Hasta la última gota

JurisdicciónArgentina
Fecha01 Abril 2019
AutorEduardo Gudynas
[ 15 ]
Gudynas, E.
“Hasta la última gota” | pp. 15-31
Eduardo Gudynas
egudynas@ambiental.net
Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES)
Uruguay
Hasta la última gota
Las narrativas que sostienen a los extractivismos
To the last drop
Narratives sustaining extractivism
Resumen
Se analiza la construcción de narraivas que
promueven y legiiman los extracivismos.
Se aborda un caso emblemáico para el sector
petrolero y se ofrecen otros ejemplos complemen-
tarios. Estas narraivas mezclan aseveracio nes
fácicas con premisas morales, interpretaciones
con opiniones, y se invisibilizan o excluyen infor-
maciones. Entre los elementos se cuenta aseverar
que los extracivismos no tendrían impactos y
que se ocurrieran podrían ser reme diados, que
sus efectos territoriales son acotados, que son in-
dispensables para la economía nacional o que las
corporaciones se pueden autoregular. Se insiste
en una ciencia de expertos que a su vez excluye
otros saberes. Se enfaizan unas ideas como se
excluyen otras, y a su vez se ariculan con otras
narraciones políicas que les son funcionales. La
discusión apela al concepto de “senido común”
elaborado por Stuart Hall a parir de Antonio
Gramsci. Las alternaivas se ubican en decon-
struir esas narraivas y a la vez promover contra-
narraivas que desnuden los impactos de los
extracivismos y permitan generan alterna ivas
post-extracivistas.
Palabras clave: Extracivismos, Efectos
derrame, Narraivas políicas, Senido común,
Postextracivismos.
Abstract
Narraives that promote and legiimize extrac-
ivisms are analyzed. A key case for the oil
sector is presented along with addiional exam-
ples. These narraives mix factual asserions with
moral premises, interpretaions with opinions,
and some informaion may be excluded or make
invisible. These include elements like statements
on the cero impact or full remediaion of extraci-
visms, small territorial efects, economic demands,
or confidence on corporate self-regulaion. These
narraives insist in expert based sciences that ex-
clude other knowledge. Some ideas are empha-
sized while others are excludes, and in turn they
ariculate with other poliical narraives that
are funcional to them. Discussion recovers the
concept of “common sense” developed by Stuart
Hall ater Antonio Gramsci. The alternaives are
located in deconstrucing those narraives and at
the same ime promoing counter-narraives that
expose the impacts of extracivisms and allow for
the generaion of post-extracivists alternaives.
Key words: Extracivisms, Spill over efects,
Poliical narraives, Common sense, Postextrac-
ivisms.
[ 16 ]RevIISE | Vol 13, Año 13 | abril 2019 - septiembre 2019 | Artículos Libres
ISSN: 2250-5555 | Argentina | www.reviise.unsj.edu.ar
Introducción
una base que ha sido descrita según disin tas
perspecivas como políica, ideológica, hegemóni-
ca, cultural e incluso como una teología. Desde allí
se organizan discursos, narraciones, argumentos
e incluso sensibilidades para promover y defen-
der ese ipo de acividades.
En este artículo se abordan algunos aspectos de
esa dinámica, aprovechando una paricular de-
fensa de un extracivismo específico, la explota-
ción petrolera, ya que releja situaciones que son
muy comunes en toda América Laina1. Es un
abordaje que, dicho en otras palabras, examina
algunos elementos destacados en la construcción
de narraivas que sustentan políicas públicas
extracivistas.
1 Algunas de estas ideas se adelantaron en una conferencia
en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá (2018)
y en un texto en el portal Palabras al Margen, Nº 122,
Bogotá (2018). Disponible en http://palabrasalmargen.com/
edicion-122/los-nudos-del-petroleo-en-colombia-ambiente-y-
ciencia-poliica-y-democracia/.
Es un hecho la proliferación de los llamados
extracivismos, como el minero o petrolero,
en toda América Laina. Uno de los aspectos
más impactantes de esta diseminación es que a
pesar de las crecientes denuncias y resistencias
ciudadanas, de todos modos son defendidos por
buena parte de la sociedad, por amplios sectores
académicos y por casi todos los gobiernos, tanto
conservadores como progresistas. Incluso no son
pocos los que hablan de una “cultura” minera o
petrolera en el propio país que los legiima como
un ipo de desarrollo que es inevitable.
Todo esto muestra que los extracivismos
atra viesan múliples dimensiones culturales y
políicas. Se asume que los extracivismos se-
rían indispensables para cualquier variedad de
desarrollo y se invisibilizan sus impactos socia-
les, ambientales y económicos. No hay una pre-
determinación desde las posturas políicas ya
que todas se vuelven extracivistas, aunque cada
una a su manera.
Estos y otros abordajes indican que de una for-
ma u otra, los extracivismos descansan sobre
Argumentos y narrativas
La defensa de los extracivismos, como la ex-
plotación petrolera, la megaminería o la am-
pliación de monoculivos, puede ser analizada
como narraivas, en el senido de ser historias
con una trama que describen situaciones y sig-
nificados apelando a diversos argumentos. Estas
narraciones sirven para construir y sostener dis-
intas políicas públicas, no sólo las que promo-
cionan disintas acividades, como puede ser
entregar concesiones o subsidiar empresas, sino
que brindan ideas que las legiiman.
Existen importantes antecedentes en esta pers-
peciva para abordar la construcción de políicas
públicas. En los estudios sobre el desarrollo se ha
usado la mirada de las narraivas del desarrollo
como en Roe (1991), y en ciencias políicas se ape-
la a las historias causales, como en Stone (2012);
otros abordajes se ilustran en Roe (1994), Fischer
(2003), Jones y McBeth (2010), Gsottbauer y van
den Berg (2011), y Fischer y Hottweis (2013). Exis-
ten amplias superposiciones con los análisis
sobre los discursos (como por ejemplo Roe, 1994),
y que en el caso de los extracivismos iene varios
ejemplos en el coninente (tales como los aportes
de Antonelli, 2014).
En los análisis de las narraivas políicas en
varios casos se criican los modelos posiivistas,
racionalistas y supuestamente neutros, y por ello
las posiciones tecnocráicas de entender las polí-
icas públicas. Son las posturas que enienden
que hay una única ciencia, que es objeiva y que
ésta determina directamente cuáles deben ser
las políicas públicas a seguir. En contra de esta
posición prevaleciente, se reconocen a los apor-
tes científicos como diversos, con sus propias
condicionalidades culturales y políicas, muchas
veces provisorios, y por lo tanto se convierten
en un ipo de argumento más en la discusión
pública. Algunas de esas posiciones a su vez
descansan en miradas postestructuralistas
(Fischer y Gottweis, 2013). En esta discusión ju-
garon papeles importantes varios accidentes y
desastres ambientales al dejar en desnudo las
limitaciones de aquel posiivismo opimista
(como el huracán Katrina en Nueva Orleans
en 2005, el megaderrame de crudo en el Golfo

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR