Socializar jugando: el inesperado espacio que reveló la pandemia

Vistos durante décadas como los malos de la película, los videojuegos en internet ofrecieron durante el aislamiento un modo de encuentro natural para los niños y adolescentes

"En junio mi hijo mayor cumplió años y como el viernes a la noche estaba jugando a la Play con sus amigos, a las 12 en punto detuvieron la partida para cantarle el cumpleaños feliz. Se puso muy contento porque fue la forma de festejarlo con ellos, a pesar de la pandemia", dice Jimena Laclau (46), mamá de Simón (13) y Julia (10). El adolescente comenzó este año el secundario en un nuevo colegio, y a pesar de la intermitente presencialidad escolar, logró hacer muchos amigos gracias a estos encuentros virtuales.

Jimena reconoce que antes del coronavirus ponía más límite en el tiempo de sus hijos frente a las pantallas. "Con la pandemia flexibilicé los horarios porque considero que es muy importante para ellos encontrarse, aunque sea virtualmente, con sus amigos. Creo que los videojuegos ayudaron mucho a que Simón pueda integrarse con sus nuevos compañeros. Y en algún punto creo que hasta le jugó a favor, porque no le gusta el fútbol, que es otro espacio de socialización para los chicos a esta edad", resume.

Según Jorge Catelli...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR