Sin hidrovía no hay competitividad

Una de las claves para que la competitividad del agro "tranqueras afuera" sea positiva es que la infraestructura para trasladar las cosechas sea eficiente. Sin rutas asfaltadas, medios de transporte adecuados y puertos modernos cualquier mejora que se alcance "tranqueras adentro" tendrá un impacto relativo. Por esa razón es crucial para el campo lo que suceda con la hidrovía Paraná-Paraguay, cuyo contrato de concesión privado de dragado y balizamiento vence este año.Esta semana se realizó la primera reunión del Comité Federal de la Hidrovía (CFH) donde se anunció que los pliegos para la licitación internacional de la obra estarán listos en abril próximo. Luego se prevé que en un plazo de 180 días se decida la empresa que tendrá a su cargo la concesión bajo el sistema de peaje a cuenta y riesgo del sector privado, sin aval del Estado.Las primeras reacciones de los representantes del agro que participaron de la presentación fueron favorables. "Fue positiva, aunque hay puntos para aclarar", dice Ignacio Mántaras, representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en el CFH. En tanto, Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación Argentina de la Cadena de la Soja (Acsoja), afirma que "es bueno que el proceso vaya caminando hacia donde tiene que ir".Tratándose de un Gobierno que un día dice una cosa y al otro hace otra, la desconfianza sobre una mayor intervención estatal no está disipada del todo. Dentro del oficialismo hay sectores que no están interesados en la participación del sector privado. Por eso es clave que el agro esté atento a lo que pase con la hidrovía.La vía troncal navegable Santa Fe-Océano, tal como se la denomina técnicamente, por la que se exporta el 80% de los granos y subproductos del país, fue un pilar fundamental para la expansión de la producción agrícola en los años noventa. Junto con la adopción generalizada de la siembra directa, el uso de la soja RR, los puertos privados, las inversiones en el complejo oleaginoso, la baja de derechos de exportación y la unificación cambiaria (el mismo dólar para exportar que para importar) la cosecha pasó de 30 millones de toneladas a 60 millones de toneladas en pocos años. Más tarde, la explosión de la demanda de China y del mercado de biocombustibles como energía renovable para mitigar el cambio climático empujaron a un nuevo aumento de la cosecha hasta llegar a los 130/140 millones de toneladas. También fue decisiva la baja de retenciones a los cereales entre finales de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR