Segunda etapa del capitalismo. El conflicto y el control en la era del imperialismo
Páginas | 127-143 |
Autor | Mariano Ciafardini |
127
VI
Segunda etapa del capitalismo.
El conflicto y el control en la era
del imperialismo
1. La Europa de fin del siglo XIX y la aparición de las nuevas
ciencias: sociología y psicología
Después del gran acontecimien to revolucionario de la Comuna de París
(1871) y al mismo tiempo en que las ideas comunistas, pero también anar-
quistas y socialistas, se difundían más y más en todo el mundo, el sistema
capitalista arribó a lo que fue su primera gran crisis estructural. Entre los
años 1873 y 1890 se produjo una crisis de sobreproducción y una consecuente
depresión profunda, pero, esta vez, el sistema iba a salir de ella con la rees-
tructuración de la organización de la producción y el comercio que, de un
esquema de libertad de mercado, iba a transitar a la organización monopólica
transnacional del capital.
Esta nueva forma del movimien to del capital respondía al desarrollo de
las fuerzas productivas que permitían, ahora, la producción y el comercio en
gran escala y el desarrollo de un inmenso mercado global.
Esto generará en el plano internacional una nueva época de tensión entre
las naciones que desembocaría en la guerra para decidir, ahora, ya no los
límites geográficos ni la posesión de colonias, sino las fronteras comerciales y
de instalación del capital. Esta etapa fue descripta por diversos autores en el
mismo momento en que se estaba produciendo. De todos ellos, el que hizo la
Mariano Ciafardini
128
caracterización más precisa fue sin dudas Lenin (Vladimir Ilich Ulianov), y la
llamó: “imperialismo”.
Hacia dentro de los territorios nacionales, la etapa monopolista del impe-
rialismo significó el avance de los monopolios económicos sobre el Estado
nacional, el cual fue utilizado para establecer regulaciones adecuadas a sus
intereses económicos y para ordenar la dinámica social interna de lo que
ahora se convertía en la retaguardia, o patio interno, de los distintos grupos
monopólicos nacionales en su lucha por el manejo de los destinos del mundo.
En esta carrera estaban claramente anotados Gran Bretaña con su imperio
librecambista decadente, pero al ser aún la primera economía mundial; la
potencia industrial en que se había convertido Alemania en la segunda mitad
del siglo XIX, gracias principalmente a sus grandes reservas de hierro y carbón;
y los surgentes, a pesar de y en gran medida gracias a su aislamien to atlántico,
Estados Unidos. En un segundo plano, pero sin resignar aspiraciones, estaba
también la República francesa, y en el oriente el militarizado Japón.
El esquema utilizado para el ordenamien to del patio interno será el inter-
vencionismo estatal que devendrá, más adelante, en el “Estado benefactor”.
Tanto la actividad bélica hacia el exterior como la reforma social interna
servirá a su vez a estos nuevos líderes del capitalismo mundial en su lucha con
el nuevo enemigo que aparece definitivamente en la escena política mundial: el
comunismo.
Las ideas acerca de un mundo distinto alternativo al de la modernidad
capitalista y, a la vez, distinto y superador de la violencia entre los seres
humanos, como rasgo característico a toda la milenaria era de la civilización,
desde la “guerra de todos contra todos” hasta el capitalismo, no eran nuevas;
estuvieron en el ideario de muchos de los grupos de los primeros cristianos,
en muchas sectas herejes, en los humanistas, en las ideas del iluminismo y en
los jacobinos de las revoluciones burguesas. Pero el marxismo les dio una con-
sistencia y un desarrollo superior por lo que concitó el interés de muchos sec-
tores populares especialmente de los trabajadores. Ello llevó a un desarrollo
de las organizaciones comunistas en todo el mundo, tanto desarrollado como
periférico, y tuvo su producto terminado en la toma del poder por los bolchevi-
ques en Rusia en 1917 y la construcción de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas. La amenaza a los intereses del capital dejó de ser fantasmal para
convertirse en una acechanza concreta que, desde entonces, pasó a ocupar
el primer lugar en la agenda de preocupaciones de la estrategia capitalista
mundial, y así se mantuvo durante casi todo el siglo XX. Por ello, se habla
de bipolaridad en términos de poder político mundial durante esta etapa del
capitalismo.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
