Relevancia del capital formativo en la configuración de las decisiones comerciales de los productores de ganado bovino

AutorFranco Alexis Ghiglione, Daniel Lema, Santiago Ferro Moreno
CargoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa (FA-UNLPam)/Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina. Universidad del CEMA, Argentina/Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
Páginas89-102
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam - Volumen 12 - N° 2 - Año 2022 | 89
Relevancia del capital formativo
en la... - F. Ghiglione; R. Lema y S. Ferro Mo-
reno - Págs. 89 a 102
Relevancia del capital formativo
en la configuración de las decisiones
comerciales de los productores
de ganado bovino
Franco Alexis Ghiglione
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet);
Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, Argentina.
francoghiglione@conicet.gov.ar
Rolando Daniel Lema
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria, Argentina; Universidad del CEMA, CABA Argentina.
lema.daniel@inta.gob.ar
Santiago Ferro Moreno
Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, Argentina.
sferromoreno@agro.unlpam.edu.ar
Fecha de recepción: 1/12/2021 – Fecha de aceptación: 07/02/2022
Cómo citar este artículo: Ghiglione, F. A., Lema, R. D. y Ferro Moreno, S.
(2022). Relevancia del capital formativo en la configuración de las decisiones
comerciales de los productores de ganado bovino. Revista Perspectivas de las
Ciencias Económicas y Jurídicas. Vol. 12, N° 2 (julio-diciembre). Santa Rosa:
FCEyJ (UNLPam); EdUNLPam; pp. 89-102. ISSN 2250-4087, e-ISSN 2445-8566.
http://dx.doi.org/10.19137/perspectivas-2022-v12n2a05
Resumen: El presente artículo de investigación presenta los resultados par-
ciales de una tesis de doctorado. Allí se analizó al conjunto de variables que
inciden en la toma de decisiones comerciales de los productores de ganado
bovino de la provincia de La Pampa desde una perspectiva del capital forma-
tivo. Metodológicamente se emplearon modelos econométricos que, mediante
un diseño experimental contextualizado, permitieron comprender , modelar
y predecir el comportamiento de los agentes económicos en cuestión. El
trabajo permitió realizar algunas conclusiones significativas y ampliar la
literatura académica: por un lado, los productores ganaderos presentan una
marcada preferencia por los mecanismos de comercialización sin interme-
diación. Por otro lado, los factores psicosociales y los sesgos cognitivos, en
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR