Introducción

AutorAgustina Ramón Michel/Mercedes Cavallo
Páginas26-45
Introducción (*)
Agustina Ramón Michel
Mercedes Cavallo
La autonomía personal es uno de los principios más
desarrollados en la literatura, la legislación y la jurisprudencia
nacional (11) e internacional,(12) debido a su relevancia para
distintas áreas del derecho público como privado, desde
constitucional hasta contratos y daños.(13) La mayoría de los
sistemas jurídicos del mundo reconocen el derecho de las personas
a tener una esfera de libertad o “autogobierno”,(14) donde pueden
adoptar las decisiones que atañen a sus planes de vida sin
interferencias. Fundamental para el liberalismo, esta noción
encuentra basamento en el “principio del daño” de John Stuart Mill:
la idea de que las acciones de las personas que no dañan a terceros
no solo están permitidas, sino que su ejercicio debe protegerse de
cualquier intromisión (15). El principio del daño, como marco
preferido para entender a la autonomía, ha sido de gran utilidad
contra perfeccionismos e imposiciones autoritarias y arbitrarias
sobre la vida de las personas. Pero, así como, según nos enseña
Hebe Uhart, todo cuento tiene un “pero”, toda concepción filosófico-
jurídica también lo tiene (16), incluida la de la autonomía liberal
clásica.
Desde finales del siglo XVIII, los feminismos han cuestionado la
concepción sobre libertad que imperaba en la vida pública luego de
la Revolución Francesa. La primera ola feminista se concentró en
desafiar los ideales de igualdad, autonomía y universalidad que
excluían a las mujeres (17); mientras que la segunda ola se centró
en cuestionar y teorizar de qué estaban exactamente hechos estos
ideales y cómo se posicionaban frente a la realidad y experiencia de
las mujeres (18). Fueron los feminismos de la segunda ola los que
apuntaron que, al margen del argumento –hoy evidente– de que
somos personas que merecemos los mismos derechos, las ideas de
autonomía y libertad operaban sobre un modelo de sujeto muy
restringido. Concretamente, un individuo productivo, capaz y
propietario, representado mayoritariamente por los varones blancos
de elevada clase social y relativa juventud. Esta poderosa
observación se vio enriquecida por la tercera ola feminista y
posfeminista, que puso el foco en la urgencia de pensar la
autonomía (entre otras ideas) desde una perspectiva interseccional.
Hoy en día, estas aproximaciones feministas/queer articulan las
visiones más interesantes, provocadoras y transformadoras en los
estudios críticos de discapacidad (19), raza (20), niñez y
adolescencia (21), indígenas (22) y poshumanistas (23), entre otros.
Las propuestas feministas que encontrarán acá desafían
visiones tradicionales de la autonomía a través de afincarla en
nuestras vidas concretas y de reflexionar teóricamente a partir de
esas experiencias. Vidas conformadas, restringidas y marcadas
(para bien o para mal) por nuestros cuerpos genderizados,
racializados, con diferentes grados de habilidades y capacidades,
emplazados en un tiempo y un espacio; que cuentan historias de
trauma, de violencia, de desplazamiento, pero también de
resistencia y negociación. Estos textos reconstruyen la autonomía,

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR