Significaciones otorgadas al trabajo por jóvenes según trayectorias laborales
Jurisdicción | Argentina |
Fecha | 01 Abril 2019 |
Autor | Susana Shirley Giménez Herrero, María Luisa Landini, Alejandra María Castilla, Elsa Alvarado Retamal, María Eloísa Buigues |
[ 227 ]
Landini, M. L., Giménez Herrero, S., Castilla, A. M., Crocco, E.B., Alvarado Retamal, E. y Bigues, M. E.
“Signicaciones otorgadas al trabajo por jóvenes según trayectorias laborales...” | pp. 227-245
María Luisa Landini | ORCID: orcid.org/0000-0002-1524-2198
malandini@gmail.com
Universidad Nacional de San Juan
Argentina
Susana Giménez Herrero | ORCID: orcid.org/0000-0001-5537-0242
susgimenez@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de San Juan
Argentina
Alejandra María Castilla | ORCID: orcid.org/0000-0002-5289-3977
alemacastilla@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de San Juan
Argentina
Élida Beatriz Crocco | ORCID: orcid.org/0000-0002-9137-8214
idacrocco@hotmail.com
Universidad Nacional de San Juan
Argentina
Elsa Alvarado Retamal | ORCID: orcid.org/0000-0001-6442-963
retamal1000@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de San Juan
Argentina
María Eloísa Buigues | ORCID: orcid.org/0000-0003-2183-0612
eloisabuiges@hotmail.com
Universidad Nacional de San Juan
Argentina
Recibido: 12/12/2018
Aceptado: 07/03/2019
Signicaciones otorgadas al trabajo por jóvenes
según trayectorias laborales (San Juan, Argentina, 2018)
Signicancies given to work by young people according to labor
histories (San Juan, Argentina, 2018)
[ 228 ] RevIISE | Vol 13, Año 13 | abril 2019 - septiembre 2019 | Dossier Las (re)conguraciones del trabajo y el empleo...
ISSN: 2250-5555 | Argentina | www.reviise.unsj.edu.ar
Resumen
El modelo políico y económico de pleno empleo
que caracterizó a las sociedades del siglo XX
y que garanizaba el ingreso de los trabajadores
al sector formal de la economía, permiiendo el
acceso a empleos de calidad, de iempo completo,
estables y con cobertura social, entra en crisis
en la década del 70, se inicia así un proceso de
precarización laboral y desempleo. En Argenina
las trayectorias laborales caracterizadas por la
estabilidad en torno a un único empleo han cadu-
cado, los modos de ingresar al mercado laboral
a través del pasaje de la educación al empleo,
han sido reemplazados por una proliferación de
transiciones con diferentes condiciones y niveles
de precariedad. Las trayectorias de inserciones
laborales juveniles ponen de manifiesto tanto
los condicionantes macro-estructurales como las
subjeividades en torno al trabajo. Se presenta
la vinculación entre trayectorias laborales juve-
niles, en las que se observan diferentes grados de
precariedad laboral, y significaciones otorgadas
por los jóvenes al trabajo; en una instancia de in-
tegración de conocimientos acumulados a través
de diferentes invesigaciones desarrolladas desde
el año 2008 en la provincia de San Juan.
Palabras clave: Juventudes, Trabajo, Trayec-
torias laborales, Significación de Trabajo.
Abstract
The poliical and economic model of full
employment that characterized the 20th
century socieies and guaranteed workers entry
to the formal sector of the economy, allowing
access to full-ime stable quality jobs, goes into
crisis in the 70’s. A process of job insecurity
and unemployment begins. In Argenina,
labor histories characterized by stability
around a single job have expired. The ways of
entering the labor market through the passage
educaion- employment have been replaced by
a proliferaion of job transiions with diferent
condiions and levels of precariousness. The
histories of youth labor inserions highlight
both the macro- structural constraints and the
subjeciviies around work. In this work, we
present the link between youth labor histories,
in which diferent levels of precariousness are
observed, and the significancies given to work
by young people in an instance of integraion of
knowledge acquired in diferent invesigaions
carried out in San Juan since 2008.
Key Words: Young people, Work, Labor histo-
ries, Work significance.
Introducción
El modelo políico y económico de pleno empleo
caracterísico de las sociedades del siglo XX,
garanizaba el ingreso de los trabajadores al sec-
tor formal de la economía permiiendo el acceso a
empleos de calidad, de iempo completo, estables
y con cobertura social. Las trayectorias laborales
se caracterizaban por la estabilidad en torno a
un único empleo o a una rama de acividad y cul-
minaban con una jubilación obligatoria (Nefa,
2001; Alonso, 2004; Salvia y Chávez Molina,
2007). Tales garantías y la seguridad social que
las mismas proporcionaban permitía el diseño
de planes futuros y proyecciones de movilidad
social ascendente (Feijoó, 2001).Este modelo
entra en crisis en la década del 70. En términos
de Castel (1997), es a parir de estos años que en
Europa Occidental se fisura el estatuto del empleo
iniciándose un proceso de precarización laboral
y de desempleo. Para el autor estos cambios,
consecuencia directa de las nuevas exigencias
tecnológicas y económicas del capitalismo mo-
derno, parecen ser irreversibles. Para Fitoussi
y Rosanvallon (1997) las nuevas desigualdades
sociales se deben a la pérdida de centralidad del
trabajo, es así como el trabajo asalariado expulsa
hacia el mundo del empleo inseguro escogiendo a
sus “vícimas” de una manera que parece totalmente
aleatoria (Fitoussi-Rosanvallon, 1997, p. 88). Según
Antunes (2005), estos cambios están vinculados
a que la sociedad del capital y su ley del valor, ne-
cesitan cada vez menos del trabajo estable y cada
vez más de las diversas formas de trabajo de
iempo parcial o part-ime, tercerizado, que son
en escala creciente parte consituiva del proceso
de producción capitalista.
En Argenina, el proceso de desestructuración
del mercado de trabajo a parir de la década del 70 y
su máxima expresión con el conlicto políico eco-
nómico de los años 2001-2002, tuvo su correlato
en elevados niveles de desempleo, lexibilización
laboral, caída del salario real y empeoramiento
de las condiciones laborales. Si bien a parir del
año 2003 se experimenta una recuperación de
los indicadores del mercado de trabajo, persisten
aun las condiciones de precariedad. Condiciones
que afectan especialmente al sector juvenil,
cuyas tradicionales trayectorias de inclusión
social tales como el tránsito por el sistema edu-
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
