.
5 Lorenz, Feder ico, “«Tomala vos, d ámela a mi». La noche de los lápices: el deber de memoria y la s escuelas”, en
Elizabeth Je lin & Federico Lor enz (Eds.), Educac ión y memoria. La escuela elabora e l pasado, Madrid, Siglo XXI,
2004.
6 En el prólogo del Nunca Más, atribuido a Ernesto Sábato, se afirma que “a los deli tos de los terroristas, las Fuerzas
Armadas re spondieron con un terrorismo infinitamente peor que el c ombatido (...) En cuanto a la sociedad, i ba
arraigándose la idea de la desprotección, el oscuro temor de que cua lquiera, por inocente que fuese, pudiese caer
en aquella infinita caza de brujas”, Conadep, Nunca Más, Buenos Aires, Eudeba, 1984.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR