Resolución Conjunta 4/2022
Emisor | MINISTERIO DE CULTURA Y TEATRO NACIONAL CERVANTES |
Sección | Resoluciones Conjuntas |
Fecha de publicación | 24 Mayo 2022 |
Ciudad de Buenos Aires, 23/05/2022
VISTO el Expediente N° EX-2022-50517683- -APN-DGD#MC, la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorios, la Ley Nacional del Teatro N° 24.800 y su Decreto Reglamentarios N° 991 de fecha 24 de septiembre de 1997, los Decretos N° 318 de fecha 27 de marzo de 1996 y N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019, y
CONSIDERANDO:
Que entre los objetivos asignados al MINISTERIO DE CULTURA por la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorios se encuentra el de entender en la formulación y ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de la jurisdicción destinadas a estimular y favorecer a las culturas en todas sus formas, ejecutando los planes, programas y proyectos del área de su competencia, promoviendo contenidos relacionados con las culturas en todas sus formas, procurando llegar al público de todas las edades, en todo el país y con criterios inclusivos, de diversidad social, de género, religioso y étnicos, como así también planificar políticas de financiamiento de la actividad cultural junto con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Que el Decreto N° 318/96 establece que el TEATRO NACIONAL CERVANTES, organismo descentralizado y autárquico en jurisdicción del MINISTERIO DE CULTURA, tiene entre sus objetivos preservar, promover y difundir el arte y la técnica del género teatral, los valores artísticos teatrales nacionales y universales, como así también todo otro arte o actividad escénica que se considere pertinente acorde a la jerarquía del teatro. Y fomentar y promover la dramaturgia nacional.
Que es necesario fomentar el intercambio y la colaboración de los teatros estatales, tanto provinciales como municipales y aquellos teatros dependientes de gremios, colectividades y/o universidades de todo el país que no estén contemplados por la Ley Nacional del Teatro N° 24.800.
Que las salas y espacios teatrales de las diferentes provincias del país son un actor fundamental para democratizar las expresiones culturales y artísticas, impulsar el acceso de la ciudadanía a las producciones culturales y fomentar el desarrollo local y el trabajo cultural.
Que en cuanto al vínculo con sus comunidades, una sala teatral apunta a integrarse con la sociedad que lo rodea, generando sentidos a través de sus producciones artísticas y promoviendo la participación popular a través de diferentes actividades.
Que las salas teatrales son...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba