Atribuciones de responsabilidad en la gestión del riesgo sísmico

AutorMaría Isabel Balmaceda - Miriam Teresita Aparicio
CargoUniversidad Nacional de San Juan - CONICET - Faculta de Filosofía y Letras UNCUYO
Páginas19-36
[ 19 ]
María Isabel Balmaceda y Miriam Teresita Aparicio | Atribuciones de responsabilidad en la gestión del riesgo...
Artículos Libres
María Isabel Balmaceda (Argentina)
Universidad Nacional de San Juan
mbalmaceda@faud.unsj.edu.ar
Miriam Teresita Aparicio (Argentina)
CONICET - Faculta de Filosofía y Letras UNCUYO
miriamapar@yahoo.com
Fecha de recepción: 20/03/2017
Fecha de aceptación: 25/09/2017
Atribuciones de responsabilidad en la gestión del riesgo sísmico
Attributions of responsibility in seismic risk management
Un estudio sobre la preparación para los terremotos en docentes
de la Universidad Nacional de San Juan - Argentina
A study about the preparedness to face the threat of earthquakes
in professors of National University of San Juan - Argentina
Resumen
Este estudio indaga la responsabilidad respecto
a la gesión del riesgo de desastres asociados
con sismos que se atribuye a una muestra de pro-
fesores de la Universidad Nacional de San Juan.
Fueron seleccionados por considerarlos posibles
generadores de conocimiento sobre los sismos,
potenciales impulsores de políicas educaivas en
relación con los mismos y probables formadores
de docentes del nivel primario de educación. La
problemáica se abordó desde la perspeciva de dos
teorías psicosociales: la Teoría de las Atribuciones y la
Teoría del Afrontamiento, ariculando metodologías
propias de los enfoques cualitaivo y cuanitaivo.
Se ha relacionado la evaluación que hacen los do-
centes de sus recursos cogniivos para afrontar la
amenaza de los sismos con la responsabilidad que
se atribuyen en la gesión del riesgo, paralelamente
a su nivel de preparación frente a ellos. Los
hallazgos muestran una correlación posiiva en-tre
la evaluación de sus recursos y la responsabilidad
asumida. Los resultados develan una situación que
dista mucho de ser la ideal en cuanto a preparación
en la prevención de desastres asociados con terre-
motos. Tanto la metodología como los instrumentos
desarrollados para la recolección de datos podrían
ser aplicables para diagnosicar la situación de
poblaciones más exten-sas de la ciudad de San Juan.
Palabras clave: Riesgo sísmico, Atribuciones
de responsabilidad, Preparación para terremo-
tos, Docentes universitarios-
Abstract
This research has invesigated the responsibility
in risk management of disasters associated
with earthquakes attributed to a sample of
professors of the Naional University of San Juan.
Professors were selected as they are considered
as possible generators of knowledge about earth-
quakes, potenial promoters of educaional poli-
cies in relaion to them and probable trainers
for teachers of the primary level of educaion.
The problemaic was approached from the
perspecive of two psychosocial theories, the
Attribuions Theory and the Coping Theory. In
this paper, teachers’ assessment of cogniive
resources to face the threat of earthquakes and
the responsibility attributed to risk management
have been connected to their earthquake’s
preparedness. The obtained results show a
posiive correlaion between the evaluaion
of their cogniive resources and the assumed
responsibility in risk management. They also
reveal a situaion that is far from being ideal
in terms of disaster prevenion. Methodology
and instruments developed for data collecion
could be useful to diagnose the situaion of more
extensive populaions of the city of San Juan –
Argenina.
Keywords: Seismic risk, responsability’s at-
tribuions, Earthquake preparedness, University
professors.
[ 20 ] María Isabel Balmaceda y Miriam Teresita Aparicio | Atribuciones de responsabilidad en la gestión del riesgo...
RevIISE | Vol 10 Año 10 - octubre 2017 - marzo 2018. Argentina. pp. 19-36 | ISSN: 2250-5555 | www.reviise.unsj.edu.ar
Introducción
sísmica en el cuarto año de la educación primaria
asignándoles, según el establecimiento, mayor o
menor importancia y profundidad.
Resulta importante tener en cuenta que la Uni-
versidad Nacional de San Juan (UNSJ), localizada
en la provincia del mismo nombre, ha demostrado
a lo largo de su existencia, su compromiso con la
generación de conocimiento en relación con la
problemáica de los sismos, abordada con pari-
cular énfasis desde la mirada de las Ciencias
Naturales, la Ingeniería y la Arquitectura. No
obstante, los estudios son muy escasos desde la
perspeciva de las Ciencias Sociales. Dado que la
universidad es formadora de formadores de los
maestros que enseñarán “prevención sísmica” en
el nivel primario en la provincia, se considera que
el estudio acerca de cómo piensan sus profesores,
qué responsabilidad se atribuyen en relación con
el sismo frente a sus alumnos y qué nivel de pre-
paración han desarrollado en lo personal, pue-
de consituir un aporte valioso en tanto devela
aspectos de la realidad de la prevención de desas-
tres asociados con sismos, en el marco de la edu-
cación formal.
Es en estos aspectos en donde se focaliza el
presente trabajo que forma parte de una inves-
igación más extensa llevada adelante sobre una
muestra de docentes de la UNSJ y otra de docentes
de nivel primario del Gran San Juan en la que
también se estudiaron sus representaciones
sociales sobre terremotos y prevención sísmica.
Por razones de extensión, en este artículo se
presenta sólo la sección correspondiente a los
docentes de nivel universitario de la UNSJ, sin
incluir el estudio de las representaciones sociales.
Si bien los datos fue-ron tomados en 2011, desde
entonces a la fecha no han mediado acciones
o eventos sobre la población invesigada, que
permitan suponer que la situación relevada
pueda haber sufrido grandes modif‌icaciones.
En los primeros años del siglo XXI, parecen ha-
berse incrementado en el mundo las grandes
catástrofes con efectos devastadores sobre el am-
biente y las personas. Sin embargo, en general, los
fenómenos naturales desencadenantes no han
sido anormales, sino esperables de acuerdo con
las condiciones geológicas y ubicación geográf‌ica
de las regiones afectadas. La comunidad científ‌ica
acepta que los terremotos ocurridos en Haití (2010),
Chile (2010 y 2014) o talia (2016) eran sólo cuesión
de iempo. Pero no por ello dejaron de sorprender
al mundo, por su elevada intensidad y potencial
de daños. Estas dos dimensiones, intensidad y
potencial de daños, se ref‌ieren al efecto sobre las
personas, sus acividades y los espacios adaptados
para las mismas. Es decir, en todos los casos, un
fenómeno natural se convirió en desastre por-
que preexistían condiciones propicias en una co-
munidad para que ello ocurriera, situaciones no
naturales sino socialmente gestadas que incre-
mentaron el riesgo de desastre.
En opinión de los referentes más presigiosos
y estudiosos de la problemáica, las previsiones
estructurales sobre la edif‌icación son una condi-
ción necesaria para la reducción del riesgo de
desastre, pero no suf‌iciente. Por lo tanto, preve-
nir implica actuar sobre la vulnerabilidad para
reducirla en todos sus aspectos (físicos, econó-
micos, socio-políico-educaivos, técnicos, ideoló-
gicos, culturales, insitucionales, entre otros)
(Wilches Chaux, 1993). En este marco, asumen
un rol importante las acitudes (más o menos
responsables) frente al sismo en la sociedad, que
pueden ser promovidas a través de procesos de
educación (Campos, 2000).
En la provincia de San Juan (Argenina), en con-
cordancia con lo que pautan los Núcleos de Apren-
dizaje Prioritarios de Ciencias Naturales, f‌ijados
por el Consejo Federal de Educación (2007:206),
las escuelas incluyen contenidos de prevención

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR