La Repregunta. Andrea Goldin: 'Aprender de memoria permite ejercitar habilidades para aprender y tener éxito en la vida'

"Sentarse a aprender de memoria los ríos de Europa, las capitales de Argentina o las tablas de multiplicar implica ejercitar habilidades como la capacidad de tolerar la frustración o de controlar las ganas de irte a hacer otra cosa porque tenés que estudiar los ríos de Europa", explica. "Al saber las tablas de multiplicar de memoria, quedan disponibles "recursos neurales", zonas del cerebro que no van a estar ocupadas tratando de hacer la cuenta de 4 x 4 sino que traen esa información automática y directamente de la memoria a largo plazo y la pueden usar rápido y de muy buena manera para resolver problemas más complejos", detalla. "Es necesario aprender a leer de corrido porque se vuelve automático, se ahorra esfuerzo y permite dedicar todo el esfuerzo a entender lo que estás leyendo. Si no leés de corrido, no podés entender", plantea. "Nuestro cerebro es el órgano responsable de pensar y de razonar pero también es el órgano responsable de sentir y de emocionarse. No se puede aprender sin emocionalidad", sostiene. "Para aprender, hace falta tener autorregulación, poder controlar los impulsos", afirma.

La especialista en neurociencia y educación , Andrea Goldin , estuvo en La Repregunta . Goldin es doctora en Ciencias Fisiológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y licenciada en Ciencias Biológicas, también por la UBA. Es investigadora del Conicet y se desempeña en el Laboratorio de Neurociencias de la Universidad Di Tella. Ganó el premio "Innovadores Menores de 35 años" que entrega el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Es autora de Neurociencia en la escuela. Guía amigable y sin bla bla bla para entender cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje .

Aquí, la entrevista completa.

-Pasamos gran parte de nuestra vida en un aula y, sin embargo, muchos de los conocimientos que aprendemos en primaria o en secundaria quedan completamente olvidados. En mi caso, no recuerdo nada de logaritmos, por ejemplo. ¿El modo en que se enseña en las aulas en primaria y en secundaria, al menos en la Argentina, no tiene mucho que ver con el modo en que los cerebros aprenden?

-Tiene que ver bastante poco y no sólo en Argentina sino en todo el mundo. La neurociencia educacional es una disciplina bastante nueva que busca enseñar y aprender de un modo en que nuestro cerebro se sienta cómodo. Empezó a surgir en distintas partes del mundo porque los neurocientíficos empezamos a ver que había cosas que se daban de bruces con el modo en que funciona nuestro cerebro.

-La docencia y la pedagogía tiene muy en cuenta el campo de la psicología constructivista, por ejemplo, Piaget y sus versiones más actualizadas. La neurociencia aplicada al aprendizaje formal en el aula, ¿tiene mejores evidencias o mejores teorías que la psicología o las dos cosas a la hora de comprender el proceso de aprendizaje?

-Todavía no hay mucha evidencia dentro del aula. Hay evidencia teórica y experimental, mucha en laboratorio, mucha en modelos animales y de a poco, desde hace una década, estamos empezando a hacer investigaciones en contextos de aula o de instancias de aprendizajes diversas. El docente es una pieza fundamental en el aprendizaje. Apartir de entender cómo funciona nuestro cerebro, se trata de sugerir pequeñas modificaciones que pueden hacer un gran cambio a la hora de aprender.

¿Qué es aprender? Estímulos del aula, la vida, el cerebro y la interconexión

-Quiero entender qué es aprender, no el aprender en la vida sino en el aula. ¿Qué hace el cerebro cuando aprende en un aula?

-En un aula, el cerebro aprende igual que en la vida. Detecta cosas que le llaman la atención, estímulos que vienen de afuera o que vienen del propio cerebro, pensamientos o ideas conscientes e inconscientes, y las guarda dentro de sí mismo. No las guarda como si fuera un fichero, aisladamente, sino que se guardan interconectadas con todas las otras piezas de información y conocimientos que tenemos dentro de nuestra cabeza que proviene del aula pero también de toda nuestra vida previa consciente o no. A la hora de aprender, tomamos eso que estamos por aprender y lo guardamos dentro de nuestra cabeza relacionado con otros conceptos.

-¿Si no se relacionan no se guarda?

-No existe que no se relacione. No podemos guardar sin relacionar pero hay diferencias en esas relaciones posibles. ¿Con qué lo relacionás? Con lo que estaba diciéndote el compañero de banco, con algo que está mal conceptualmente, con la luz que había ese día o con que te duele la panza. En esos casos, el aprendizaje se guarda en nuestro cerebro de forma muy frágil y lábil y se pierde. Cuando no guardamos bien esa información, cuando no entendemos bien en qué rompecabezas de nuestra cabeza guardarlo, ese concepto se pierde.

"Al saber las tablas de memoria, va a queda disponibles lo que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR