Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial - Camara Comercial - Sala F, 26 de Noviembre de 2021, expediente COM 028310/2019
Fecha de Resolución | 26 de Noviembre de 2021 |
Emisor | Camara Comercial - Sala F |
Poder Judicial de la Nación Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial SALA F
TROSMAN, J.G. c/ ISERSKY, D.G. Y OTROS
s/ORDINARIO
Expediente N° 28310/2019 SIL
Buenos Aires,26 de noviembre de 2021. MFE
Y Vistos:
-
La parte actora, mediante apoderado, solicitó la revocatoria in extremis del pronunciamiento de esta Sala de fs. 430/31 en cuanto confirmó la desestimación de la solicitud formulada para acumular el trámite de estos obrados con el de la causa caratulada: “I., D. y otros c/Trosman, J.G.s.(.. N° 17844/2012).
-
A juicio de los firmantes no se presentan en el caso yerros materiales o de los denominados “esenciales”, groseros y evidentes que habiliten, excepcionalmente, la admisión del recurso atípico como el aquí
interpuesto (CSJN, S. 463. XXXIV, “ORI Sociedad Anónima Expreso Sudoeste c/Buenos Aires, Provincia de s/acción declarativa” T. 333: 721, 19-05-2010;
íd. CSJN, R. 234.
-
“Río Negro, Provincia de c/CADIPSA y otra s/sumario”
Fallos 328:1727, 24-05-2005; en igual sentido: E. 47.
-
“E., A.M.L. c/ Instituto de Obra Social”, Fallos 325:3380, 12-12-2002).
V., en efecto, el quejoso no se hace cargo de que el óbice señalado en ambas instancias como factor gravitante para la acumulación proviene del propio texto legal: 188 inc. 4° CPCC.
Así las cosas, no resultaría analogable al caso la interpretación brindada al art. 193 CPCC en los precedentes citados: ‘’C., C.N.c., A.L.s., Expte. N° 29497/2014’’ y ‘’Wünder Pharm SRL s/quiebra s/incidente de revisión de crédito por la Fecha de firma: 26/11/2021
Firmado por: M.F.E., SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: R.F.B., JUEZ DE CAMARA
Firmado por: E.L., JUEZ DE CAMARA
Poder Judicial de la Nación Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial SALA F
concursada al crédito de Aspen Arg. SA’’ Expte. N° 3739/2017/2 del 19/12/2019 ya que la problemática allí se vinculaba con la incidencia que la norma proyectaba en torno a la caducidad de la instancia. Situación notoriamente diversa a la de la especie, a poco que se repare que al tiempo en que tocó decidir la proposición uno de los pleitos involucrados se encontraba en un estado de avance que tornaba impropia la conducencia de la acumulación, en los términos que exige el ordenamiento procesal.
Eventualmente, tampoco incide en la especie la tesitura adoptada por el a quo en la providencia del 20/11/2014 en el mentado caso “C., puesto que en todo caso aquella traduce la interpretación personal que el juez otorgó al...
-
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba