Publicaciones de la Sección Suplemento de 29 de Septiembre de 2016

Nº 27.877
AÑO CVII/ LA PLATA, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
SUPLEMENTO DE 24 PÁGINAS
Balances y Compras (Ley N° 14.815)
Balances
PARTIDO ESPACIO ABIERTO PARA EL DESARROLLO Y LA
INTEGRACIÓN SOCIAL
(EX PART. INTEGRACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL)
Domicilio: Francia 106. San Isidro
Prov. de Buenos Aires
CUIT: 30-71028264-8
Ejercicio Económico N° 11
Iniciado el 1 de enero de 2015 y finalizado el 31 de diciembre de 2015
Registraciones del Libro Inventario y Balances
EJERCICIO ECONÓMICO N° 11 CORRESPONDIENTE
AL PERÍODO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2015
Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
ACTIVO 31/12/2015 31/12/2014
ACTIVO CORRIENTE
Caja 3616,63 3422,22
Banco provincia Cta/cte 97510,04 64683,42
Créditos (nota 2) 1596,54 435,89
ACTIVO NO CORRIENTE
No Existe 00
Total del Activo 102723,21 68541,53
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Cuentas a Pagar
Proveedores 0 29550
Honorarios a Pagar 12500 0
PASIVO NO CORIENTE
No existe
Total del Pasivo 12500 29550
PATRIMONIO NETO 90223,21 38991,53
Total del Pasivo y Patrimonio Neto 102723,21 68541,53
ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
31/12/2015 31/12/2014
RECURSOS
Recursos para desenvolvimiento institucional
Contribuciones Privadas de Personas Físicas 590817,95 414494,24
Aportes Públicos- Fondo Partidario Permanente 24194,18 19370,75
Total de Recursos para Des. Inst. 615012,13 433864,99
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LA PLATA, JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
GASTOS
Gastos para desenvolvimiento institucional
Multas y sanciones judiciales 7693,4 0
Avisos oficiales 14309,24 0
Papelería e impresiones 292873,5 139866
Gastos legales 0 7215,5
Movilidad y Viáticos 201722 65999,12
Gastos y Serv. Varios 1400 30452
Cursos de capacitación formación jóvenes dirigentes 5000 8000
Gastos Bancarios 5666,72 4908,66
Interés pagados 2545,59 0
Diseño y diagramación 5000 0
Gastos de Representación Institucional 4450 0
Otros gastos de desenvolvimiento institucional 0 40000
Honorarios 23120 47090
Evento 0 74607,47
Propaganda y difusión institucional 0 53600
Total de Gastos 563780,45 471738,75
Superavit/Déficit del Ejercicio 51231,68 -37873,76
ANEXO II: GASTOS DE CAMPAÑA
EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2015 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE
DE 2015
RECURSOS GASTOS DE CAMPAÑA
Ingresos Campaña 0 Gastos de Campaña 0
TOTAL RECURSOS 0 TOTAL GASTOS 0
ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO A L 31 DE DICIEMBRE DE 2015
31/12/2015 31/12/2014
CONCEPTO Capital Resultados Total del Total del
Patrimonio Neto Patrimonio Neto
Superávit Inicial $0,00 $38.991,53 $38.991,53 $76.865,29
Sup/déficit del Período $0,00 $51.231,68 $51.231,68 -$37.873,76
Saldo al Cierre
del Período $0,00 $90.223,21 $90.223,21 $38.991,53
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
Variaciones del Efectivo 31/12/2015 31/12/2014
Efectivo al Inicio del Período 68105,63 79500,11
Efectivo al Cierre del Período 101126,66 68105,63
Aumento (Disminución) Neta de Efectivo 33021,03 -11394,48
Causas de las Variaciones de Efectivo
Aumentos de Efectivo
Contribuciones Privadas de Personas Físicas 590817,95 414494,24
Contribuciones Privadas de Personas Físicas para Campaña
Aporte Público para Campaña
Aporte Público Fondo Partidario Permanente 24194,18 19370,75
Aporte de Otros Órganos o Distritos
Cuentas a Pagar 0 29550
Disminuciones de Efectivo
Pago a Proveedores -570330,45 -471738,75
Cuentas a pagar -10500 -2500
Cuentas a cobrar -1160,65 -570,72
Flujo Neto Generado por Actividades Operativas 33021,03 -11394,48
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES
NOTA 1: NORMAS CONTABLES A PLICADAS
Los Estados Contables han sido preparados conforme lo establecido por la Resolución
de Consejo Directivo Nº 2982/00 y sus modificatorias. Esta normativa reconoce como de
aplicación obligatoria en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires tanto al marco
Conceptual de las Normas Profesionales aprobado por la segunda parte de la RT 16
como a las RT 17 (excepto su Anexo A) y Nº 18 y las modificaciones introducidas por la
RT 19 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas
(F.A.C.P.C.E.). Las normas contables más relevantes aplicadas en la preparación de los
estados contables correspondiente al ejercicio que se informa son las siguientes:
1.1 UNIDAD DE MEDIDA
*Los estados contables han sido preparados en moneda homogénea reconociendo en
forma integral los efectos de la inflación de acuerdo con las correspondientes normas
contables profesionales aplicables hasta el 30 de septiembre de 2003. Conforme lo dis-
puesto por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
a través de su Resolución N° 287/03, se ha discontinuado la reexpresión para reflejar las
variaciones en el poder adquisitivo de la moneda a partir del 1° de octubre de 2003, cri-
terio ratificado por la Resolución CD N° 3150 del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
*A partir de la Resolución Técnica N° 39, aprobada por Resolución CD N° 3519 del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires con fecha
20 de diciembre de 2013, y de su normativa técnica complementaria, la necesidad de
reexpresar los estados contables para reflejar los cambios en el poder adquisitivo de la
moneda viene indicada por la existencia o no de un contexto de inflación tal que lleve a
calificar a la economía de altamente inflacionaria.
*A los fines de identificar la existencia de una economía altamente inflacionaria, la RT N°
39 y su normativa técnica complementaria, brindan una pauta cuantitativa que es condi-
ción necesaria para proceder a reexpresar las cifras de los estados contables, dicha
pauta consiste en que la tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el Índi-
ce de Precios Internos al por Mayor elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INDEC), alcance o sobrepase el 100%. También la norma proporciona una serie
de pautas cualitativas que serían de utilidad para determinar si corresponde efectuar la
referida reexpresión en un escenario en que existiera ausencia prolongada de un índice
oficial de precios.
*A la fecha de cierre de los presentes estados contables, el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos emite normalmente el Índice de Precios Internos al por Mayor
(IPIM) y no se ha verificado la pauta de tasa de inflación acumulada en tres años esta-
blecida por la norma.
*Por lo tanto, de conformidad a lo indicado por la pauta cuantitativa antes mencionada,
en la confección de estos estados contables se ha mantenido la discontinuación de la
aplicación del mecanismo de reexpresión de las cifras para reflejar los cambios en el
poder adquisitivo de la moneda efectuada a partir del 1° de octubre de 2003, fecha desde
la cual se utiliza la moneda nominal como moneda homogénea.
1.2 CRITERIOS DE MEDICIÓN
- Banco y Cuentas a pagar: en moneda nacional a su valor nominal
1.3 EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN
1.3.1 Los Estados Contables han sido expuestos siguiendo los lineamientos de la
Resolución Técnica Nº 8 y 11 de la F.A.C.P.C.E, modificadas por la RT 19 de la misma.
NOTA 2
Créditos 1596.54
Fondo Partidario Permanente a cobrar
Cdor. Javier R .Peirano
Contador Público (UBA) Cr. Andrés Conde Cr. Juan José Miletta
Prov. Bs. As. T 124 F 132 Tesorero Presidente
LEG: 32065/0
CUIT 20-22913391-9
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Señores
Partido Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social
CUIT N° 30-71028264-8
Domicilio legal
Francia 106, San Isidro
Informe sobre los estados contables
*He auditado los estados contables adjuntos de Partido Espacio Abierto para el
Desarrollo y la Integración Social, que comprenden el estado de situación patrimonial al
31/12/2015, el estado de resultados, el estado de evolución del patrimonio neto y el esta-
do de flujo de efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en dicha fecha,
así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explica-
tiva incluidas en las notas 1 a 5 y los anexos I a VI.
*Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio económico terminado el 31 de
diciembre de 2014 son parte integrante de los estados contables mencionados prece-
dentemente y se las presenta con el propósito de que se interpreten exclusivamente en
relación con las cifras y con la información del ejercicio económico actual.
Responsabilidad de la Junta Directiva en relación con los estados contables
*La Junta Directiva es responsable de la preparación y presentación razonable de los
estados contables adjuntos de conformidad con las normas contables profesionales
argentinas, y del control interno que la misma considere necesario para permitir la prepa-
ración de estados contables libres de incorrecciones significativas.
Responsabilidad del auditor
*Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjun-
tos basada en mi auditoría. He llevado a cabo mi examen de conformidad con las nor-
mas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina
de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, conforme ha sido aprobada por la
PÁGINA 2BOLETÍN OFICIAL | PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR