Ley 25724
Fecha de la disposición | 17 de Enero de 2003 |
PROGRAMA DE NUTRICION Y PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL
Ley 25.724
Creación del citado Programa, destinado a cubrir los requisitos nutricionales de niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancianos desde los 70 años en situación de pobreza. Autoridad de aplicación. Coordinación. Comisión Nacional de Nutrición y Alimentación. Comisiones Provinciales y Municipales y/o comunales. Funciones. Ejecución. Fondo Especial de Nutrición y Alimentación Nacional.
Sancionada: Diciembre 27 de 2002.
Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
Programa de Nutrición y Alimentación Nacional
Créase el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación en cumplimiento del deber indelegable del Estado de garantizar el derecho a la alimentación de toda la ciudadanía.
Dicho Programa en la emergencia, está destinado a cubrir los requisitos nutricionales de niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancianos desde los 70 años en situación de pobreza. A tal efecto se considera pertinente la definición de línea de pobreza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Se prioriza a las mujeres embarazadas y a los niños hasta los 5 (cinco) años de edad.
La autoridad de aplicación es ejercida en forma conjunta por los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social de la Nación.
Créase para la coordinación del Programa:
-
La Comisión Nacional de Nutrición y Alimentación que está integrada por representantes de los Ministerios de Salud, de Desarrollo Social y Medio Ambiente, de Educación, de Economía, de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos, de Producción y de Organizaciones no gubernamentales debidamente acreditadas en el área.
-
Comisiones Provinciales con similares integrantes.
-
Comisiones municipales y/o comunales con similares integrantes.
Son funciones de la Comisión Nacional de Nutrición y Alimentación entre otras:
-
Diseñar las estrategias para la implementación del presente Programa.
-
Fijar los criterios de acceso al Programa y las condiciones para su permanencia en el mismo.
-
Asegurar equidad en las prestaciones alimentarias y en el cuidado de la salud.
-
Fijar los mecanismos de control que permitan una evaluación permanente de la marcha del Programa y de sus resultados como así también del cumplimiento por parte de los beneficiarios de las exigencias para permanecer en el mismo.
-
Dar la más amplia difusión del Programa, indicando fundamentalmente la información necesaria para acceder al plan de una manera simple y directa.
-
Implementar un Programa de educación alimentaria nutricional como herramienta imprescindible para estimular el desarrollo de conductas permanentes que permitan a la población decidir sobre una alimentación saludable desde la producción, selección, compra, manipulación y utilización biológica de los alimentos.
-
Establecer un Sistema Permanente para la Evaluación del Estado Nutricional de la Población, articulando con los organismos gubernamentales con competencia en materia alimentaria y nutricional nutricional y el Instituto Nacional de...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba