De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan

AutorIvana Carina Jofre
CargoActivista indígena warpe; participa en movimientos socioambientales, indígenas y feministas por los derechos humanos y luchas territoriales contra el extractivismo en Argentina. Doctora en Ciencias Humanas (Universidad Nacional de Catamarca)
Páginas29-48
Revista de Estudios sobre Genocidio. Año 10, volumen 14, Buenos Aires, noviembre de 2019,ISSN-e 2362-3985
De los centros clandestinos de detención a
los territorios represivos en San Juan:
caminando entre las ruinas de la violencia
Ivana Carina Jofré
Resumen
En este artículo me propongo ofrecer un breve repaso de las preguntas centrales
y desarrollos teórico-metodológicos que guían las investigaciones antropológicas,
arqueológicas e históricas llevadas a cabo en la provincia de San Juan, República
Argentina. Estas investigaciones se abocan al estudio de los ex centros de detención
clandestinos (ex CCD) y a las lógicas particulares de la violencia y disposición final
de cuerpos en territorios represivos producidos por el Ejército argentino en el área
332, entre 1975-1983. El planteo central desplaza la unidad de análisis del estudio,
desde los CCD a los territorios represivos donde son producidos estos lugares hete-
rotópicos, esos“lugares otros” regulados por la violencia y el terrorismo de Estado, y
de cuyas ruinas y escombros se sirve la arqueología para su estudio e interpretación.
Palabras clave: violencia - terrorismo de estado - centros clandestinos de detención -
territorios represivos - ruinas
Abstract
In this article I intend to offer a brief review of the central questions and theoretical-meth-
odological developments that guide the anthropological, archeological and historical re-
search carried out in the province of San Juan, Argentine Republic. These investigations
focus on the study of former clandestine detention centers (ex CCD) and the particular
logics of violence and final disposition of bodies in repressive territories produced by
the Argentine army in area 332, between 1975-1983. The central approach displaces
the unit of analysis of the study, from the CCDs to the repressive territories where these
heterotopic places are produced, those “other places” regulated by state violence and
terrorism, and the ruins and rubble of which archeology uses for study and interpretation.
Key words: violence - state terrorism - clandestine detention centers - repressive ter-
ritories - ruins
30
Ivana Carina Jofré
Revista de Estudios sobre Genocidio. Año 10, volumen 14, Buenos Aires, noviembre de 2019,ISSN-e 2362-3985
Introducción
El estudio de los ex Centros Clandestinos
de Detención2 (ex CCD) utilizados para el
secuestro, tortura y desaparición de per-
sonas durante la última dictadura cívico
militar en la provincia de San Juan, en el
centro oeste argentino, es un trabajo relati-
vamente reciente que inicia en el año 2012,
primero, como iniciativa de la Agrupación
Hijos San Juan y del Observatorio Ciuda-
dano de Derechos Humanos San Juan.
Esta iniciativa civil impulsó –en 2013–
la señalización del ex Centro Clandestino
de Detención denominado “La Marquesi-
ta”, perteneciente al Ejército Argentino en
su dependencia del antiguo Regimiento
de Infantería de Montaña Nº. 22 (hoy Des-
tacamento Nº. 22), dentro de la Red Fe-
deral de Sitios de Memoria,3 administrada
por ese entonces por la Secretaría de De-
rechos Humanos de la Nación.4 Por esa
época, más específicamente entre 2011
y 2012, se realizó la primera intervención
del Equipo Argentino de Antropología Fo-
rense (en adelante, EAAF) en una causa
judicial vinculada a una denuncia por la
posible existencia de inhumaciones clan-
destinas en el cementerio de la capital de
2 Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue, 2001. An-
drés Zarankin y C. Niro, “La materialización del sadismo. Arqueología de la arquitectura de los Centros Clandestinos
de Detención de la dictadura militar argentina (1976-1983)”. En: P. Funari y A. Zarankin (eds.), Arqueología de la
represión y la resistencia en América Latina: 1960-1980. Córdoba: Editorial Brujas, 2006: pp. 159-182.
3 La Red Federal de Sitios de Memoria (Refesim) se crea a partir de la Ley Nacional Nº. 26.691 de Preservación, señali-
zación y difusión de Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado como parte de un proceso de “institucionalización de
la memoria” orientado gubernamentalmente o lo que se ha denominado “consagración de la memoria” en Argentina.
Sobre este tema ver: L. da Silva Catela. “‘Lo que merece ser recordado…’. Conflictos y tensiones en torno a los pro-
yectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria”. Clepsidra.Revista Interdisciplinaria de Estudios
sobre Memoria 2 (2014): 28-47. A. Guglielmucci, “La consagración de la memoria. Una etnografía de la institucionaliza-
ción del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina”. Argentina: Antropofagia, 2013.
4 Ver I. C. Jofré, S. Biasatti y G. Compañy, “Sitios de memoria del terrorismo de Estado: Proyecto de recuperación de
memorias orales del ex-Centro Clandestino de Detención La Marquesita (Provincia de San Juan, República Argenti-
na)”. En: Actas de las IV Jornadas del Mercosur sobre Patrimonio Intangible, pp. 124-133. San Juan, 2013; I. C. Jofré,
I. Carina, B. Rosignoli, L. A. Rodríguez Mamby, C. Marín Suárez y S. Biasatti. “Materialidad y Memoria del Terrorismo
de Estado a partir de investigaciones en el ex CCD La Marquesita (Prov. de San Juan, Rep. Argentina)”. En: Revista
de Arqueologia da Sociedade de Arqueologia Brasileira, 29 (2), 2016, pp. 116-129.
5 Ver I. C. Jofré, “Investigaciones y aportes de la antropología y arqueología al estudio de las memorias y materiali-
dades de la violencia represiva en San Juan”. En: Víctor Ataliva, Aldo Gerónimo y Ruy D. Zurita (eds.), Arqueología
Forense y procesos de memorias. Saberes y reflexiones desde las prácticas, Instituto Superior de Estudios Sociales,
ISES, (UNT-Conicet), Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (Camit), Universidad Nacional de
Tucumán, 2019, pp. 215-246.
6 I. C. Jofré, B. Rosignoli, L. Rodríguez Mamby, C. Marín Suárez y S. Biasatti, “Materialidad y memoria del terrorismo
de Estado a partir de...”, ob.cit., pp. 116-129.
7 Para una discusión informada acerca de estas divergencias epistemológicas y prácticas ver B. Rosignoli, “De obje-
San Juan, trabajos que posteriormente no
tuvieron continuidad.5
Las investigaciones arqueológicas y
antropológicas en el ex CCD La Marque-
sita fueron organizados de manera más
sistemática a partir de 2014,6 cuando, a
través del Centro de Estudios e Investiga-
ciones en Antropología y Arqueología (en
adelante Ceiaa), asociación civil radica-
da en San Juan, comenzamos a colabo-
rar con las investigaciones judiciales ins-
truidas por el Ministerio Público Fiscal y
oficiadas en el Juzgado Federal Nº. 2 de
San Juan. Estas investigaciones retoma-
ron, primeramente, el estudio situado en
el ex CCD La Marquesita y luego se fueron
ampliando a su vinculación con otros ex
CCD y denuncias acumuladas en expe-
dientes instruidos por el Ministerio Público
Fiscal desde 2011 y asociadas a posibles
inhumaciones clandestinas.
Nuestras investigaciones desarrolla-
das a partir del estudio de los ex CCD en
San Juan plantean la necesidad de con-
versar más directamente con los aborda-
jes en las investigaciones judiciales fe-
derales en curso, poniendo de relieve la
importancia del estudio arqueológico7
de los ex CCD para la comprensión, tan-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR