Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, 18 de Diciembre de 2018

Fecha18 Diciembre 2018
Citado como23/19
EmisorCorte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe (Argentina)

Reg.: A y S t 287 p 425/428.

Santa Fe, 18 de diciembre del año 2.018.

VISTA: La queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el actor contra la sentencia del 18.05.2018 dictada por la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral de esta ciudad, en autos "STELLA, J.A. contra MARTÍN., G.A.ÁN -OTRAS DILIGENCIAS- (CUIJ 21-04774129-4) sobre QUEJA POR DENEGACIÓN DE RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD" (EXPTE. C.S.J CUIJ N°: 21-00512050-8); y,

CONSIDERANDO:

  1. En la presente causa la Sala rechazó el recurso de apelación interpuesto por el actor contra el decreto dictado por el Juez de primera instancia mediante el cual rechazara "in limine" la demanda de nulidad de sentencia firme por cosa juzgada írrita (cfr. fs. 2/3v.).

    Para así decidir, consideró improcedente postular la revisión de la cosa juzgada por una situación de cambio jurisprudencial, pues de tal forma todas las sentencias serían claudicantes en un escenario de total inseguridad jurídica.

  2. Contra tal pronunciamiento el accionante interpuso recurso de inconstitucionalidad en los términos de la ley 7055.

    Al respecto, cuestionó que la Alzada haya resuelto la cuestión de fondo y rechazado la demanda con fundamento aparente, al manifestar dogmáticamente que no se daban los presupuestos para la nulidad de cosa juzgada, sin individualizar siquiera cuál es el requisito que entendió ausente.

    En similar sentido alegó que el Tribunal había omitido dar tratamiento a cuestiones planteadas conducentes para la resolución de la causa (la "improcedencia del rechazo in limine"), pues -reiteró-, el Sentenciante se centró en resolver la "cuestión de fondo", en vez de decidir sobre la "cuestión previa", refiriéndose al análisis de la admisibilidad formal.

    En ese orden de reflexión, insistió con su postura primigenia endilgándole a la Cámara incongruencia en su pronunciamiento por no resultar el mismo derivación razonada de las constancias de autos y del derecho vigente. Explicó en ese aspecto que el rechazo "in limine" de la demanda solo procede en casos de vicios formales graves, lo cual no ocurre en el "sub lite". Al contrario, continuó, la decisión de la Alzada no le permite el acceso a la justicia ni el debido proceso de nulidad contra una sentencia -firme- que incurrió en un error esencial de derecho.

    En ese orden de reflexión, remarcó que el rechazo "in limine" de la demanda es improcedente por resultar violatorio del acceso a la justicia, y contradictorio de las...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR