Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala X, 11 de Noviembre de 2020, expediente CNT 042652/2015/CA001
Fecha de Resolución | 11 de Noviembre de 2020 |
Emisor | Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala X |
Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA X
SENT.DEF. 3 – 1 EXPTE. Nº: 42.652/2015/CA1 (50.323)
JUZGADO Nº: 33 SALA X
AUTOS: “SOBRECASAS, C.G. C/ TECH SECURITY S.R.L. Y
OTRO S/ DESPIDO”
Buenos Aires,
El Dr. DANIEL E. STORTINI dijo:
-
) Vienen estos autos a la alzada con motivo delosrecursosque contra el pronunciamiento de fs. 276/279 interpusieron la parte demandadaa fs. 281vta. y el actor a fs.
284/289vta., con réplica del accionante el primero a fs. 291/vta. A su vez, la perito contadora (fs. 280) y la representación y patrocinio letrado del demandante (fs. 282) apelan –por propio derecho- los emolumentos que les fueron asignados por estimarlos reducidos.
-
) Por una razón de método iniciaré por el tratamiento del recurso del actor.
La magistrada que me ha precedido rechazó en lo principal la acción entablada al considerar que no resultaron demostrados en la contienda los incumplimientos invocados por el actor para considerarse despedido.
El demandante se agravia de la decisión y anticipo que la pretensión recursiva será parcialmente receptada.
Me explico. A fin de clarificar la cuestión suscitada creo oportuno señalar que arriba firme a esta etapa que el actor comenzó a laborar para la codemandada Tech Security S.R.L. con fecha 9/8/2011 y cumplió tareas como “vigilador general” en el marco de las disposiciones del CCT 507/07 aplicable. Tampoco es materia de debate que desde el inicio el accionante prestó tareas en el objetivo del Club Atlético RiverPlate S.A. del barrio de Nuñez de C.A.B.A. y que en el mes de julio del año 2013, la demandada le comunicó al trabajador que sería asignado a un nuevo objetivo.
Fecha de firma: 11/11/2020
Firmado por: G.C., JUEZ DE CAMARA
Firmado por: M.P.S., SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: D.E.S., JUEZ DE CAMARA
Lo propio acontece (art. 116 L.O.) con el contenido del cruce postal mantenido entre las partes y la extinción del vínculo laboral, la cual se produjo mediante la situación de despido indirecto en la que se colocó el trabajadoren los términos de la misiva de fecha 13/7/2013 y ante la negativa de la demandada a reconocer los incumplimientos denunciados por el actor y entre los cuales se encontraban el deficiente registro de la jornada laboral cumplida, la modificación del horario de trabajo que sería implementaría junto con el cambio de objetivo de prestación de tareas y la falta de pago del rubro “presentismo” (ver piezas postales obrantes a fs. 41, fs. 45 y fs. 53 y fallo a fs. 276vta. y 278/vta.).
En el marco precitado, corresponde determinar si las aludidas inobservancias resultaron -o no- probadas en la causa y en su caso si revistieron entidad suficiente para justificar la extinción del vínculo laboral (arts. 242 y 243 de la LCT).
-
) En lo atinente a la jornada laboral, es menester considerar que el actor formuló un relato debidamente circunstanciado sobre dicho extremo, al aducir queen la época que aquí se trata, laboraba de lunes a lunes, en jornadas de 12 horas diarias y en el horario de 8 a 20 horas y con una franco semanal rotativo (ver escrito de inicio a fs. 4vta. apartado IV.Hechos). Al practicar la liquidación la parte precisó la cantidad de horas extras cumplidas en forma semanal y lo propio hizo con los valores que consideró devengados por tal concepto y al indicar –con cifras y cálculos detallados- los guarismos empleados para el cómputo de la suma reclamada (fs. 9 apartado VI).
En tal contexto, cabe tener en cuenta que, al contestar la acción la demandadase circunscribió a desconocer en la negativa de rigor el horario denunciado por el trabajador y que hubiese laborado en tiempo suplementario y, a manifestar que la jornada del actor era de “48 horas semanales”, pero no dijo cuál habría sido–a su criterio- el horario efectivamente cumplido, ni precisó la cantidad de horas diarias y/o mensuales laboradas, incumpliendo de ese modo con la carga procesal impuesta por el art. 356 inciso 2° del CPCCN (ver escrito de responde a fs.136/vta. y fs. 137/vta.).
Destaco además, que tampoco durante el cruce postal la demandada brindó
precisión alguna sobre el punto -pese a la expresa interpelación formulada por el trabajador- y al ceñirse a negar que el actor cumpliese la cantidad de horas extras invocadas y al aducir que en el nuevo objetivo asignado cumpliría el “mismo horario de trabajo” (ver pieza postal Fecha de firma: 11/11/2020
Firmado por: G.C., JUEZ DE CAMARA
Firmado por: M.P.S., SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: D.E.S., JUEZ DE CAMARA
Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA X
cursada por el actor con fecha 5/7/2013 y respuesta de la demandada de fecha 12/7/2013 a fs.
41 y fs. 53).
Tal insuficiencia, cobra particular relevancia en el caso a poco que se aprecie que la prueba testifical producida en la causa favorece la postura del actor. O., que la testigo O. declaró que trabajó en “River” desde el año 2009 en la “boletería” y el actor comenzó a laborar allí desde mediados y/o a fines del año 2011 como “seguridad” y estaba en el “estacionamiento”. En cuanto al horario de trabajo la deponente refirió que el actor trabajaba “todos los días” y tenían “un solo franco en la semana” y “trabajaban un turno de doce horas” y que “la testigo llegaba a las 8 y ya lo veía al actor”(fs. 228). En similar sentido,
el testigo A., sostuvo que ingresó en el año 2009 y cumplía labores de cajero en el puesto de “cocheras” del “Club RiverPlate” y el actor comenzó a laborar en el año 2011 y “trabajaba de 8 a 20...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba