Sentencia de Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social - Camara Federal de la Seguridad Social - Sala 3, 26 de Septiembre de 2018, expediente CSS 000195/2013/CA001

Fecha de Resolución26 de Septiembre de 2018
EmisorCamara Federal de la Seguridad Social - Sala 3

Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 3 SENTENCIA DEFINITIVA EXPEDIENTE NRO: 195/2013 AUTOS: “R.J.R. c/ ANSES s/PENSIONES”

Buenos Aires, EL DR. R.M.M. DIJO:

  1. Contra la sentencia emanada de la Titular del Juzgado Federal n° 7 del Fuero por la que se hizo lugar a la demanda y ordenó revocar la resolución denegatoria del beneficio de pensión, reguló honorarios e impuso las costas por su orden (art. 21 de la ley 24.463), la parte demandada dedujo recurso de apelación, el que, observado con criterio amplio, reúne los requisitos de admisibilidad y suficiente fundamentación que posibilitan la apertura de esta instancia.

  2. Surge del análisis de estos actuados, que la titular solicitó beneficio de pensión, a tal efecto acreditó mediante las partidas correspondientes, tanto su casamiento, como el fallecimiento del causante; dicho beneficio fue denegado en razón de que la quejosa no imputó al de cujus culpabilidad exclusiva en la separación de hecho o en su caso concurrencia de culpa con este mismo, y por lo tanto incursa en la causal de pérdida del derecho de pensión contemplado por el art.

    1. inc. a) de la ley 17.562; situación ésta que, no se condice en las presentes actuaciones ya que la actora demostró la culpabilidad del causante en la separación por los malos tratos (copia de denuncia por abandono del hogar). Asimismo, tampoco la recurrente hizo reserva del derecho a alimentos para USO OFICIAL sí y los incursos en causales para suceder o por desheredación. Posición que es reiterada en la correspondiente expresión de agravios. Cabe poner de resalto que en el caso de autos, los testimonios glosados a fs. 46/47 del expediente, han resultado suficientemente convictivos y precisos, en su conjunto, detalles que resultan suficientes a los fines de la acreditación de la convivencia invocada; máxime que el organismo administrativo no consideró las pruebas ofrecidas por la actora.

    En razón de ello el eje de la controversia, en cuanto al fondo de la litis, gira en torno a la determinación de la existencia fehaciente o no de culpa de la accionante en la separación de hecho, dado que esta última circunstancia, por sí sola, no perjudica el derecho a pensión, ya que es condición para la pérdida del beneficio que la separación se hubiera producido por culpa de ambos o por culpa exclusiva del solicitante, situación que no aparece acreditada en autos.

    Como se ha sostenido en reiteradas oportunidades, la recta interpretación de la ley 17.562 impone al organismo previsional establecer si la peticionante fue la culpable o no de la separación en la medida que existan causas que justifiquen tal sospecha, mediante la fehaciente demostración de tal recaudo, pero nunca presumir su existencia y someterla a la exigencia de demostrar su inocencia, desde que tal procedimiento se encuentra reñido con las garantías constitucionales de la defensa en juicio -art. 18- y con el espíritu de las leyes que intenta aplicarse. Asimismo, resulta erróneo entender que el no haber demostrado la actora su no culpabilidad en la separación de hecho, automáticamente la hace aparecer como culpable y sujeta a la sanción que impone el artículo 1° de la mencionada ley, es un análisis equívoco, puesto que implica invertir la carga de la prueba y someterla a la necesidad de demostrar su inocencia para acceder al beneficio de pensión. (conf. "F., A.E. c/ CNPICAC", S.I., sent n° 54866 del 28 de febrero de 1994).

  3. En cuanto al agravio vinculado con el plazo de cumplimiento dado por el sentenciante, teniendo en cuenta que estamos frente a un proceso de reconocimiento de un beneficio, así como también la edad de la reclamante y el carácter alimentario de los beneficios previsionales (Fallos: 310:1000; 315:376; 2348; 319:2351 entre otros), considero que configuraría un abuso de derecho la pretensión...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR