Refugio en la edad atribución de vivienda y vulnerabilidad

AutorGrecia A. Gómez Ramos, Salomé Nausneris Zavala
CargoAbogada y Notaria (UCC)/Abogada (UNC)
Páginas57-65
57
AÑO 2024 • NÚMERO 11
REFUGIO EN LA EDAD: ATRIBUCIÓN
DE VIVIENDA Y VULNERABILIDAD
SHELTER IN OLD AGE: HOUSING ALLOCATION
AND VULNERABILITY
Grecia A. Gómez Ramos1 E. Salomé Nausneris Zavala2
RESUMEN:
La protección de las personas mayores en situaciones de vulnerabilidad habitacional
requiere una perspectiva integral y adaptativa. Los mecanismos judiciales deben consi-
derar la edad avanzada y sus implicaciones para asegurar que el derecho a una vivienda
digna y segura se mantenga intacto. La atribución vitalicia del uso de la vivienda puede
ser una solución adecuada en casos de extrema vulnerabilidad, reejando un compromi-
so genuino con los principios de justicia, igualdad y dignidad para todos los ciudadanos.
ABSTRACT
e protection of the elderly in situations of housing vulnerability requires a comprehensive
and adaptive perspective. Judicial mechanisms must consider advanced age and its implications
to ensure that the right to decent and secure housing remains intact. e lifelong allocation
of housing use can be an appropriate solution in cases of extreme vulnerability, reecting a
genuine commitment to the principles of justice, equality, and dignity for all citizens.
PALABRAS CLAVE: Vulnerabilidad habitacional, adulto mayor, atribución del uso de la
vivienda, cónyuge, atribución vitalicia, derecho a la vivienda.
KEY WORDS: Housing vulnerability, elderly adult, allocation of housing use, spouse, lifelong
allocation, right to housing.
I. Introducción: Vivienda, más que un derecho temporal.
La atribución de la vivienda contemplada en el artículo 443 del Código Civil y Comercial
(CCyC) permite conceder a uno de los cónyuges el derecho exclusivo de usar el inmueble
en el que se desarrolló la vida familiar durante el matrimonio. Para determinar quién se
encuentra en mejores condiciones para recibir este derecho, la norma establece que el
1 Abogada y Notaria (UCC). Especialista en Derecho de Familia (UCA). Miembro de la Sala de Familia, Sucesorio y Vulnerabilidades
de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales (UCC). Jefa de Trabajos Prácticos en la materia Derecho de la Niñez, Violencia Familiar y de
Género, de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales (UCC).
2 Abogada (UNC). Especialista en Derecho de Familia (UNR). Asesora y Defensora Pública de Familia de la ciudad de Córdoba.
Miembro de la Sala de Familia, Sucesorio y Vulnerabilidades de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales (UCC). Adscripta en la materia
Privado VII (Familia), de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales (UCC).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR