La Repregunta. Matías Surt: 'El régimen de protección de Tierra del Fuego es el más caro de la Argentina'

" Desde fines de 2019 y hasta hoy, en el mundo, siguió cayendo el precio de la indumentaria en un 15% pero en Argentina se encarecieron hasta llegar a un 42 o 43% de suba hace unos meses", detalla. "A mayor nivel de protección, mayor divergencia entre la evolución de los precios de la Argentina y la evolución de los precios en el mundo", explica. "Entre 2016 y 2019, la indumentaria se abarató en términos relativos, en línea con la tendencia en el mundo", desarrolla y agrega: "En ese período, en el mundo, el precio de la ropa cayó un 12% y en la Argentina cayó todavía más, un 20%". "Eso se debe a decisiones de política económica que se tomaron en ese momento", explica. "El quiebre en la tendencia de precios relativos de estos productos está muy asociado a las políticas comerciales, al nivel de protección que se le otorga a algunos sectores y, consecuentemente, al nivel de competencia", plantea. " Chile y otros países como Perú, Colombia, Paraguay y Uruguay tienen una política comercial que acompaña la tendencia global y permite una reducción en el precio de indumentaria en los últimos años", señala. "Está instalada la idea de que el proteccionismo tiene beneficios pero ningún costo asociado", cuestiona. "Ése es el típico error que se comete cuando se analiza la economía con lo que economistas llamamos "equilibrios parciales": evaluamos el impacto de una medida en un sector sin analizar el equilibrio general", argumenta. "Los precios de la indumentaria tienen efecto directo sobre los consumidores", afirma.

"Los beneficios a un sector también generan sobrecostos a otras empresas", cuestiona. "La Argentina y Chile tienen, para sorpresa de muchos, un porcentaje de empleo industrial muy similar", sostiene. "El análisis de equilibrios parciales y de beneficios particulares a algunos sectores no ve que, en esa interacción permanente, la economía va perdiendo productividad", subraya y sigue: "Ese proteccionismo genera, en términos agregados, que el sistema productivo de la Argentina esté funcionando a la inversa de sus ventajas competitivas".

"La Argentina tiene un sistema institucional de regulaciones y de incentivos que operan en contra de los sectores en los que podríamos ser competitivos", plantea. "En el largo plazo, no hay forma de sostener salarios reales altos si no tenemos productividad creciente", sintetiza. El rol de organizar la política económica, tanto en términos macroeconómicos como de incentivos sectoriales y regulatorio, es una responsabilidad casi exclusiva del Estado", describe. "Por tendencia propia, los sectores van a tender a presionar para obtener un beneficio", precisa. "El Estado tiene el rol de alcanzar el equilibrio o la maximización del bienestar social en términos agregados", continúa. "En la práctica, esa autonomía no se ve. Lo que vemos, en cambio, es una penetración entre los intereses sectoriales y los intereses estatales", advierte.

"Hay funcionarios que vienen directamente de esos sectores productivos pero no llegan con el objetivo de hacer lo mejor para que crezcan sino que asumen esa función para proteger incentivos específicos que benefician a un sector en particular", critica. "Es cierto que existe un sobrecosto argentino ero eso afecta a todos los sectores por igual. Incluso diría que afecta más a otros sectores que al sector textil", aclara. "Si el costo argentino es el problema del sector, ¿por qué, en cambio, los funcionarios que llegan desde el sector de indumentaria y textil se dedican a regular la competencia internacional y no apuntan a destrabar el verdadero problema que ellos identifican?", se pregunta. "Hoy, en el agregado de las importaciones de la economía, tenemos importaciones superiores a las de 2019 pero las importaciones en el sector de indumentaria todavía estan 10 o 15 por ciento abajo, y eso que hay un nivel de actividad mayor", puntualiza. "El 80 por ciento de ese régimen promoción industrial se da en el sector de electrónica", aclara. "Ell régimen de promoción industrial, en términos fiscales, representa un 0,35% del PBI", alerta. "La ciudadanía en general no está recibiendo beneficios por ese régimen; está recibiendo un costo que es el de la ineficiencia de ese sector que carga sobre los consumidores con precios más altos", continúa.

"El Estado podría pagar toda la masa salarial de los trabajadores del régimen de Tierra del Fuego con menos del 20 por ciento del costo total que hoy le implica", sintetiza. "Las relaciones entre ciertos empresarios y la política explica en cierta medida la perdurabilidad de este tipo de regímenes", observa. "Más allá de esos vínculos, hay diferencias notables entre la forma en que cada gobierno, el kirchnerista y el de Mauricio Macri, atendió al sector de electrónica de Tierra del Fuego", diferencia y agrega: "El gobierno de Macri generó un menor nivel de proteccionismo en Tierra del Fuego". "La Coalición Cívica propone una revisión integral de todos los regímenes especiales", dice. "Debemos ir hacia mayor economía de mercado y menos economía corporativista", reflexiona. "Hay actividades que tienen un potencial enorme pero que están están sin explotar por lo sobrecostos que le implica este mecanismo de protección a otros sectores", piensa. "Chile exporta hoy más de dos veces y media la cantidad de vinos que exporta la Argentina", compara. "Sumando toda su exportación de frutas, desde cítricos, frutillas, ciruelas, peras, manzanas, la fruta que se te ocurra, la Argentina exporta menos que lo que Chile exporta con una sola fruta", se alarma.

El economista Matías Surt estuvo en La Repregunta . Surt es director y economista Jefe de Invecq Consultora Económica. Es economista por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde es profesor de Crecimiento Económico, y Máster en Economía en la Universidad del CEMA, donde es profesor de Macroeconomía. Surt es una economista de consulta obligada para la Coalición Cívica.

¿Por qué en la Argentina el precio de la ropa no deja de subir desde fines de 2019 cuando en el resto de la región, no para de bajar? ¿Por qué las computadoras son más caras en la Argentina? Matriz productiva y "sustitución de importaciones". ¿Protección industrial virtuosa o capitalismo de amigos? Surt analizó estos temas. Aquí, la entrevista completa.

¿Por qué en Chile y la región baja el precio de la ropa pero en la Argentina sube desde 2019?

-Comparado con cuarenta países, incluido algunos países de la región como Chile, el precio relativo de la indumentaria en la Argentina se disparó a fines de 2019 y no deja de crecer. En esos países, al contrario, los precios de la ropa paran de caer desde 2016. ¿Por qué se produce esto?

-Sí, efectivamente. Eso se comprueba cuando analizamos los cambios de precios relativos a partir de una serie larga de datos. Con cambios en los precios relativos nos referimos a algunos productos o servicios en particular cuya evolución de precios a lo largo del tiempo se desacopla respecto del promedio de los precios y, por ejemplo, sube por encima de ese promedio. También puede haber casos de precios relativos a la baja, es decir, precios que evolucionan a lo largo del tiempo por debajo del promedio porque, por ejemplo, están...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR