Tiempos de turbulencia: América, en vilo por el futuro de tres presidentes

Como pocas veces, tres países del continente americano que no podrían ser más diversos en su potencial y peso específico en el mundo disputan la alarmada mirada internacional con titulares de asombroso parecido.

En las últimas semanas, los críticos procesos tanto en Estados Unidos como en Brasil y Venezuela han generado interrogantes similares para países que no podrían ser más diversos.

Brasil no termina de revolver en las cloacas de la corrupción, que pusieron contra las cuerdas al gobierno del presidente Michel Temer y que ahora salpican también a sus predecesores, Dilma Rousseff y Luiz Inacio Lula da Silva, histórico líder del Partido de los Trabajadores (PT).

Venezuela se agota en una tensión interna que suma muertos y militarización tras casi dos meses de protestas, mientras crece la presión interna y externa para que Nicolás Maduro convoque a elecciones.

Estados Un idos va de sorpresa en sorpresa con Donald Trump como el presidente más imprevisible de los últimos tiempos. Uno que cada mañana parece abrir un nuevo frente de tensión.

¿Por cuánto tiempo durará cada presidente norteamericano en el cargo? ¿Se caerá? ¿Habrá proceso de impeachment ?

Con gravedad e impacto distinto, los mismos interrogantes se han repetido en las últimas horas para países que no podrían ser mas diferentes, con Temer, Trump y Maduro en la mira. Diversos analistas buscaron dar respuestas para cada una de esas preguntas.

Cinco preguntas para tres lideres en problemas

  1. ¿Cuál es el principal frente de Michel Temer, Donald Trump y Nicolás Maduro?

  2. ¿Cómo llegó cada uno de los presidentes a esta crítica situación que pone en riesgo su permanencia en el poder?

  3. ¿Quiénes son los que aún les mantienen su apoyo?

  4. ¿Cómo podría desencadenarse su caída y cuán probable es que esto ocurra?

  5. ¿Qué impacto tendría una caída, tanto a nivel local y como global?

    Michel Temer: cada vez más cerca del precipicio

  6. Las investigaciones anticorrupción realizadas en el marco de la operación Lava Jato, que comenzaron con Petrobras, se fueron extendiendo a toda la clase política, que fue irrigada con financiamiento ilegal de grandes compañías, muchas de ellas ya involucradas en el petrolão. Después de centrarse en el Partido de los Trabajadores (PT), que gobernó Brasil desde 2003 hasta 2010, los investigadores ahora están revelando las prácticas ilícitas cometidas por el que era el principal aliado petista, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), de Michel Temer, que llegó al poder en agosto del año pasado tras el polémico impeachment de Dilma Rousseff (por manipulación de las cuentas públicas).

  7. Como parte de su acuerdo de delación premiada con la justicia, el dueño del grupo frigorífico JBS, Joesley Batista, grabó...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR