Una respuesta dogmática a los 'traslados' como forma de eliminación física de personas durante la última dictadura
Autor | Sofía Chiambretto y Canela Di Pino |
Cargo del Autor | Abogada (2007) de la Universidad de Buenos Aires/Abogada (2011) de la Universidad de Buenos Aires |
Páginas | 205-230 |
9. Una respuesta dogmática a
los “traslados” como forma de
eliminación física de personas en
el contexto de la última dictadura
Sofía Chiambretto*
Canela Di Pinoa**
“A mediados de 1978, mientras la selección argentina ganaba el
campeonato mundial de fútbol, la dictadura militar arrojaba a sus
prisioneros vivos, al fondo del océano. Los aviones despegaban des-
de Aeroparque, bien cerca del estadio donde ocurrió la consagra-
ción deportiva. No es mucha la gente que nace con esa incómoda
glándula llamada conciencia, que impide dormir a pata suelta y
sin otra molestia que los mosquitos del verano; pero a veces se da”.
(Eduardo Galeano, Patas arriba. La escuela del mundo al revés)
1. Introducción
El presente trabajo tiene por objeto abordar una cuestión muy
puntual en el marco de la investigación y juzgamiento de los crímenes
de lesa humanidad cometidos durante la última y más cruenta dicta-
dura militar de nuestra historia.
* Abogada (2007) de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Derecho Penal
de la Universidad Torcuato Di Tella 2010. Becaria Fulbright. LLM de la Universidad de
Columbia 2013.
** Abogada (2011) de la Universidad de Buenos Aires. Integrante del equipo que investi-
ga los crímenes cometidos por el Primer Cuerpo de Ejército en la última dictadura en el
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 3 de la ciudad de Buenos Aires.
Los juicios por crímenes de lesa humanidad. Enseñanzas jurídico penales
206
Así, desarrollaremos el enfoque que se dio a una de las tantas di-
cultades con las que se enfrentaron los órganos juzgadores en esta
ardua tarea de investigar primero, y juzgar luego, los crímenes come-
tidos por el aparato estatal.
En concreto, nos focalizaremos en la subsunción dogmática del
denominado “traslado” de un centro clandestino de detención que
culminaba con la muerte de los trasladados, quienes habían estado
hasta ese momento detenidos ilegalmente en un centro clandestino
de detención y tortura (en adelante, CCDT).
La mención a esta forma de cese de la privación ilegal de la libertad
ha tenido lugar en muchos de los pronunciamientos judiciales dicta-
dos desde la reapertura de las causas en el año 2003.
Sin embargo, el abordaje que analizaremos resulta novedoso,
pues responsabiliza a los funcionarios encargados de detener y
mantener en cautiverio a víctimas por la muerte que estas sufrieron
como consecuencia de un traslado iniciado en el CCDT. Ello, sin que
haya resultado necesaria la acreditación de la participación personal
del acusado en el traslado.
Hasta el año 2010 se había omitido tratar la cuestión en el marco
de las mega-investigaciones que se venían llevando a cabo. Entende-
mos que ello no representó necesariamente una toma de posición al
respecto; más bien pudo tratarse de una cuestión aún no despejada,
que llevaría más tiempo de análisis e investigación.
Tal vez el desconocimiento y la carencia de información sobre la
forma que tomaban esos desenlaces, la atmósfera de duda que rodea-
ba a los “traslados”, la multiplicidad y complejidad de las investigacio-
nes en curso respecto de cada uno de los CCDT puedan explicar la
demora en el abordaje de esta mecánica.
Ahora bien, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 2 de la ciu-
dad de Buenos Aires (TOCF n° 2 en adelante) en los años 2010-2011,
al juzgar los acontecimientos que tuvieron lugar en el CCDT cono-
cido como “ABO” (en referencia a sus sucesivas sedes denominadas
“Atlético”, “Banco” y “Olimpo”, en adelante ABO), condenó a trece
imputados que, con carácter permanente, cumplieron funciones de
guardia interna, externa y “patota” en dicho centro, desde donde se
efectivizó el traslado de cinco víctimas que estaban allí detenidas, y
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
