Sentencia de Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza - CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - Sala B, 30 de Octubre de 2018, expediente FMZ 042121/2014/CA001
Fecha de Resolución | 30 de Octubre de 2018 |
Emisor | CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - Sala B |
Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA B FMZ 42121/2014/CA1 En la ciudad de Mendoza, a los días del mes de del año dos mil dieciocho, reunidos en acuerdo los señores miembros de la Sala "B", de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, S.D.A.R.P., D.G.E.C. De Dios y, encontrándose en uso de licencia D.J.I.P.C., procedieron a resolver en definitiva estos autos Nº FMZ 42121/2014/CA1, caratulados: “R.J.C.C. S/REAJUSTES VARIOS”, venidos del Juzgado Federal Nº2 de Mendoza, a esta Sala “B”, en virtud del recurso de apelación interpuesto a fs. 43, contra la resolución de fs. 40/42 vta., por la que se resuelve: “
I.-
HACER LUGAR a la demanda incoada en autos por J.C.R. (DNI Nº 10.730.499)
contra ANSeS.-
-
DISPONER que ANSES proceda al recalculo del haber inicial conforme las pautas establecidas en el considerando IV con particular referencia al fallo de la CSJN “ELLIFF, A. c/ ANSES s/ reajustes varios” (CSJN E. 131; L. XLIV), con más la adición de un "suplemento por sustitutividad" suficiente para alcanzar la suma correspondiente al 70% de la remuneración promedio actualizada de los últimos diez (10) años.-
III.-
ORDENAR a la Administración Nacional de la Seguridad Social que proceda a la liquidación del beneficio, y que la suma resultante de las diferencias emergentes sea abonada al reclamante.-
-
En cuanto a la movilidad de la prestación, deberá estarse a lo dispuesto en el considerando V de estos autos .-
-
DECLARAR prescriptas las diferencias adeudadas más allá de los dos (2) años previos al reclamo de reajuste articulado en sede administrativa ( art. 82 de la ley 18.037, ratificada por los arts. 14 inc.
-
y 168 de la ley 24.241) .-
-
-
ORDENAR que las diferencias retroactivas adeudadas devenguen intereses, desde que cada una fue debida y hasta su efectivo pago aplicándose los intereses correspondientes a la tasa pasiva promedio que publica el Banco Central de la República Argentina hasta su efectivo pago ( conf. CSJN in re:
Spitale, J.E. s/ impugnación de resol. Administrativa del 14/09/04, fallos 325:1185, entre muchos otros ).-
VII.- ORDENAR pagar a favor del reclamante las diferencias entre los haberes percibidos y los recalculados con más los intereses, dentro de los 120 días hábiles contados a partir de la efectiva recepción del expediente administrativo correspondiente, o copia certificada de las sentencias, conforme el art.
22 de la ley 24.463.-
VIII.- IMPONER las costas en el orden causado. (art. 21 de la ley 24.463).-
IX.- REGULAR los honorarios del Dr. E.H., por la actora, como Fecha de firma: 30/10/2018 Firmado por: A.R.P., Juez de la Cámara Federal de Mendoza Firmado por: G.E.C. DE DIOS, Juez de la Cámara Federal de Mendoza Firmado(ante mi) por: CLARA MARÍA CIVIT, Secretaria Federal #24489742#218393506#20181008114719972 apoderado, en la suma de pesos mil quinientos ($ 1.500); y del Dr. F.J. como patrocinante, en la suma de pesos cinco mil ($5000) por tratarse de un proceso sin monto, conforme lo establecen los arts. 6, inc b) a f) 7 y conc. de la ley 21.839. En cuanto a la representación jurídica de la demandada no se procede en igual sentido por ser profesionales a sueldo (conf. art 2º ley 21839 modif. por ley 24.432).- CÓPIESE Y NOTIFÍQUESE.
El Tribunal se planteó la siguiente cuestión a resolver:
¿Debe modificarse la sentencia de fs. 40/42 vta.?
De conformidad con lo establecido por los arts. 268 y 271 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y arts. 4º y 15º del Reglamento de esta Cámara, previa y oportunamente se procedió a establecer por sorteo el siguiente orden de estudio y votación Señores: Doctor G.E.C. de Dios, D.A.R.P. y D.J.I.P.C..
Sobre la única cuestión propuesta, el Sr. Juez de Cámara Dr.
G.E.C. de Dios, dijo:
1- Cabe señalar de manera preliminar que los presentes autos fueron iniciados en El Juzgado Federal Nº2 de Mendoza, dictando el a-quo sentencia en fecha 19/02/2016 Que contra la resolución transcripta al inicio de este acuerdo, interpone recurso de apelación a fs. 43, la representante de ANSES.
2- En la expresión de agravios de fs. 50/55 y vta., la representante de ANSES, en primer lugar se agravia por cuanto la sentencia viola el principio de congruencia y pronunciamiento extra petita; en segundo lugar se queja por cuanto la Sra. juez ‘a-quo’ dispuso la aplicación del fallo “ELLIFF” Y SU IMPROCEDENCIA DE APLICACION.
En tercer lugar, se queja del “SUPLEMENTO POR SUSTITUTIVIDAD”-
aplicación del fallo “BETANCUR”.
Finalmente remarca la omisión de limitar la movilidad de acuerdo a la doctrina del precedente “Villanustre” de la Corte Suprema de la Nación.
Cita jurisprudencia que estima aplicable al caso y hace reserva del caso federal.
Fecha de firma: 30/10/2018 Firmado por: A.R.P., Juez de la Cámara Federal de Mendoza Firmado por: G.E.C. DE DIOS, Juez de la Cámara Federal de Mendoza Firmado(ante mi) por: CLARA MARÍA CIVIT, Secretaria Federal #24489742#218393506#20181008114719972 Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA B FMZ 42121/2014/CA1 3- Corrido el traslado de rigor, la actora contesta a fs. 57/59 y seguidamente a fs. 60 pasan los autos al acuerdo.
4- Ingresando a resolver las cuestiones traídas a esta alzada, cabe dejar en claro que, entre todas las cuestiones planteadas por el apelante sólo se procederá al análisis de aquellas que sean necesarias para dirimir el conflicto en general que se ha traído a consideración de esta Alzada. Así lo autoriza el Superior Tribunal cuando afirma: “Los jueces no están obligados a seguir a las partes en todas sus alegaciones sino sólo...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba