Standard Bank Argentina S.A.

Fecha de la disposición12 de Marzo de 2010
  1. Los estados contables mencionados en el punto 1. se encuentran pendientes de transcripción en el libro Inventario y Balances.

  2. Las cifras de los estados contables mencionados en el punto 1., surgen de registros contables de la Entidad que, en sus aspectos formales, son llevados de conformidad con las disposiciones legales vigentes y con las normas reglamentarias del B.C.R.A.

  3. Al 31 de diciembre de 2009, la deuda devengada en concepto de aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (S.I.P.A.), que surge de los registros contables de la Entidad, asciende a $ 370.606,21 no siendo exigible a esa fecha.

  4. El sistema de registro en medios ópticos mantiene las condiciones de seguridad e integridad en base a las cuales fue autorizado.

  5. En cumplimiento de disposiciones legales vigentes, informamos que, en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2009, hemos facturado honorarios por servicios de auditoría prestados a la Entidad y a sus sociedades controladas, los que representan el 100% del total facturado a la Entidad por todo concepto.

    Nº 31.862 37

    Viernes 12 de marzo de 2010 Segunda Sección BOLETIN OFICIAL Nº 31.862 38

    NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES Correspondientes al ejercicio terminado el 31-12-2009 presentadas en forma comparativa NOTA I -- DESCRIPCION DEL NEGOCIO DE LA ENTIDAD Y BREVE RESEÑA HISTORICA Standard Bank Argentina S.A. (en adelante 'la Entidad') tiene por objeto realizar, dentro o fuera del país, y en todos los casos conforme a la normativa que dicte el Banco Central de la República Argentina (en adelante 'BCRA') en ejercicio de sus facultades reglamentarias, todas las operaciones bancarias activas, pasivas y de servicios y cualquier otra actividad que no le sea prohibida por la Ley de Entidades Financieras y demás leyes, reglamentos y normas que regulen la actividad bancaria en el lugar de actuación, o por las normas que dicte el BCRA en ejercicio de sus facultades, previa autorización en los casos que corresponda.

    La Entidad fue constituida con fecha 5 de diciembre de 2005, habiéndose obtenido la autorización de la Inspección General de Justicia con fecha 31 de marzo de 2006. Con fecha 27 de marzo de 2006 el BCRA aprobó la instalación como banco comercial de primer grado, bajo la denominación 'Standard Bank Argentina S.A.' con sede en la Nº 31.862 39

  6. Previsión por riesgo de incobrabilidad y por compromisos eventuales Las previsiones por riesgo de incobrabilidad han sido determinadas sobre la base del riesgo estimado de la asistencia crediticia otorgada por la Entidad, el cual resulta de la evaluación de la capacidad de repago de las obligaciones de sus deudores y su grado de cumplimiento, y de las garantías que respaldan las respectivas operaciones, de acuerdo con las normas sobre 'Clasificación de deudores y previsiones mínimas por riesgo de incobrabilidad' emitidas por el BCRA.

    La Entidad considera que los niveles de previsionamiento de la cartera cubren razonablemente el riesgo de incobrabilidad de la cartera de préstamos.

  7. Montos a cobrar por ventas contado a liquidar y a término Corresponde a ventas de títulos valores y de moneda extranjera al contado a liquidar y a término, que han sido valuadas a su valor concertado de liquidación. La diferencia entre el valor de cotización de los títulos valores y la moneda extranjera transada al momento de concertación de los contratos de venta y el valor estipulado para su liquidación a término (prima), es imputada a los resultados de cada ejercicio en función de su devengamiento mensual.Los títulos valores y la moneda extranjera a entregar han sido valuados de acuerdo con los valores de cotización vigentes al cierre de cada ejercicio correspondiente y se contabilizan en el rubro 'Otras Obligaciones por Intermediación Financiera - Especies a entregar por ventas contado a liquidar y a término'. Asimismo, en dicho rubro se incluye el equivalente en pesos de operaciones de arbitraje de moneda extranjera con otras entidades financieras. Las operaciones de Forwards sin entrega del subyacente se encuentran detalladas en la Nota XIII.

  8. Bienes en locación financiera Se han registrado por el valor actual de las sumas no devengadas, calculadas según las condiciones pactadas en los respectivos contratos, aplicando la tasa de interés implícita en ellos.

  9. Bienes de uso y bienes diversos Se encuentran registrados a su valor de costo reexpresado menos las correspondientes depreciaciones acumuladas. La depreciación de los bienes se calcula sobre la vida útil estimada en meses, depreciándose a partir del mes de alta.

    La Entidad considera que el valor registrado de los bienes de uso y diversos, considerados por grupo homogéneo de bienes, no excede su valor de utilización económica, estimado en base a la información disponible a la fecha de emisión de los estados contables.

  10. Bienes intangibles El saldo informado en los estados contables corresponde a gastos de desarrollo de sistemas y mejoras en inmuebles de terceros, los que se amortizan linealmente en un plazo no mayor a los 36 y 60 meses, respectivamente.

  11. Método de devengamiento de intereses y ajustes El devengamiento de intereses activos y pasivos fue calculado principalmente en forma exponencial.

    La Entidad suspende el devengamiento de intereses cuando la posibilidad de cobro total o parcial es dudosa. Con posterioridad, se reconocen ingresos por intereses en la medida que se cobren y solamente en la situación que esté asegurado el recupero total del préstamo. La clasificación de un préstamo con devengamiento suspendido no es necesariamente una indicación de que el mismo no será recuperable.

    Ciertos activos originados en dólares estadounidenses, según lo establecido en el Decreto Nº 214/02 y complementarías y en las respectivas circulares del BCRA que instrumentaron los mismos, se ajustan por el coeficiente 'CER', el cual es publicado mensualmente por el BCRA.

  12. Participación en otras sociedades Las participaciones en Banelco S.A. y Visa Argentina S.A. han sido valuadas a su valor patrimonial proporcional. Las demás participaciones se encuentran registradas a su valor de costo, con el límite de su valor patrimonial proporcional.

  13. Montos a pagar por compras contado a liquidar y a término Corresponde al pasivo por las compras de títulos valores y de moneda extranjera al contado a liquidar y a término, que ha sido valuado al valor concertado de liquidación. La diferencia entre el valor de cotización de los títulos valores y la moneda extranjera transada al momento de concertación de los contratos de compra y el valor estipulado para su liquidación a término (prima), es imputada a los resultados de cada ejercicio en función de su devengamiento mensual. Los títulos valores y la moneda extranjera a recibir han sido valuados de acuerdo con los valores de cotización vigentes al cierre de cada ejercicio y se contabilizan en el rubro 'Otros Créditos por Intermediación Financiera - Especies a recibir por compras contado a liquidar y a término'. Asimismo, en dicho rubro se incluye el equivalente en pesos de operaciones de arbitraje de moneda extranjera con otras entidades financieras. Las operaciones de Forwards sin entrega del subyacente se encuentran detalladas en la Nota XIII.

  14. Impuesto a las ganancias Al 31 de diciembre de 2009, el cargo de impuesto a las ganancias asciende a miles de pesos 140.775, de los cuales miles de pesos 138.396 corresponden a la provisión del ejercicio y miles de pesos 2.379 al defecto de provisión del año 2008. Al 31 de diciembre de 2008 el cargo por impuestos a las ganancias ascendía a miles de pesos 73.824.

    Asimismo, al 31 de diciembre de 2009 los pagos en concepto de anticipos ascienden a miles de pesos 43.577.

  15. Impuesto a la ganancia mínima presunta Al 31 de diciembre de 2009 la Entidad no estima cargo por este impuesto. Al 31 de Diciembre de 2008, los activos por este concepto ascendían a miles de pesos 17.827

  16. Indemnizaciones por despido Las indemnizaciones por despidos abonadas al personal son imputadas a resultados al momento del pago o devengadas en función a los planes de reestructuración vigentes.

  17. Previsión por otras contingencias Las previsiones constituidas en este rubro corresponden a aquellos montos surgidos de demandas judiciales o reclamos contra la Entidad, las que han sido estimadas en base a la información recibida de los asesores legales.

  18. Patrimonio Neto Las cuentas integrantes de este rubro se expresan en valor nominal.

  19. Estimaciones contables La preparación de estados contables requiere por parte de la Dirección de la Entidad la realización de estimaciones que afectan activos y pasivos, los resultados del ejercicio y la determinación de pasivos contingentes a la fecha de los mismos. Dado que dichas estimaciones involucran juicios de valor respecto de la probabilidad de ocurrencia de hechos futuros, los hechos y resultados reales pueden diferir de los estimados pudiendo ocasionar pérdidas o ganancias que afectan a los ejercicios subsecuentes.

    NOTA III -- DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS DEL BCRA Y LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES VIGENTES EN LA Nº 31.862 40

    NOTA IV -- BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA Al 31 de diciembre de 2009 existen restricciones para la libre disponibilidad de:

    NOTA V -- REQUERIMIENTO DE LA COMISION NACIONAL DE VALORES PARA ACTUAR COMO AGENTE DE MERCADO ABIERTO El patrimonio de la Entidad al 31 de diciembre de 2009 supera el requerido por la CNV en la Resolución Nº368/01 para actuar como Agente de Mercado Abierto.

    NOTA VI -- LEY 25.738 ENTIDADES FINANCIERAS LOCALES DE CAPITAL EXTRANJERO Y SUCURSALES DE ENTIDADES FINANCIERAS EXTRANJERAS De acuerdo a lo requerido por la Ley 25.738, y reglamentado por la Comunicación 'A' 3974 del BCRA, las entidades financieras locales de capital extranjero y las sucursales de entidades financieras extranjeras autorizadas por el BCRA, deberán poner en conocimiento del público en general los supuestos en los que sus casas matrices o grupo accionario...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR