El secreto mejor guardado de Recoleta: es una joya histórica, ni los vecinos lo conocen y todavía guarda el brillo de su época de oro

Fecha de publicación07 Agosto 2024
El Teatro de la Federación de Círculos Católicos de Obreros, un "oasis de la cultura" en medio del ajetreo de Recoleta En el frontispicio que da sobre la calle Junín se lee "Círculo Central de Obreros" , una nomenclatura que adelanta algo de lo que sucede tras los gruesos muros de otro siglo. Sin embargo, la fachada imponente no anticipa que, puertas adentro, también se esconde una de esas perlas disimuladas de la ciudad de Buenos Aires Atravesar el enorme hall enmarcado por escaleras de mármol es un prefacio de época de lo que se avecina. Algunas imágenes religiosas definen el espíritu eclesiástico. El forastero desprevenido no termina de entender de qué se trata. Unos pocos pasos más son necesarios para que se revele, en pleno pulmón de la poblada manzana de Recoleta, una sala teatral tan bella como antiquísima . Una "bombonera" que, rápidamente, transporta en el tiempo. El antiquísimo edificio mantiene su estructura original, la fachada esconde uno de los grandes misterios de Recoleta " Se inauguró en 1907 , cuando Monseñor Mariano Espinosa era el arzobispo de Buenos Aires", comienza explicando Daniel del Cerro , secretario de la Federación de Círculos Católicos de Obreros , institución a la que pertenece este teatro que, de tan oculto, pasa inadvertido para muchos, la mayoría, de los vecinos de la zona. La sala es espléndida y conserva casi todos sus atributos arquitectónicos de época Juan Domingo Perón y Jorge Bergoglio son algunos de los nombres de la historia que han pisado este sitio para cumplir con diversas finalidades . Una maravilla arquitectónica en el núcleo de esa zona de Buenos Aires que fuera habitada por Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, José Ortega y Gasset, Máxima Zorreguieta, Paloma "Blackie" Efron y Horacio Ferrer. Daniel del Cerro, secretario de la Federación de Círculos Católicos de Obreros, anhela poder recuperar las funciones del teatro Cuando se inauguró este muy coqueto coliseo con platea a la italiana - que aún resguarda sus telones, molduras y tulipas originales - aún faltaba un año para que se levantase, por primera vez, el telón del Teatro Colón en una función de gala que ofreció la ópera Aída de Giuseppe Verdi ; pero ya habían transcurrido veinticinco años desde la apertura del Liceo , la sala de Rivadavia y Paraná que continúa funcionando gracias a la iniciativa del productor Carlos Rottemberg y de su hijo Tomás , quienes la mantienen de pie sosteniendo el privilegio de ser la sala privada en actividad más...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR